Las tierras del amplificador
Y ahora al grano con la nueva tanda... (Hola Foreros!!!): hablemos de
las tierras del amplificador. La experiencia de años, los tropezones y algunos fracasos de inicio llevaron en la práctica a convencerme de que -en la construcción de amplificadores- la mejor elección para la tierra de la fuente de alimentación es el
sistema de conexión de tierra en estrella. En esta disposición tenemos un único punto común de chasis (una pletina de cobre fijada al chasis en el lugar más cercano a los rectificadores y los condensadores de la fuente) donde van a conectarse -y solo allí- todas las tierras de las diferentes etapas. El motivo técnico que justifica este sistema
es evitar un camino para que las
intensas corrientes de las etapas de salida y la propia fuente NO circulen por el
retorno de tierra de los circuitos de bajo nivel de los preamplificadores. Estas considerables corrientes de tierra de las etapas "fuertes" (cuando se les permite influir en las etapas preamplificadoras por otras conexiones a tierra) son las causantes del maldito
hum y los ruidos inyectados en la trayectoria de las señales de audio. Por eso, todo comienza por el
Layout (
me encanta esa palabrita, Jjjj) del circuito de tierra. Mejor...
por el correcto layout -diseño- de las tierras del amplificador y su distribución en el chasis. Lo recalco: un error por un mal diseño del circuito de tierra puede echar a perder definitivamente un proyecto, es serio lo que digo

...vamos a la siguiente y muy ilustrativa foto:
En esta etapa hemos marcado con
color azul un rectángulo1 situado detrás de los filtros de la fuente y pegado a la pared trasera del chasis. Señala y enmarca la
pletina principal del circuito de tierra y está fijada fuertemente al chasis por un tornillo con arandelas "mordedoras" (tienen aspas que se clavan en el metal) y arandelas de presión apretadas a torque máximo. O sea, primero hay un Tsunami antes que la pletina se afloje o tenga falsos contactos en su conexión con el chasis, lo aseguro. Para la mayoría que no encuentre una chapa de cobre adecuada para fabricar la pletina, un pedazo de tubo de cobre para refrigeración de 1 1/2 " pulgadas y 8 cms de largo será suficiente. Un corte longitudinal, enderezar el tubo a plancha plana, dejar en el centro una zona ligeramente mayor que el diámetro de las arandelas y la tuerca que usaran -barrenar en el centro un orificio para el tornillo de fijación, y doblar los dos laterales en ángulo de 30º. Como una mejora que facilita la soldadura de los cables de tierra a la pletina, pueden ver unos cortes pequeños que seccionan los bordes de la pletina. Se sueldan más rápido y eficiente los cables por ser menor el área a calentar...truquitos.
Seguimos la descripción del layout de la tierra en estrella. En la pletina principal están soldadas las conexiones que vienen de -en orden- 1. Negativo del puente rectificador 2. Negativo de los condensadores de la fuente (Detalle: fíjense que
son las conexiones más cortas a la pletina, por ese motivo está situada allí) 3. Negativos de los bornes de tierra de los conectores de los altavoces 4. Negativo común de las entradas de señal (conectores RCA).
OJO : Tanto las borneras de los conectores de salida de los altavoces como los conectores RCA de entrada-TODOS- tienen que estar completamente aislados del chasis del amplificador y conectados por un cable común a la pletina. Tener eso muy en cuenta y medir el aislamiento al fijarlos para no meter "el pié". Esos puntos mencionados están marcados en la foto por unos círculos azules para ubicarlos físicamente. Hay una 5ta conexión pero lo explico de atrás para alante. Si se fijan en la foto, en el área situada entre las etapas de salida y el resto de las válvulas hay un bus que está delimitado por
un rectángulo 2 y es la barra auxiliar de tierra del sistema. Permite un acceso cercano de conexión de tierra de los componentes asociados a las válvulas, y todas esas conexiones salen por un cable común negro que parte (línea azul en la foto) desde el centro de la barra auxiliar hasta la pletina principal. Ese es el 5to punto del que hablaba antes. Otro detalle: si se fijan en la foto, la barra auxiliar no está aterrada en ninguno de los puntos donde está soldada a las regletas de conexión (circulos verdes). Es un soporte físico para mantenerla aislada lejos del chasis, y solo el cable central negro la conectará eléctricamente a tierra... Tenemos algunas cosas más que añadir sobre este importante tema, pero lo dejamos para otra tanda por sueño. En mi área son las 02.00 am...


Pero les dejo una foto cercana de la zona de la fuente de alimentación y la pletina principal de tierra en estrella. Así los que se despiertan mientras yo duermo podrán ir adelantando, ok? Chao !!!
