Saludos Compañeros...
Les comento que estuve en bronca con el sg3525, buscando su spice model, la buena noticia es que lo encontré, la mala es que no es para multisim
... sino para LTspice. Para saber cómo funciona, está bien, pero para plasmar todo el cto....¿¿¿¿¿ no lo creo!.
En fin, tengo unas dudas dudosas….
1.- En una soldadora “normal” (con fuente convencional) las que traen solo el transformador de láminas de fierro. El voltaje en vacío es de 50 a 60v.
A) ¿Por qué no puede ser más?, o ¿Por qué no puede ser menos?
B) Premisa: El voltaje con carga (soldando) baja por la intensidad de la carga y por la resistencia interna del transformador.
B1) ¿A qué voltaje baja o debería bajar?
B2) En una soldadora “ideal” ¿Debería bajar el voltaje?
B3) El alambre del bobinado del secundario debe ser calculado para este voltaje? o para el voltaje nominal (50 o 60v)?
2.- En una soldadora inverter, el voltaje en vacío va desde los 20 a 60v entre modelo y modelo.
A) ¿Este voltaje es por capricho del fabricante? o tiene alguna ventaja o desventaja al momento de soldar con 20 o 60v (al margen de las cuestiones eléctricas ya que a 20v se requiere menos potencia del transformador que a 60v).
B) En una soldadora Inverter “ideal” ¿También debería bajar el voltaje? y a ¿Cuánto?
C) Si baja el voltaje, ¿es por la resistencia interna del transformador (de ferrita) o el sg3525 es quien se encarga de bajarlo.
D) ¿El sg3525 puede manejar un Full-Bridge?. (Sacando de una salida para dos igbt opuestos); o tengo que poner 2 sg3525 en sincronía; o poner 2 f/f a cada salida?; o lo armo como medio puente?.
E) El ciclo de trabajo de la salida del sg3525 es el mínimo (¿está bien el 5%?) cuando la soldadora esta sin carga. Y un máximo (lo mas cercano a 50% ya que en la simulación no llega al 50%) cuando esta soldando. ¿Estoy en lo correcto?. Claro está que es regulado por un potenciómetro la salida de Corriente. Suponiendo que la soldadora fuese de 180Amp y quiero soldar a 180amp, el ciclo de trabajo debe ser del 50% ¿Es así?.
F) Con respecto al núcleo de ferrita. No lo encontré. Así es que me queda construir uno. ¿Es posible armar pesando pedazos de ferrita, pienso desarmar varios flyback de tv y pegarlos con triz (es un cemento liquido como el uhu o cola loca que venden) o puede ser también de fuentes de pc?
Gracias, de verdad muchas gracias por su tiempo.
Atte
Marcos Kohatsu.
Les comento que estuve en bronca con el sg3525, buscando su spice model, la buena noticia es que lo encontré, la mala es que no es para multisim

En fin, tengo unas dudas dudosas….
1.- En una soldadora “normal” (con fuente convencional) las que traen solo el transformador de láminas de fierro. El voltaje en vacío es de 50 a 60v.
A) ¿Por qué no puede ser más?, o ¿Por qué no puede ser menos?
B) Premisa: El voltaje con carga (soldando) baja por la intensidad de la carga y por la resistencia interna del transformador.
B1) ¿A qué voltaje baja o debería bajar?
B2) En una soldadora “ideal” ¿Debería bajar el voltaje?
B3) El alambre del bobinado del secundario debe ser calculado para este voltaje? o para el voltaje nominal (50 o 60v)?
2.- En una soldadora inverter, el voltaje en vacío va desde los 20 a 60v entre modelo y modelo.
A) ¿Este voltaje es por capricho del fabricante? o tiene alguna ventaja o desventaja al momento de soldar con 20 o 60v (al margen de las cuestiones eléctricas ya que a 20v se requiere menos potencia del transformador que a 60v).
B) En una soldadora Inverter “ideal” ¿También debería bajar el voltaje? y a ¿Cuánto?
C) Si baja el voltaje, ¿es por la resistencia interna del transformador (de ferrita) o el sg3525 es quien se encarga de bajarlo.
D) ¿El sg3525 puede manejar un Full-Bridge?. (Sacando de una salida para dos igbt opuestos); o tengo que poner 2 sg3525 en sincronía; o poner 2 f/f a cada salida?; o lo armo como medio puente?.
E) El ciclo de trabajo de la salida del sg3525 es el mínimo (¿está bien el 5%?) cuando la soldadora esta sin carga. Y un máximo (lo mas cercano a 50% ya que en la simulación no llega al 50%) cuando esta soldando. ¿Estoy en lo correcto?. Claro está que es regulado por un potenciómetro la salida de Corriente. Suponiendo que la soldadora fuese de 180Amp y quiero soldar a 180amp, el ciclo de trabajo debe ser del 50% ¿Es así?.
F) Con respecto al núcleo de ferrita. No lo encontré. Así es que me queda construir uno. ¿Es posible armar pesando pedazos de ferrita, pienso desarmar varios flyback de tv y pegarlos con triz (es un cemento liquido como el uhu o cola loca que venden) o puede ser también de fuentes de pc?
Gracias, de verdad muchas gracias por su tiempo.
Atte
Marcos Kohatsu.