Saludos. Estoy tratando de hacer un circuito sensor capacitivo que por requerimientos técnicos debe oscilar a mas de 80 MHz. Para ello estoy usando un módulo oscilador de cristal que, según eso, genera una salida de 125 MHz (según el proveedor genera una onda cuadrada alterna, aunque no he podido comprobarlo debido a que donde vivo no existe un solo osciloscopio que alcance a visualizar mas de 1 MHz). Dicha salida la hago pasar por un filtro RC pasa bajas cuya capacitancia en este caso la proporciona el sensor que, al variar dependiendo de las circunstancias ambientales (entre 0 y 200 pF quizá) supuestamente debería aumentar o disminuir la frecuencia de corte, variando el voltaje de salida del filtro. La salida la aplico a un diodo 1N4148 de recuperación rápida, de ahí a una resistencia de entre 560K a 1M conectada a tierra (no tengo bien claro que valor usar) y luego a un capacitor de 100 nF para estabilizar el voltaje. La cuestión es que, al implementar el circuito, no obtengo la variación del voltaje de salida que se supone debería haber, este sale igual que entra o solo varía en un pequeño rango de poco menos de medio voltio que no me da la resolución suficiente. Con la capacitancia del sensor a tope (entre 150 o 200 pF aprox) debería casi anular el voltaje de salida, pero no, sigue casi igual que como entra. He probado con diferentes resistencias según la fórmula que existe para ello, pero no logro obtener ningún cambio apreciable. El voltaje de alimentación del módulo es de 5 voltios, aunque al parecer obtengo mas resultados con 3.3. La simulación de la capacitancia la recreo con un trimmer de entre 0 y 100 pF y con un capacitor coplanar diseñado en PCB (ya medido y probado). Si alguien de por aquí entiende bien de esto lo agradeceré mucho, porque yo no se que estoy haciendo mal. 


