Medir la intensidad de la luz que llega a un cuerpo que va ha ser fotografiado, 
debido a la emisión de luz del flash, es importante para que el fotógrafo  determine 
las condiciones de iluminación antes de tomar la foto.
Para esto se debe usar un medidor de luz que tenga memoria y permita leer la magnitud 
de la intensidad del pulso de luz emitido por el flash en cualquier momento tal como 
el circuito de este experimento.
El funcionamiento del circuito se basa en un seguidor de picos que está conformado 
por el amplificador operacional A, el condensador y la resistencia de 10M ohm, mientras 
que la detección del pulso de luz se hace a través de la fotoresistencia LDR. Cuando se 
recibe un pulso de luz, la magnitud de su intensidad es convertida a voltaje y transferida 
por el amplificador hasta el condensador, en donde es retenida el tiempo suficiente para 
poder efectuar su lectura en el medidor análogo, el cual se ha colocado a la salida del 
amplificador B que opera como una fuente de corriente controlada por voltaje.
Antes de efectuar una nueva medida de luz, el pulsador de reanudar (reset) debe ser accionado 
brevemente para borrar la magnitud memorizada del anterior pulso de luz recibido. Para calibrar 
la escala del medidor análogo, se usa la resistencia variable de 10k ohm, que limita la corriente
 a través del mismo. 
