Hacer reconexión de pista de cobre incluso sin el anillo anular

Hola de nuevo a todos
Estoy comenzando a aprender electronica. Tengo esta pcb de una radio desde hace algún tiempo, cuando intentaron desarmarla ocurrió un accidente y se cortaron las vias de cobre que van por debajo de lo que son pulsadores tactiles, el problema es que la via se levantó completa, incluyendo el anillo anular que la comunica con el otro lado de la placa (es una pcb doble capa), no dejo ningun resto de la via anterior desde el que pueda volver a reconectar a partir del anillo anular hacia el otro lado, y a traves de los pulsadores, incluso el anillo anular es tan pequeño que se ve muy difícil volver a soldar la via desde ahi. Tambien he notado que entre toda la destrucción se desoldo un capacitor multicapa ceramico smd, como es costumbre no viene marcado con la capacitancia, ni con el voltaje, aunque por la posición ¿en este caso podria saberse los valores utilizados en el capacitor? Por la posición y al estar cerca de un circuito integrado estoy pensando que podría tratarse de un capacitor de desacoplamiento. Sinceramente me doy pocas esperanzas de poder reparar esto, pero pregunto para aprender. Gracias desde ya
 

Adjuntos

  • photo_5066935359505542391_y.jpg
    photo_5066935359505542391_y.jpg
    240.6 KB · Visitas: 28
  • photo_5066935359505542392_y.jpg
    photo_5066935359505542392_y.jpg
    275.8 KB · Visitas: 28
Solo es mi punto de vista. Ahí veo quemaduras de las pistas y componentes desoldados, es decir, daño deliberado.

Si no es un equipo que tenga algún valor aparte del económico, lo dejaría a un técnico.
 
No es una reparación para alguien sin experiencia, no solo se trata de reparación electronica, sino de habilidad para reconstruir lo que está destruido, para los que saben, eso es lo mas simple, el problema es cuando el problema es netamente electronico.
Cuando no se sabe y se quiere aprender, se tiene que escoger otro tipo de equipo electronico, se empieza por lo simple y basico, y en lo posible de la epoca de los 80-90 y principio de los 2000, en donde casi todo era reparable a nivel componente.
 
No es una reparación para alguien sin experiencia, no solo se trata de reparación electronica, sino de habilidad para reconstruir lo que está destruido, para los que saben, eso es lo mas simple, el problema es cuando el problema es netamente electronico.
Cuando no se sabe y se quiere aprender, se tiene que escoger otro tipo de equipo electronico, se empieza por lo simple y basico, y en lo posible de la epoca de los 80-90 y principio de los 2000, en donde casi todo era reparable a nivel componente.

Entiendo. Pero al ta no servir no se pierde nada. He notado que estas mucho por acá sergiot asi que supongo casi seguro debes saber mucho más que yo, más allá de la habilidad, como harias esta reparación? Gracias de antemano si podes ilustrarme un poco
E
Solo es mi punto de vista. Ahí veo quemaduras de las pistas y componentes desoldados, es decir, daño deliberado.

Si no es un equipo que tenga algún valor aparte del económico, lo dejaría a un técnico.
En realidad, solo intento aprender algo, obviamente no tiene mucho valor sino que lo uso para experimentar y practicar pero nunca esta de mas aprender algo nuevo, tengo los componentes quemados conprados nuevos. Algun consejo?
 
Entiendo. Pero al ta no servir no se pierde nada. He notado que estas mucho por acá sergiot asi que supongo casi seguro debes saber mucho más que yo, más allá de la habilidad, como harias esta reparación? Gracias de antemano si podes ilustrarme un poco
Primero limpiar muy bien y con cuidado, las pistas dejan un rastro en la placa, suele tener un color mas claro por donde habia una pista de cobre, despues buscar que cosas son las que unía, si todo está relacionado a los pulsadores, buscaría por ese lado, pondría cables muy finos de un punto al otro, yo uso el wirerap, o alambre barnizado, del tipo que viene en los transformadores.
No vendría mal hacer una analizis de como es el sistema, algunos pulsadores son en forma de matriz y otras en forma serial, estos ultimos van todos al mismo punto, con valores distintos de resistencias, con lo cual al presionar cada boton, este genera un valor de tensión distinto entre los otros, y asi es como se distingue que boton se pulsó.
 
Primero limpiar muy bien y con cuidado, las pistas dejan un rastro en la placa, suele tener un color mas claro por donde habia una pista de cobre, despues buscar que cosas son las que unía, si todo está relacionado a los pulsadores, buscaría por ese lado, pondría cables muy finos de un punto al otro, yo uso el wirerap, o alambre barnizado, del tipo que viene en los transformadores.
No vendría mal hacer una analizis de como es el sistema, algunos pulsadores son en forma de matriz y otras en forma serial, estos ultimos van todos al mismo punto, con valores distintos de resistencias, con lo cual al presionar cada boton, este genera un valor de tensión distinto entre los otros, y asi es como se distingue que boton se pulsó.
Si. Tengo el wire rap y tambien alambre esmaltado estoy seguro de que son botones conectados en serie. El problema es que no me doy idea como hacer la conexión desde la capa superior del circuito hacia la capa inferior de tierra, porque el anillo anular que hacia la conexión entre ambas capas se ha roto, entonces tiene sentido hacer una reconexion desde la capa superior hacia la inferior con las pistas que estaban unidas también con alambre?
 
Si. Tengo el wire rap y tambien alambre esmaltado estoy seguro de que son botones conectados en serie. El problema es que no me doy idea como hacer la conexión desde la capa superior del circuito hacia la capa inferior de tierra, porque el anillo anular que hacia la conexión entre ambas capas se ha roto, entonces tiene sentido hacer una reconexion desde la capa superior hacia la inferior con las pistas que estaban unidas también con alambre?

Palabra mágica : "Diagrama electrónico o manual de servicio (y)"
 
Palabra mágica : "Diagrama electrónico o manual de servicio (y)"
Busque el diagrama electrónico y el manual de servicio, pero no lo encontré. La serigrafia impresa en la placa da cuenta de que algo tiene que haber. La marca se comercializa en Argentina como "Top House" pero la producción esta tercerizada, al parecer podría tratarse de una marca generica. Adjunto foto del modelo impreso en la placa20240520_235342.jpg20240519_190804.jpg
Y a vos que te parece????
Que otra solución tenés???
Estas preguntando y dando la respuesta a la vez...
Siempre puede haber una mejor solución. Pregunto porque tengo dudas y en este foro hay gente que obviamente sabe mucho mas que yo
 
Atrás
Arriba