Buenas, abro este hilo porque la verdad he buscado bastante por internet y no pude encontrar info que realmente me resuelva todas las dudas (no la tengo tan clara y tanta info me marea
).
Este tema viene relacionado con el proyecto de domótica que estoy llevando adelante para mi futura casa.
Mi idea es implementar un sistema de música funcional / hilo músical / audio multiroom. Ya sé que música funcional no es lo mismo a hilo musical ni multiroom. Que seguro hay varias diferencias entre uno y otro.
Pero en resumen el sistema sigue 3 objetivos principales:
- Lo más económico posible.. y esto seguramente está relacionado a no comprar un sistema multiroom importado que sea carísimo.
- Usar una Raspberry Pi como centro musical. Instalar el XBMC en la Raspberry y llevar la música a varias habitaciones de mi casa. El XBMC puede ser comandado desde un celular así que ese tema ya está resuelto. (Esto perfectamente se podría aplicar a una PC en vez de una raspberry)
- El tercer objetivo es poder controlar el volumen independientemente en cada habitación. Sé que este segundo objetivo agrega complejidad pero es necesario. Igualmente el volumen no tiene porqué ser controlado desde la raspberry. (Pero sí de forma "digital", es decir.. desde el celular, sin tener que ir hasta la habitación y usar, por sólo dar un ejemplo, un potenciómetro)
Por lo tanto en todas las habitaciones se escuchará la misma música pero pudiendo controlar el volumen individualmente y obviamente hacer mute.
Qué es lo que estuve viendo:
- Sistemas comerciales WI-Fi o lo que sea. Carisimos. No es una alternativa.
- Sistemas de audio de baja impendancia. Mandar la señal amplificada a los parlantes y poner el mejor cable que puedas para no perder calidad. No se si es viable esto.
- Sistemas de audio de alta impendacia. (Mandar 100v en los cables de señal y tener parlantes con transformadores). Esto es lo que supuestamente se usa en hoteles, salones, etc. La verdad esto no me convence.
- Enviar la señal de audio por cable UTP (Cat5) y usar transceptores. y Obviamente en cada parlante tener un amplificador. (esto es así? tiene que haber un amplificador en cada parlante/par de parlantes?)
También está el tema de que si enviamos la señal de sonido ya amplificada a los parlantes, hay que estudiar muy bien la conexión para mantener el equilibrio de impendancia del amplificador para no quemarlo. Y también no sé cómo se haría para poder controlar el volumen/mute de cada parlante individualmente sin desbalancear (quemar) el ampli.
Las distancias del amplificador a los parlantes serían como máximo 30-40 metros.
Bueno, la verdad que con este tema estoy un poco trabado porque no tengo mucha experiencia en audio y no sé qué alternativas hay. Creo que voy a terminar entendiendo que es algo bastante complejo de llevar a cabo.
También quisiera saber si la idea de mandar la señal por cat5 y tener un amplificador de "baja" potencia por cada grupo de parlantes es viable, es una locura, es un desperdicio de dinero, es una "negrada" o si es realmente una alternativa a pensar.
Los amplificadores que estoy pensando serían hechos a medida (por mi o por alguien) o comprados comercialmente pero específicos para esto y de bajo costo.
Como los de 20W y 30W que aparecen, por dar un ejemplo, en el sitio construyasuvideorockola
Acepto todas sus sugerencias, consejos, experiencias propias y cualquier cosa que me pueda ayudar!
Este tema viene relacionado con el proyecto de domótica que estoy llevando adelante para mi futura casa.
Mi idea es implementar un sistema de música funcional / hilo músical / audio multiroom. Ya sé que música funcional no es lo mismo a hilo musical ni multiroom. Que seguro hay varias diferencias entre uno y otro.
Pero en resumen el sistema sigue 3 objetivos principales:
- Lo más económico posible.. y esto seguramente está relacionado a no comprar un sistema multiroom importado que sea carísimo.
- Usar una Raspberry Pi como centro musical. Instalar el XBMC en la Raspberry y llevar la música a varias habitaciones de mi casa. El XBMC puede ser comandado desde un celular así que ese tema ya está resuelto. (Esto perfectamente se podría aplicar a una PC en vez de una raspberry)
- El tercer objetivo es poder controlar el volumen independientemente en cada habitación. Sé que este segundo objetivo agrega complejidad pero es necesario. Igualmente el volumen no tiene porqué ser controlado desde la raspberry. (Pero sí de forma "digital", es decir.. desde el celular, sin tener que ir hasta la habitación y usar, por sólo dar un ejemplo, un potenciómetro)
Por lo tanto en todas las habitaciones se escuchará la misma música pero pudiendo controlar el volumen individualmente y obviamente hacer mute.
Qué es lo que estuve viendo:
- Sistemas comerciales WI-Fi o lo que sea. Carisimos. No es una alternativa.
- Sistemas de audio de baja impendancia. Mandar la señal amplificada a los parlantes y poner el mejor cable que puedas para no perder calidad. No se si es viable esto.
- Sistemas de audio de alta impendacia. (Mandar 100v en los cables de señal y tener parlantes con transformadores). Esto es lo que supuestamente se usa en hoteles, salones, etc. La verdad esto no me convence.
- Enviar la señal de audio por cable UTP (Cat5) y usar transceptores. y Obviamente en cada parlante tener un amplificador. (esto es así? tiene que haber un amplificador en cada parlante/par de parlantes?)
También está el tema de que si enviamos la señal de sonido ya amplificada a los parlantes, hay que estudiar muy bien la conexión para mantener el equilibrio de impendancia del amplificador para no quemarlo. Y también no sé cómo se haría para poder controlar el volumen/mute de cada parlante individualmente sin desbalancear (quemar) el ampli.
Las distancias del amplificador a los parlantes serían como máximo 30-40 metros.
Bueno, la verdad que con este tema estoy un poco trabado porque no tengo mucha experiencia en audio y no sé qué alternativas hay. Creo que voy a terminar entendiendo que es algo bastante complejo de llevar a cabo.
También quisiera saber si la idea de mandar la señal por cat5 y tener un amplificador de "baja" potencia por cada grupo de parlantes es viable, es una locura, es un desperdicio de dinero, es una "negrada" o si es realmente una alternativa a pensar.
Los amplificadores que estoy pensando serían hechos a medida (por mi o por alguien) o comprados comercialmente pero específicos para esto y de bajo costo.
Como los de 20W y 30W que aparecen, por dar un ejemplo, en el sitio construyasuvideorockola
Acepto todas sus sugerencias, consejos, experiencias propias y cualquier cosa que me pueda ayudar!