Los tubos de neón, inclusive aquellos que han perdido su electrodo de precalentamiento, se pueden 
encender aplicando entre sus dos electrodos un voltaje alto que depende de la longitud y el diámetro 
del tubo. Construyendo este experimento se pueden generar destellos de luz a partir de un tubo de neón 
de baja potencia (menor a 10W), tal como lo hace un flash.
Para encender el tubo se usa un transformador con primario de 240V y secundario de 6V a 1A (T1), que se 
conecta con sus bobinados invertidos para generar picos de alto voltaje entre sus dos electrodos.
El transistor de unijuntura Q1 se configura como un oscilador de relajación, y de su frecuencia depende 
la repetitividad del destello. Por medio del potenciómetro RV se puede controlar dicha frecuencia de 
acuerdo con la ecuación 1.
El condensador C2 y el transistor Q2, filtran y amplifican el impulso de voltaje generado en la resistencia R1 
para saturar el transistor Q3 que maneja el secundario de 6 V del transformador. Cada vez que Q3 recibe un impulso 
de corriente de base, se produce  un pico de corriente de colector que excita el secundario y éste a su vez, induce 
en el primario un pico de alto voltaje que inicia el tubo.
El diodo D1 evita la destrucción de Q3 al impedir el paso de la corriente que se induce en el secundario de T1 de cada destello del tubo.
