Introducción novelesca
Primer acto: Estaba Fogonazo tratando de instalar una impresora nueva en su casa.
Segundo acto: Fogonazo coloca la ficha en un extremo del cable de red para su impresora.
Tercer acto: Fogonazo va a colocar la "Otra" ficha del cable y ! ! Se le rompe la pinza ¡ ¡
¿ Que hace Fogonazo ?
1) Se suicida
2) Sale a comprar otra pinza un día Domingo por la tarde
3) Intenta hacer alguna "Chapuza" con los despojos de la pinza
Los que votaron la opción 3 ! Acertaron ¡
Esta es la parte de la pinza que se rompió, el ojal se abrió y como hace mucha fuerza, la reparación debe ser "Consistente", la chapita indica el punto de la quebradura.
El primer paso es hacer 2 refuerzos uno para cada lado.
Estos refuerzos metálicos los corté de un trozo de chapa bastante fina y les hice varios agujeros, de los cuales el mayor es, o será, el lugar donde pivotará la pieza plástica, los otros serán para que el "Inserto" se adhiera mejor al plástico.
Como el esfuerzo al que será sometida la pieza es bastante importante, en lugar de pegarla, la fundí dentro del plástico.
Para esto, coloqué un soldador de 150W sobre la parte metálica y esperé a que tome temperatura suficiente como para que valla fundiéndose dentro del plástico.
Una vez que hubo hundido con el mismo soldador fui dando forma al plástico en estado pastoso, el material que se había filtrado por los agujero previamente echos lo fui llevando hasta cubrir la pieza metálica que había agregado.
Al mismo tiempo, verifiqué la correcta posición del agujero que se había reemplazado y cualquier corrección fue posible por la alta temperatura que mantenía el plástico.
También fue un buen momento como para emprolijar el trabajo.
Terminada esa cara de la pieza, comencé con la otra aplicando igual procedimiento.
Esta es la pieza "Inserto" de la segunda cara de la pieza plástica a medio fundir.
Este método no creo que le "Salve la vida a nadie, pero es muy práctico para recuperar alguna que otro pieza plástica rota.
Haciéndolo con prolijidad se puede llegar a lograr un trabajo impecable, (Que NO es este caso
).
Por ejemplo, hace algunos años reparé el espejo retrovisor de mi vehículo y me ahorré unos 750 U$
En ese caso, luego de reparado le apliqué masilla y pintura, logrando un acabado invisible de las roturas.
Primer acto: Estaba Fogonazo tratando de instalar una impresora nueva en su casa.
Segundo acto: Fogonazo coloca la ficha en un extremo del cable de red para su impresora.
Tercer acto: Fogonazo va a colocar la "Otra" ficha del cable y ! ! Se le rompe la pinza ¡ ¡
¿ Que hace Fogonazo ?
1) Se suicida
2) Sale a comprar otra pinza un día Domingo por la tarde
3) Intenta hacer alguna "Chapuza" con los despojos de la pinza
Los que votaron la opción 3 ! Acertaron ¡
Esta es la parte de la pinza que se rompió, el ojal se abrió y como hace mucha fuerza, la reparación debe ser "Consistente", la chapita indica el punto de la quebradura.
El primer paso es hacer 2 refuerzos uno para cada lado.
Estos refuerzos metálicos los corté de un trozo de chapa bastante fina y les hice varios agujeros, de los cuales el mayor es, o será, el lugar donde pivotará la pieza plástica, los otros serán para que el "Inserto" se adhiera mejor al plástico.
Como el esfuerzo al que será sometida la pieza es bastante importante, en lugar de pegarla, la fundí dentro del plástico.
Para esto, coloqué un soldador de 150W sobre la parte metálica y esperé a que tome temperatura suficiente como para que valla fundiéndose dentro del plástico.
Una vez que hubo hundido con el mismo soldador fui dando forma al plástico en estado pastoso, el material que se había filtrado por los agujero previamente echos lo fui llevando hasta cubrir la pieza metálica que había agregado.
Al mismo tiempo, verifiqué la correcta posición del agujero que se había reemplazado y cualquier corrección fue posible por la alta temperatura que mantenía el plástico.
También fue un buen momento como para emprolijar el trabajo.
Terminada esa cara de la pieza, comencé con la otra aplicando igual procedimiento.
Esta es la pieza "Inserto" de la segunda cara de la pieza plástica a medio fundir.
Este método no creo que le "Salve la vida a nadie, pero es muy práctico para recuperar alguna que otro pieza plástica rota.
Haciéndolo con prolijidad se puede llegar a lograr un trabajo impecable, (Que NO es este caso
Por ejemplo, hace algunos años reparé el espejo retrovisor de mi vehículo y me ahorré unos 750 U$
En ese caso, luego de reparado le apliqué masilla y pintura, logrando un acabado invisible de las roturas.