¡Hola gente! Hace tiempo que no ando por acá...creo que hacen unos 5 años
Desde que hice aquel amplificador de 3 vias, pré con crossover de 3 vias y bafles no he hecho más nada...la edad no me deja...jejejeje. Eran estos aparatos interplanetários
:
www.forosdeelectronica.com
www.forosdeelectronica.com
Estuve un tiempo con esos, pero aparecieron unos loquitos por estos pagos que me lo querian comprar. Yo pensé...la p* madre...tanto trabajo que me dió ésto...pero bueno, al final vendi los bafles para uno, el ampli para otro y el pré para un tercero... (y la guita me la gasté toda en cerveza...jejeje). Como tengo un receiver Yamaha de reserva (lo saco del armário cuando no tengo ningun aparato hecho por mi) y compré unos baflectios bien fuleros con woofer de 4 pugadas
me voy aguantando estos años sin nada DIY...
Pero....
Hacen unos meses mi picó la pulga del "vintage". Tal vez sea por la edad...jajajaja. Pero como ya no tengo mucha paciencia para armar gabinetes, ni quebrarme la cabeza para hacer paneles frontales, etc etc, pensé en buscar algo pronto para comprar...tipo un Sansui AU555
. Si...quiero de aquellos ampli con fuente simples, capacitor a la salida...tipicos de los años 70/80... Como es para una salita nueva que hice...de unos 12m2...no preciso de mucha potencia. Bueno, después de buscar algunos amplis consagrados en buen estado externo e interno, casi que me pongo a llorar...jejeje. Nada abajo de 500 dólares... ¡ni pensar! con esa guita tengo cerveza por unos cuantos meses...
Entonces pensé: tengo acá bastante material (transistores, capacitores, transformadores, etc etc)... voy a buscar un ampli que esté con buenas condiciones de estética externa y que esté todo detonado por adentro...no importa...¡quiero un gabinete pronto! ¡y barato!. Después de unos meses buscando, encontré algo que me servia... un CCE SA-130 (dicen que es un clone de los Kenwood) por 38 dólares. Como decia Patoruzú: "¡Ahijuna canejo!"
Panel frontal bastante bien, pero por adentro muy fea la cosa...jajaja. y atrás tambien (conectores de bafles quebrados, rotos...... ¡pero todo tiene solución!



Bueno... después empezé a buscar un proyecto de ampli de fácil armado, con layout de pcb pronta, y con gente comentando que funciona. Desde Elektor Equin, proyectos RCA, algunos argentinos, hasta llegar a uno en que la placa podria encajar perfectamente de la manera que estaba pensando (no quiere decir que era la mejor manera...jua jua): El Apex AX6 allá del forum diyaudio. Bueno, me puse a estudiar de como seria la restauración... desarmé todo el amplificador, desoldé todos los componentes, potenciometros, etc etc de la placa y le di un baño en agua con soda cáustica para retirar toda la máscara de solda que estaba medio que podrida...jajaja. Y finalmente le pasé un verniz propio para pcb del lado del cobre. Recorté la parte amplificadora de la placa para poner allí la placa del AX6. Duespues, como me gusta a mi, le puse una serigrafia "casera"...jejeje..y soldé nuevamente los componentes, cambiando los capacitores de polyester, algunos eletroliticos, etc. Afinal, es una placa con casi 50 años...algunas coosas tenian que ser cambiadas... Los potenciometros y llaves conmutadoras fueron testeadas, las limpié com limpia-contactos por adentro y alchool isopropilico por afuera...



Bueno...recién estoy terminando la placa del AX6... las salidas serán TIP35C y el trafo un toroidal de 48VAC/8A...lo que me vá a dar creo yo unos 67VDC...

Creo que ya hablé demasiado...jejeje. Pero como no soy técnico... siempre aparecen algunas dudas técnicas que no tengo conocimiento, y espero que alguien del fórum me ayude a solucionar
Es lo siguiente: el circuito original es alimentado con 55VDC... y tiene como un (creo yo) multiplicador de capacitancia que reduce el voltaje para 40VDC para alimentar los circuitos pré amplificadores:

Mi duda es: ¿que modificación tengo que hacer para que entrando 67VDC continuen saliendo 40VDC? Yo pensé en reducir un poco R282, pero no sé...
Bueno muchachos, no los molesto más con mis cosas locas...jejeje... Cuando tenga concluido el amplificador vuelvo con fotos... ¡Abrazo!
Fotos de bafles hechos en casa
Buenas tardes a todos. Amigo Venezolano, primero:lamento mucho por lo que están pasando, no tiene nombre. Segundo: si a cada panel le colocas refuerzos (listones 1"x1"), diriamos . . . . cada 10cm o 15cm todo a lo largo del panel conseguís una rigidez notable debido a que reducis el paño que...

Fotos de Amplificadores hechos en casa
! Felicitaciones Don paisano mismo con mi limitada espansión cerebral tengo que admitir que la montagen estas por demasiadamente prolija para sener casera :aplauso: :aprobacion: :cool: Att, Daniel Lopes.

Estuve un tiempo con esos, pero aparecieron unos loquitos por estos pagos que me lo querian comprar. Yo pensé...la p* madre...tanto trabajo que me dió ésto...pero bueno, al final vendi los bafles para uno, el ampli para otro y el pré para un tercero... (y la guita me la gasté toda en cerveza...jejeje). Como tengo un receiver Yamaha de reserva (lo saco del armário cuando no tengo ningun aparato hecho por mi) y compré unos baflectios bien fuleros con woofer de 4 pugadas
Pero....
Hacen unos meses mi picó la pulga del "vintage". Tal vez sea por la edad...jajajaja. Pero como ya no tengo mucha paciencia para armar gabinetes, ni quebrarme la cabeza para hacer paneles frontales, etc etc, pensé en buscar algo pronto para comprar...tipo un Sansui AU555
Panel frontal bastante bien, pero por adentro muy fea la cosa...jajaja. y atrás tambien (conectores de bafles quebrados, rotos...... ¡pero todo tiene solución!



Bueno... después empezé a buscar un proyecto de ampli de fácil armado, con layout de pcb pronta, y con gente comentando que funciona. Desde Elektor Equin, proyectos RCA, algunos argentinos, hasta llegar a uno en que la placa podria encajar perfectamente de la manera que estaba pensando (no quiere decir que era la mejor manera...jua jua): El Apex AX6 allá del forum diyaudio. Bueno, me puse a estudiar de como seria la restauración... desarmé todo el amplificador, desoldé todos los componentes, potenciometros, etc etc de la placa y le di un baño en agua con soda cáustica para retirar toda la máscara de solda que estaba medio que podrida...jajaja. Y finalmente le pasé un verniz propio para pcb del lado del cobre. Recorté la parte amplificadora de la placa para poner allí la placa del AX6. Duespues, como me gusta a mi, le puse una serigrafia "casera"...jejeje..y soldé nuevamente los componentes, cambiando los capacitores de polyester, algunos eletroliticos, etc. Afinal, es una placa con casi 50 años...algunas coosas tenian que ser cambiadas... Los potenciometros y llaves conmutadoras fueron testeadas, las limpié com limpia-contactos por adentro y alchool isopropilico por afuera...



Bueno...recién estoy terminando la placa del AX6... las salidas serán TIP35C y el trafo un toroidal de 48VAC/8A...lo que me vá a dar creo yo unos 67VDC...

Creo que ya hablé demasiado...jejeje. Pero como no soy técnico... siempre aparecen algunas dudas técnicas que no tengo conocimiento, y espero que alguien del fórum me ayude a solucionar


Mi duda es: ¿que modificación tengo que hacer para que entrando 67VDC continuen saliendo 40VDC? Yo pensé en reducir un poco R282, pero no sé...
Bueno muchachos, no los molesto más con mis cosas locas...jejeje... Cuando tenga concluido el amplificador vuelvo con fotos... ¡Abrazo!
Última edición: