Así es cómo Noruega logra reciclar el 97% de las botellas de plástico
Public Domain Pictures
Noruega es uno de los países que más en serio se ha tomado la protección del medio ambiente, y una muestra de ello es lo bien que administra las botellas de plástico. A través de una organización llamada Infinitum, la nación escandinava ha creado una de las formas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente para reciclar botellas de plástico.
De acuerdo a lo que recoge The Guardian, el plan ha permitido a Noruega reciclar el 97% de todas sus botellas de plástico, y menos del 1% termina en el medio ambiente. Además, el 92% de las botellas recicladas producen un material de tan alta calidad que puede ser reutilizado. En algunos casos, el sistema ya ha reutilizado el mismo material más de 50 veces.
El sistema diseñado por Noruega es envidiable si se toma en cuenta que, en todo el mundo, el 91% del plástico producido no se recicla, y 8 millones de toneladas métricas terminan en el océano cada año.
El reciclado noruego
La clave para lo que está haciendo el país nórdico es otorgarle valor al reciclaje: ha creado un esquema de préstamo mediante el cual cuando un consumidor compra una botella de plástico, se le cobra una pequeña tarifa adicional equivalente a entre 13 y 30 centavos de dólar.
Esta tarifa se puede canjear de varias maneras. Los consumidores pueden llevarlo a una "máquina expendedora inversa" que devuelve el dinero después de escanear el código de barras de la botella depositada, o pueden devolverlo a varias tiendas pequeñas y estaciones de servicio para obtener efectivo o crédito de la tienda.
Estos propietarios de tiendas también reciben una pequeña cantidad por cada botella que reciclan, y algunos sostienen que incluso ha aumentado su negocio. "Queremos llegar al punto en que las personas se den cuenta de que están comprando el producto, pero que simplemente están tomando prestado el empaque", dijo Kjell Olav Maldum, director ejecutivo de Infinitum.
Además de los consumidores, el gobierno noruego también ha creado un impuesto ambiental a los productores de plástico. Si el reciclaje es superior al 95% en todo el país, todos los productores están exentos del impuesto. Sorprendentemente, el objetivo se ha alcanzado cada año durante los últimos siete años.
Sistema modelo
Su alta tasa de efectividad ha hecho que otros países como China, India o Australia se interesen en él. Sin embargo, por ahora solo Alemania y Lituania están logrando éxitos parecidos. Ambos países cuentan con un sistema similar.
Aun así, el problema de la contaminación por plástico sigue existiendo y todavía hay espacio para una mejora. Este año, Infinitum estima que 150,000 botellas no serán devueltas, y si lo hubieran hecho, habrían ahorrado suficiente energía para abastecer a 5,600 hogares durante el año.
Noruega está realizando esfuerzos para cambiar su matriz energética. A mediados del año pasado se supo que sus autoridades habían adoptado un programa para la transición gradual a aviones comerciales eléctricos y tienen como meta que para el 2040 todos los aviones usen este tipo de energía.
Así es cómo Noruega logra reciclar el 97% de las botellas de plástico
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.

Public Domain Pictures
Noruega es uno de los países que más en serio se ha tomado la protección del medio ambiente, y una muestra de ello es lo bien que administra las botellas de plástico. A través de una organización llamada Infinitum, la nación escandinava ha creado una de las formas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente para reciclar botellas de plástico.
De acuerdo a lo que recoge The Guardian, el plan ha permitido a Noruega reciclar el 97% de todas sus botellas de plástico, y menos del 1% termina en el medio ambiente. Además, el 92% de las botellas recicladas producen un material de tan alta calidad que puede ser reutilizado. En algunos casos, el sistema ya ha reutilizado el mismo material más de 50 veces.
El sistema diseñado por Noruega es envidiable si se toma en cuenta que, en todo el mundo, el 91% del plástico producido no se recicla, y 8 millones de toneladas métricas terminan en el océano cada año.
El reciclado noruego
La clave para lo que está haciendo el país nórdico es otorgarle valor al reciclaje: ha creado un esquema de préstamo mediante el cual cuando un consumidor compra una botella de plástico, se le cobra una pequeña tarifa adicional equivalente a entre 13 y 30 centavos de dólar.
Esta tarifa se puede canjear de varias maneras. Los consumidores pueden llevarlo a una "máquina expendedora inversa" que devuelve el dinero después de escanear el código de barras de la botella depositada, o pueden devolverlo a varias tiendas pequeñas y estaciones de servicio para obtener efectivo o crédito de la tienda.
Estos propietarios de tiendas también reciben una pequeña cantidad por cada botella que reciclan, y algunos sostienen que incluso ha aumentado su negocio. "Queremos llegar al punto en que las personas se den cuenta de que están comprando el producto, pero que simplemente están tomando prestado el empaque", dijo Kjell Olav Maldum, director ejecutivo de Infinitum.
Además de los consumidores, el gobierno noruego también ha creado un impuesto ambiental a los productores de plástico. Si el reciclaje es superior al 95% en todo el país, todos los productores están exentos del impuesto. Sorprendentemente, el objetivo se ha alcanzado cada año durante los últimos siete años.
Sistema modelo
Su alta tasa de efectividad ha hecho que otros países como China, India o Australia se interesen en él. Sin embargo, por ahora solo Alemania y Lituania están logrando éxitos parecidos. Ambos países cuentan con un sistema similar.
Aun así, el problema de la contaminación por plástico sigue existiendo y todavía hay espacio para una mejora. Este año, Infinitum estima que 150,000 botellas no serán devueltas, y si lo hubieran hecho, habrían ahorrado suficiente energía para abastecer a 5,600 hogares durante el año.
Noruega está realizando esfuerzos para cambiar su matriz energética. A mediados del año pasado se supo que sus autoridades habían adoptado un programa para la transición gradual a aviones comerciales eléctricos y tienen como meta que para el 2040 todos los aviones usen este tipo de energía.
Así es cómo Noruega logra reciclar el 97% de las botellas de plástico
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.