Hola.
Les vengo a contar algo que para mí aún sigue siendo raro
Había diseñado un pequeño "audífono espía" alimentado con 3.7V. Consta de un pequeño amplificadorcito para audífonos con una ganancia en voltaje de 10 y un preamplificador con un transistor (el primero que encontramos en la web) para el micrófono electret.
Bien, el amplificador que usé para esta aplicación me agradó por su buena potencia y al menos para mí, un sonido aceptable, decidí usarlo para reforzar la salida de audio de mi laptop (previo retiro del preamplificador del micrófono y el micrófono).
Aquí comienza lo raro. Debido a su ganancia algo alta (necesaria para percibir los sonidos lejanos) le puse un capacitor cerámico en paralelo con la entrada de audio para eliminar los ruidos de los radios de taxis y policía (hasta para eso sirve el audífono este
) y también los ruidos de fondo (el cable de audio usado es largo).
Al retirar el cable de audio del ampli comienzo a escuchar ruidos como si el micrófono estuviera conectado, sólo que a menor intensidad. Busqué en el circuito qué capturaba el audio hasta que se me ocurrió retirar dicho capacitor cerámico y los sonidos se fueron y en su lugar quedó el ruido que reproduce todo amplificador cuando no tiene audio
Vuelvo a poner el capacitor y vuelvo a escuchar ruidos, apenas toco el capacitor y se oye como se desliza mi dedo en su encapsulado
Conecto el ampli a mi laptop y los sonidos capturados desaparecen
¿Por qué sucede? Sé que los micrófonos electret traen un tipo capacitor para capturar el audio, tal vez al poner el capacitor entre la entrada de audio y GND actúe casi como un micrófono.
Cabe mencionar que el capacitor es de 4.7nF y de unos 2cm de diámetro. El ampli está montado en una protoboard aún, peeeero nunca me había pasado eso con otros amplis para audífonos. Lo común es capturar la banda de taxis y policía, que con un capacitor cerámico en paralelo con la entrada basta para eliminarlos, pero este capacitor nunca me había hecho algo así
¿Qué opinan?
Les dejo una imagen

Les vengo a contar algo que para mí aún sigue siendo raro
Había diseñado un pequeño "audífono espía" alimentado con 3.7V. Consta de un pequeño amplificadorcito para audífonos con una ganancia en voltaje de 10 y un preamplificador con un transistor (el primero que encontramos en la web) para el micrófono electret.
Bien, el amplificador que usé para esta aplicación me agradó por su buena potencia y al menos para mí, un sonido aceptable, decidí usarlo para reforzar la salida de audio de mi laptop (previo retiro del preamplificador del micrófono y el micrófono).
Aquí comienza lo raro. Debido a su ganancia algo alta (necesaria para percibir los sonidos lejanos) le puse un capacitor cerámico en paralelo con la entrada de audio para eliminar los ruidos de los radios de taxis y policía (hasta para eso sirve el audífono este
Al retirar el cable de audio del ampli comienzo a escuchar ruidos como si el micrófono estuviera conectado, sólo que a menor intensidad. Busqué en el circuito qué capturaba el audio hasta que se me ocurrió retirar dicho capacitor cerámico y los sonidos se fueron y en su lugar quedó el ruido que reproduce todo amplificador cuando no tiene audio
Vuelvo a poner el capacitor y vuelvo a escuchar ruidos, apenas toco el capacitor y se oye como se desliza mi dedo en su encapsulado
Conecto el ampli a mi laptop y los sonidos capturados desaparecen
¿Por qué sucede? Sé que los micrófonos electret traen un tipo capacitor para capturar el audio, tal vez al poner el capacitor entre la entrada de audio y GND actúe casi como un micrófono.
Cabe mencionar que el capacitor es de 4.7nF y de unos 2cm de diámetro. El ampli está montado en una protoboard aún, peeeero nunca me había pasado eso con otros amplis para audífonos. Lo común es capturar la banda de taxis y policía, que con un capacitor cerámico en paralelo con la entrada basta para eliminarlos, pero este capacitor nunca me había hecho algo así
¿Qué opinan?
Les dejo una imagen
