Menú
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nuevos recursos
Última actividad
Recursos
Últimas revisiones
Buscar recursos
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Sistemas de Audio
Audio: Gran señal
Amplificador HDC 20 W, clase A, 2 en 1 !!!
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
[QUOTE="diegomj1973, post: 1312261, member: 83012"] Hola!. Gracias por interesarte en el proyecto. La construcción final de este amplificador aún espera la luz. Aboné la imágen mental de lo que podía ser, la pasé por un simulador (como normalmente voy puliendo luego mis ideas) y, cuando fuí verificando que llegaba a resultados muy prometedores, construí un canal a las apuradas (que fué el que se vé en los videos) y me asombré. Luego, pasó todo lo que conté aquí en cómo fué recibido en diyaudio.com y en las pruebas de fuego que le hizo un yanqui ahí (xrk971) y también el conocido australiano Hugh Dean (propietario de Aspen Amplifiers, empresa que dió origen al famoso AKSA 55, con un perfil de distorsión particularmente buscado y agradable). Con Hugh intercambiamos varios diseños, conceptos e ideas para probar en la manipulación del perfil de distorsión en la base netamente electrónica (es decir, en circuitos, excluyendo por el momento los transductores). Desde ese ida y vuelta de los conceptos intercambiados con Hugh, he encontrado aún más atractivo y necesario integrar a los transductores en esos conceptos, entendiendo claramente ahora el porqué que ciertas electrónicas van como anillo al dedo con determinados transductores. Es por ello que entiendo que el desarrollo completo de un amplificador debe estar en total armonía a la respuesta concreta de los transductores con los que se lo deba emplear (son dos eslabones que no pueden estar conceptualmente desconectados). En relación parcial a parte del concepto que estoy buscando, está lo que viene sosteniendo Nelson Pass con la fase de determinadas componentes de la distorsión y la incidencia en la percepción de la escucha. Yo creo que su concepto queda parcialmente encaminado, si no se integran en él los transductores específicos con los que él sostiene ese cambio en la percepción. Creo, además, que para encaminar totalmente ese concepto, sería necesario conocer también cómo interactúa ese particular perfil de distorsión eléctrica con la distorsión propia del transductor, causando que lo que se perciba sea concretamente una marcada reducción de la distorsión acústica dentro de un rango de frecuencias y amplitudes que caigan en los umbrales de fácil detección (distorsión acústica última que es la que llega finalmente a nuestros oídos). Hay varios amplis en clase A que podrías encarar: el JLH (como no propio y otros JLH que personalicé) y, como propios, el BBB13, éste mismo (DLH) y el Current Drive. Hay uno que hice también: el Single Ended Clase A de 5,1 W por canal. El capacitor de entrada podrías bajarlo a valores de 220 uF o menos aún. El mosfet podrías reemplazarlo sin mayores inconvenientes. El esquema que te sugeriría, si te decantás por éste, es el que dispone de compensación de offset con dos pequeños BJTs. [/QUOTE]
Verificación
Responder
Foros
Sistemas de Audio
Audio: Gran señal
Amplificador HDC 20 W, clase A, 2 en 1 !!!
Arriba