Menú
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nuevos recursos
Última actividad
Recursos
Últimas revisiones
Buscar recursos
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Temas de Interés
Automatización, Electrónica industrial y Potencia
Control de excitación de alternador.
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
[QUOTE="vjadan, post: 1272935, member: 342334"] Buenas a todos. Hace tiempo que no paso por aquí. La última vez fue para pedir consejo con un circuito con [URL='https://www.forosdeelectronica.com/threads/resistencias-para-2n3055.161994/post-1251016']transistores 2N3055.[/URL] Os dije que era una especie de fuente de alimentación, pero que no llegaba a serlo y que os diria de que se trata, pues bien, aquí mi chapuza. Antes dos cosas: en mi defensa, diré que soy un mal informático, de electricidad/electrónica mas bien la justa y que he hecho de todo menos trabajar en lo mio. Ahora soy el "chico para todo" en una central hidroeléctrica y en ese "todo" entra la parte de automatización. [ATTACH=full]180044[/ATTACH] La central tiene dos alternadores síncronos de 350 y 250KWh respectivamente. La central data de 1922 y los alternadores aunque un poco más jovenes también tienen sus años. Sendos alternadores tienen unas excitatrices de corriente continua que son las encargadas de generar el campo del alternador. Estas excitatrices, son simples dinamos, del tipo shunt (aunque una creo que es algo mas parecido a una compound), que se gobernaban con un reostato manual... si, si, una rueda que subia y bajaba la tensión... y claro, control automático ninguno, con lo que no haciamos nada mas que producir reactiva. Esto habia que cambiarlo. Así que me puse a analizar el circuito, y me di cuenta de que el reostato estaba sobredimensionado, y que la corriente para controlar la excitación era muy pequeña (comparada con los 20A que se comen cada alternador). Así que básicamente tenía que variar una corriente muy pequeña, teniendo en cuenta que la carga (el devanado paralelo de la dinamo) siempre era constante. Así que diseñe un "regulador serie", compuesto por transistores 2n3055, un potenciometro "digital" casero y un microcontrolador. En el fichero adjunto dejo parte de la documentación (pendiente de mejorar) de lo que hice. Hoy me he levantado con la ola de calor que sufrimos en España, con la cabeza en otra parte, y me han surgido dudas. Este circuito fue el que me funciono, en un principio pensé en usar PWM, pero no conseguí que funcionará. ¿Alguna idea de que habriais hecho los profesionales?, ¿Hay alternativas comerciales?, ¿Alguna sugerencia? Si alguien necesita alguna información más, o simplemente tiene curiosidad, estoy disponible para cualquier pregunta. Un saludo. [/QUOTE]
Verificación
Responder
Foros
Temas de Interés
Automatización, Electrónica industrial y Potencia
Control de excitación de alternador.
Arriba