Esta noticia de hoy es posible que tenga repercusiones casi de ciencia ficción en nuestras vidas en un futuro no muy lejano.
Según la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de los EEUU, un equipo de científicos ha conseguido almacenar por primera vez un Qubit (el equivalente a un "bit" del "mundo clásico", pero en el "mundo cuántico" en el interior del núcleo de un átomo de fósforo, y pudieron hacer que la información permaneciera intacta durante 1.75 segundos.
Esto es importantísimo por dos razones.
Primero, según investigaciones pasadas, se puede probar que cualquier técnica que pudiera almacenar información dentro de un átomo por mas de 1 segundo, se puede expandir a almacenar información de manera indefinida por medio de técnicas de corrección de errores.
Es decir, técnicas que constantemente lean y escriban la información, y que contemplen errores en este mecanismo (esto a propósito, es algo que hacemos hoy día a todos los niveles de computación).
En otras palabras, ya sería posible al menos de manera teórica poder almacenar información en el núcleo de átomos de manera indefinida.
Segundo, y mas asombroso, es que esto aumentaría la densidad de datos que uno pueda almacenar a niveles verdaderamente inimaginables.
Mini-Análisis: Para que tengan una idea, en tan solo un gramo de oro (y según este cálculo) existen 3,057,473,598,700,243,704,305 átomos, y si asumimos que podremos almacenar tan solo 1 bit por átomo, y aplicamos este otro cálculo, eso significaría que los átomos de 1 gramo de oro pueden almacenar 339,448 PetaBytes (PB) de información.
Esto significa que un dispositivo de 0.5kg (1.1 libras) podría almacenar 169,723,880 PB, o 165,745 ExaBytes (EB) de información. O en términos mas entendibles, el equivalente a 19,800,000,000,000 DVDs de doble capa de 9GB cada uno.
Puesto en otras palabras, mucho mas información que toda la información jamás generada por la humanidad y disponible en Internet, en la palma de la mano de un bebé.
Fuente:

Según la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de los EEUU, un equipo de científicos ha conseguido almacenar por primera vez un Qubit (el equivalente a un "bit" del "mundo clásico", pero en el "mundo cuántico" en el interior del núcleo de un átomo de fósforo, y pudieron hacer que la información permaneciera intacta durante 1.75 segundos.
Esto es importantísimo por dos razones.
Primero, según investigaciones pasadas, se puede probar que cualquier técnica que pudiera almacenar información dentro de un átomo por mas de 1 segundo, se puede expandir a almacenar información de manera indefinida por medio de técnicas de corrección de errores.
Es decir, técnicas que constantemente lean y escriban la información, y que contemplen errores en este mecanismo (esto a propósito, es algo que hacemos hoy día a todos los niveles de computación).
En otras palabras, ya sería posible al menos de manera teórica poder almacenar información en el núcleo de átomos de manera indefinida.
Segundo, y mas asombroso, es que esto aumentaría la densidad de datos que uno pueda almacenar a niveles verdaderamente inimaginables.
Mini-Análisis: Para que tengan una idea, en tan solo un gramo de oro (y según este cálculo) existen 3,057,473,598,700,243,704,305 átomos, y si asumimos que podremos almacenar tan solo 1 bit por átomo, y aplicamos este otro cálculo, eso significaría que los átomos de 1 gramo de oro pueden almacenar 339,448 PetaBytes (PB) de información.
Esto significa que un dispositivo de 0.5kg (1.1 libras) podría almacenar 169,723,880 PB, o 165,745 ExaBytes (EB) de información. O en términos mas entendibles, el equivalente a 19,800,000,000,000 DVDs de doble capa de 9GB cada uno.
Puesto en otras palabras, mucho mas información que toda la información jamás generada por la humanidad y disponible en Internet, en la palma de la mano de un bebé.
Fuente: