Buenas, la cosa es así. Vino un amigo con un amplificador Fahey de 100W@4Ω de hace 20 años. No era el primer dueño y dice que antes ya lo habían llevado a reparar varias veces ("lo toquetió todo el mundo" fueron sus palabras). El tema es que el amplificador luego de la última reparación (hace unos años) fue "bajando el volúmen y subiendo el ruido" gradualmente, hasta que prácticamente no se escuchaba nada, solo ruido.
Cuando destapé el amplificador vi 2 resistencias carbonizadas (las que van a las bases de los transistores de potencia). No ví nada más sospechoso asi que las cambié y lo probé. Seguía igual. Medí la fuente (que tenía varios componentes recalentados, de los cuales cambié capacitores y diodos) y funcionaba bien. Medí todos los transistores y todos daban bien menos uno de los 2N3055 que estaba totalmente abierto. Le puse otro pero siguió sin funcionar. Revisé el pre y ví que los únicos componentes activos que tenía eran 5 TL072, asi que como tenía en casa se los cambié todos y revisé los capacitores y resistencias para ver que todo estuviese en orden.
Nuevamente enchufé todo, pero seguía sin funcionar
Estaba medio perplejo. Volví a medir todo, y estaba todo supuestamente en orden. Busque (BASTANTE) en internet un circuito que se asemeje a este amplificador y encontré uno prácticamente idéntico : (Después de revisarlo noté que no eran iguales, ver el otro post mio en este tema)
http://sound.westhost.com/project03.htm
Lo único que cambia es que los BD140 son TIP42C, los BD139 son TIP32C, los BC559 son BC556, PERO los transistores de salida, en este caso son AMBOS 2N3055. A mi me parecia raro que tuviese un par de 2N3055 y no un 2N3055 y un 2N2955.
Ahora mi pregunta es, en alguna reparación le habrán cambiado un 2N3055 por un 2N2955?
Porque si no es eso, realmente no sé que más hacer lo único que me quedaría sería hacer otra etapa de potencia totalmente nueva
Otra cosa que veo interesante es cambiar los transistores por los MJ15015 para que trabaje un poco más "relajado" (ya que es para amplificar un bajo eléctrico en 4Ω).
Salu2!
Cuando destapé el amplificador vi 2 resistencias carbonizadas (las que van a las bases de los transistores de potencia). No ví nada más sospechoso asi que las cambié y lo probé. Seguía igual. Medí la fuente (que tenía varios componentes recalentados, de los cuales cambié capacitores y diodos) y funcionaba bien. Medí todos los transistores y todos daban bien menos uno de los 2N3055 que estaba totalmente abierto. Le puse otro pero siguió sin funcionar. Revisé el pre y ví que los únicos componentes activos que tenía eran 5 TL072, asi que como tenía en casa se los cambié todos y revisé los capacitores y resistencias para ver que todo estuviese en orden.
Nuevamente enchufé todo, pero seguía sin funcionar
Estaba medio perplejo. Volví a medir todo, y estaba todo supuestamente en orden. Busque (BASTANTE) en internet un circuito que se asemeje a este amplificador y encontré uno prácticamente idéntico : (Después de revisarlo noté que no eran iguales, ver el otro post mio en este tema)
http://sound.westhost.com/project03.htm

Lo único que cambia es que los BD140 son TIP42C, los BD139 son TIP32C, los BC559 son BC556, PERO los transistores de salida, en este caso son AMBOS 2N3055. A mi me parecia raro que tuviese un par de 2N3055 y no un 2N3055 y un 2N2955.
Ahora mi pregunta es, en alguna reparación le habrán cambiado un 2N3055 por un 2N2955?
Porque si no es eso, realmente no sé que más hacer lo único que me quedaría sería hacer otra etapa de potencia totalmente nueva
Otra cosa que veo interesante es cambiar los transistores por los MJ15015 para que trabaje un poco más "relajado" (ya que es para amplificar un bajo eléctrico en 4Ω).
Salu2!