Tal cual, Eduardo.
Pucha!!!. Formateé accidentalmente hace unos días un disco externo de 1 TB y perdí una planillita (entre otras muchas cosas

) que había hecho un tiempo atrás para poner un poco de relieve eso que mencioné lo del efecto de "compresión de amplitud" (aunque no sería el término exacto para describirlo) que podría producirse en algún caso muy particular. Y todo se produce como has mencionado, es decir, atado a cada frecuencia (implica que no se podría generalizar en los efectos, más si cada elemento reacciona de muy diferentes maneras frente a ella: la Zout del ampli, su realimentación, la Ztransductor, la Zinterconexión (en la que podemos incluir posibles filtros), etc.).
Voy a ver si la mastico un poco, como para volverla a hacer y subirla al foro. No sé si la he subido en alguna ocasión

.
Acabo de hacer una planillita extremadamente simplificada, donde partiendo de muy groseras simplificaciones y consideraciones previas, se podría visualizar a qué horizonte apuntarían los primeros resultados. Luego, se analizará si esos resultados son significativos en un caso real ó pueden descartarse.
Supongamos que disponemos de 5 sistemas, a los que técnicamente le podamos "sacar" una foto instantánea (en una única frecuencia específica, que fijemos de antemano, como por ejemplo 1 KHz) a cada uno de sus parámetros de interés. Cada uno de estos 5 sistemas podrían desarrollar la misma potencia teórica sobre sus cargas, de no ser por la existencia de una impedancia real, no nula y en serie a la fuente de señal ideal (en la que incluyamos las de las interconexiones y demás). Supongamos, además, que esa impedancia serie se mantiene igual y constante en cada uno de los 5 sistemas (por lo menos, durante la "toma" de la instantánea). Si los 5 sistemas tienen la misma PSRR en sus etapas de amplificación y las ondulaciones del voltaje de alimentación (ripple) son proporcionales al nivel de Vcc que alimenta a cada una de ellas, en la salida de cada una de estas etapas tendremos distintos niveles de ruido debido exclusivamente al ripple en la alimentación (sin siquiera abordar por el momento el tema de ruido eléctrico aportado por el propio componente, como por ejemplo el ruido térmico, entre otros). Supongamos, además, que los elementos de salida de cada una de las etapas de amplificación no tienen restricciones de Slew rate en la frecuencia de interés (dados sus crecientes niveles de voltaje de trabajo).
Entonces, todos los sistemas podrían desarrollar unos 4 W teóricos, sobre impedancias que van desde los 4, 8, 16, 32 y 64 ohmios en el ejemplo.
Los niveles de ruido debido al ripple de alimentación oscilan entre los 113 uV hasta los 453 uV (valores que pueden ser posibles de encontrar en casos reales). Se ha considerado un PSRR de unos 100 dB, para todos los casos.
Surgen así unos rangos posibles de empleo de sus salidas de entre 89,031 dB hasta 90,834 dB. La diferencia entre un DF de 4 a un DF de 64 es de 1,804 dB de mejora. Mientras que la diferencia entre un DF de 1 a un DF de 16 puede trepar a los 5,494 dB. Si bien pueden parecer valores despreciables, es interesante notar que si uno logra mejorar marginalmente el DF de sistemas con bajo DF inicial, esa mejora aumenta mucho. La tendencia máxima son unos 6,02 dB (independiente del piso de ruido debido al ripple de alimentación, al menos). Si uno pretende mejorar marginalmente el DF de sistemas con alto DF inicial, esa mejora es casi inexistente y no valdría la pena el esfuerzo.
Saludos
PD: en este link que les paso se analizó algo sobre la ecualización que provocaría un particular valor de DF con algún particular parlante:
https://www.forosdeelectronica.com/f31/voltage-drive-current-drive-parlantes-full-range-93665/#post774235