disculpame, pero entonces.. si no contas con una fuente de 12 v ( o de la tension que sea) de que te sirve ese circuito que decis es tu solucion ??
VOS pusiste esto, NO YO...
Y luego de 3 paginas .
<<<<<<<<<<<<<<
yo no vengo aca para lucirme, ni me interesa "lucirme " ni pasar verguenza.
solo escribo lo que veo .
y me parece INCOHERENTE que luego de 3 paginas resulta que si contabas con una fuente de energia mas potente que esos 1,5v que serian "señal" .
entonces:
contas con ella ?? en cuyo caso el circuito con un simple transistor si va , y debias de haber empezado por alli .
o NO contas con ella, entonces el circuito que pones NO te soluciona nada.
A ver... ¿de donde sacas que contaba con una fuente de 12V o más potente de 1,5V?
No cuento con una fuente de 12V ni me interesa ponerla, sólo dije amplificar 1,5V con un circuito que implicara pocas piezas para que todo cupiese en el interior de un telefonillo de portero electrónico, esos 1,5V están en el altavoz del telefonillo cuando se activa.
El circuito que pongo me lo soluciona todo, porque cuento con una tensión de 1,5V y gracias a ese circuito activo con ese voltaje un relé de 3, 12 o 24V...
Lo dicho, se opina sin leer todo o sin enterarse de lo leído...
A mí desde el principio me parece un sinsentido.
Venga a dar vueltas a la tortilla por no poner un transistor.
De paso se puede temporizar poner un filtro para que solo lo active una frecuencia o lo que sea necesario.
Resumidamente con una señal de 1V se desea activar algo de más tensión disponiendo de una fuente de 12V.
Si eso se dice en la pregunta se responde a la primera.
A lo mejor un simple optoacoplador vale.
En ningún momento se ha dicho que no se quisiera poner un transistor, sólo me hacía falta saber como y que transistor para haberlo puesto...
Y repito, la fuente de alimentación de la que disponía sólo existe en la mente de algunos entre los que no me encuentro...