Luchando contra los "Ladrones de horas"

Yo estuve en una empresa que tenía los vehículos controlados por GPS, los operarios le arrancaban la antena al aparato y se la daban al encargado, alegando que se había caido "ese cable".
 
Yo estuve en una empresa que tenía los vehículos controlados por GPS, los operarios le arrancaban la antena al aparato y se la daban al encargado, alegando que se había caido "ese cable".

Vuelvo a insistir:

"No existen sistemas que no puedan ser vulnerados: solo es cuestión de esperar un tiempo hasta que aparezca la trampa. Lo que puede diferir entre un sistema y otro es, justamente, el tiempo en que se tarde en que ese mismo sistema sea vulnerado". :D

Allí no hizo falta sofisticados sistemas de inhibición, solo un poco de fuerza nomás :LOL:.
 
1)El primer día, el conductor, acompañado por el supervisor.

Antes de comenzar la jornada, se le indica que diga cuanto marcan el cuenta kilómetros, y el nivel del tanque de combustible.

2)Se lleva a cabo la jornada de trabajo, y al finalizar.

3)Se le indica que lea el nivel del tanque de combustible, y del cuenta kilómetros.

4)Se realiza el cálculo de ambas diferencias, y se le indica que confirme, y si quiere, que realice el mismo los cálculos.

5)Se le pide que firme esos datos.

6)Se le dice, que cualquier diferencia superior a la que indican estos cálculos, saldrá de su bolsillo.


¿Si no está de acuerdo?...

Que pase el próximo postulante.:rolleyes:
 
Es que para un sistema "eficaz" tendría que intervenir directamente la ECU, ya sea GPS o una señal de radio de una antena local transmitiendo un código criptado por números aleatorios en intervalos y cuando la señal de dicha antena se pierda la maquina se detenga.
 
la maquinas caterpillar en su mayoria (salvo modelos atiguos), tienen incorporado gps, pero.... el "servicio es caro", alguna vez se descompuso y nunca mas lo arreglan, o los operarios aprendieron a desconectarlo...por eso pense en el horometro, es donde mas se ensañan
en cuanto a delimitar el area de trabajo, es muy improbable ya que tendria que ser una persona con acceso a una computadora (mas personal) y ademas esta la posibilidad que una maquina se descomponga y traigan otra de otro lugar de trabajo

lo que es criba, carreteras, y parecidos, son muy de tratar de bajar al maximo los costos, no asi en mineria, ahi hasta la moto del deliveri tiene gps.....
:rolleyes::D
 
La teoría es sencilla, a cada listo que se le pille rompiendo algo que lo pague de su bolsillo... y se paraliza la obra con facilidad. El capital humano es lo mas complicado de conseguir; en los bancos prestan capital dinerario pero encontrar gente competente es mucho mas difícil de lo que parece.
Cada vez que leo estos hilos me alegro de haber pasado a mejor vida.
 
No tengo despacho. Soy profe.
Ni siquiera taquilla. Tengo un mísero hueco en una estantería. En eso no es mejor vida.
En el sueldo tampoco.
En los dolores de cabeza si que es mejor vida.
Así que el que tenga más, que coma dos veces...

 
Volviendo al tema del hilo, por no desvariar más...
Es complejo, se me ocurre sellarlo, el GPS un relé serie que si se desconecta corta el encendido, o la bomba del gasoil

Pero por más que hagas siempre habrá un borrego que lo puentee o lo anule.

 
Pero por más que hagas siempre habrá un borrego que lo puentee o lo anule.
Cuando una trabaja en seguridad informática, sabe que no puede protegerse de todo, pero muchas de las acciones que realiza y procedimientos que define tienen por objeto que los atacantes no puedan eliminar los rastros de su proceder.

Pues acá es lo mismo, siempre algún inteligente lo va a "pinchar", pero el asunto es tomar las medidas necesarias para que el responsable quede "pegado".
 
Si, claro. Además si pasa algo quedará manifiesto que fue intencionado
Poner precintos y sellos sirve para manifestar que se ha manipulado intencionadamente.

 
Última edición:
Atrás
Arriba