Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
No hay razón alguna para que la respuesta en altas frecuencias se perjudique por un valor muy alto del capacitor de entrada.Dicho esto, como forma un filtro paso alto en la señal de entrada cuanto mayor capacidad tenga mejor respuesta en graves tendrá el amplificador, pero con un limite porque cuanto mas alto es el valor de uF va en detrimento de las frecuencias altas y la velocidad de respuesta.
El valor del capacitor no dice absolutamente NADA si no se considera la resistencia que fija la impedancia de entrada amplificador, así que no es lo mismo 2uF con una Zin de 500K que con una Zin de 22K. Además, la rsta en frecuencia y la rsta temporal de un FPA están directamente relacionadas, y como este es un FPA de primer orden, poca perturbación es la que se puede originar ahí.Si se colocan de tipo electrolíticos de mas de 2uF la respuesta rápida transitoria y algunas altas frecuencias se ven "perjudicadas" por decirlo de alguna manera, sin embargo esa misma capacidad en un condensador de tipo MKP por ejemplo responde mucho mejor a la respuesta transitoria a las altas frecuencias a la vez que por su valor también a las frecuencia graves.
buenas respuestas todas...pero yo preguntaba porquè algunos circuitos amplificadores incluyen en la entrada en serie algunos electrolìticos y otros ceràmicos.
Mi duda no ès el valor sinò el tipo de capacitor....ahi "luismc" me respondìa que los ceràmicos son de desacople para interferencias de RF y los electrolìticos de acople---eso siempre lo supe....yo me refiero siempre en serie con la entrada del amplificador...
Tambièn entiendo que el capacitor en serie forma un circuito que interactùa con la impedancia de entrada y ahì modificarìa la frecuencia.
sigue mi duda de porquè electrolìticos o ceràmicos
buenas respuestas todas...pero yo preguntaba porquè algunos circuitos amplificadores incluyen en la entrada en serie algunos electrolìticos y otros ceràmicos.
Mi duda no ès el valor sinò el tipo de capacitor....ahi "luismc" me respondìa que los ceràmicos son de desacople para interferencias de RF y los electrolìticos de acople---eso siempre lo supe....yo me refiero siempre en serie con la entrada del amplificador...
Tambièn entiendo que el capacitor en serie forma un circuito que interactùa con la impedancia de entrada y ahì modificarìa la frecuencia.
sigue mi duda de porquè electrolìticos o ceràmicos
No hay razón alguna para que la respuesta en altas frecuencias se perjudique por un valor muy alto del capacitor de entrada.
De hecho, Self y Cordell demuestran que el capacitor de entrada debe ser de valor muy alto (tipo 1000uF) para minimizar la dfistorsión. Un MKP en ese lugar solo pondría un capacitor del tamaño de una lata de Coca-Cola (o mas grande) si se pretende anular la THD. En esas condiciones la DDP sobre el capacitor es esencialmente nula, así que el efecto del cap es insignificante... en THD y en fase.
El valor del capacitor no dice absolutamente NADA si no se considera la resistencia que fija la impedancia de entrada amplificador, así que no es lo mismo 2uF con una Zin de 500K que con una Zin de 22K. Además, la rsta en frecuencia y la rsta temporal de un FPA están directamente relacionadas, y como este es un FPA de primer orden, poca perturbación es la que se puede originar ahí.
En resumen... pura fruta.
Ni yo tampoco, pero eso no significa que el análisis sea incorrecto. Self usa capacitores electrolíticos de 220uF o 470uF en sus diseños de señal débil (preamps y filtros) por que de esa forma reduce la distorsión por debajo del nivel propio de los AO y puede usar resistencias de muy bajo valor para reducir también el ruido Johnson del circuito (eso es lo que dije en el segundo párrafo).Jamas he visto un amplificador que lleve un condensador de acoplamiento en su entrada de 1000uF.
Precisamente sobre esto era la observación, y no sobre el valor del capacitor usado. Ya se conoce que la respuesta de un electrolítico en RF es bastante mala, pero los amplificadores de audio no amplifican RF!!, y si estás amplificando RF tenés un problema mucho mas serio que el valor del capacitor.La impedancia de un electrolítico a altas frecuencias no se comporta "tan bien" como lo haría un MKP o un MKT o un cerámico, si esto no fuese cierto, para desacoplar la RF o altas frecuencias no se usarían nunca los condensadores de 100nF de poliester por ejemplo, porque según tu con solo un electrolítico de alto valor seria suficiente.
Está explicado en los párrafos anteriores, pero se conoce desde los 80's que los capacitores de polipropileno no producen THD, así que no es descabellado usarlos, siempre que se mantengan en valores pequeños por que si no toman un tamaño y peso considerables.Seguimos con el señor Cordell, si te fijas por ejemplo ademas en otra zona del mismo esquema podrás ver con facilidad que en la red de realimentación pone un condensador electrolítico en paralelo con otro de 1uF de MKP, ¿Por que pondrá este ultimo? ¿Por que precisamente especifica lo que yo estoy diciendo desde el principio con el tema de ser MKP?