Menú
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nuevos recursos
Última actividad
Recursos
Últimas revisiones
Buscar recursos
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Diseño analógico
Circuitos de Radio
Bolómetro de RF desde DC hasta 10GHz
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
[QUOTE="COSMOS2K, post: 470150, member: 135090"] Hola: He estado unos dias ingresado en el hospital y ello me ha dado pie a ordenar un poco mis ideas respecto al bolometro del que estamos comentando en este hilo, he decidido llamarlo siempre entre "" "activo" pues no me salia otro nombre mas adecuado, y cuando veais el esquema vereis el porque. Siempre en el foro se han visto medidores de RF basados en distintos dispositivos como es el AD8307, el clasico de diodos tipo BAT y por ultimo el de tipo bolometrico, creo que esta de mas explicar lo que es un bolometro, sea de RF o de ondas muchisimo mas cortas como lo es la luz o cualquier otro tipo de vibración del eter, creo que Americo8888 ya lo explico en su momento y tambien la Wikipedia puede sacar de dudas a los mas neofitos. He visto como en algunos paises hay mucha gente que no encuentra el AD8307 y es lamentable no poder encontrarlo y poder montar circuitos de este tipo que nos sacaran de muchos atolladeros, sobre todo si los tenemos bien calibrados y la estabilidad de dicha calibracion es duradera. El circuito o sonda que voy a presentar se me ocurrio pensando en unas viejas sondas medidoras de RF, solo que yo he empleado componentes mas comunes y faciles de encontrar. Americo8888 quisiera que mirases detenidamente este bolometro, y mires la viabilidad de conectarlo a tu medidor, ya que por las pruebas que hice a "mayores" funciona y ademas muy bien, siendo muy rapido en la respuesta, tanto de subida como de relajacion, dando un nuevo concepto a lo que podemos ver por la RED. Este es el esquema mas o menos de lo que sera el bolometro. Explicacion del circuito: Como vemos en el esquema hay un pequeño bloque de cobre, Laton o metal/aleacion similar donde a traves de un condensador C1 de 1500pF bloquea la componente continua para protejer los termistores ante la supuesta alimentacion a traves de coaxiales que a veces medimos. A continuacion se encuentran dos termistores (NTC) de 100 oHm, uno de ellos conectado directamente a masa, bloque o contenedor donde se halle el circuito, el otro esta conectado directamente ala entrada de medida, vemos enesta rama de salida varios componentes como son C2, R1, C3 y C5 por los cuales no puede pasar la componente continua generada por el puente de medida, pero son conductores para la RF, por lo que cuando inyectemos una señal en la entrada los dos termistores se comportan para la RF como si estuviesen en paralelo haciendo una carga de 50 Ohm, pero para el puente de wheatstone son 100 oHm, igualmente que los termistores de compensacion. Espero que lo hayais entendido, si no es asi lo explicare las veces que sea necesario. Este circuito tiene la particularidad que tanto la carga ficticia, como los termistores de medida son los mismos componentes logrando que el calor producido por la RF sea ademas de intriseco en la medida muchisimo mas fiable y lineal ya que no hay que hacer engorros para poner los termistores pegados a la carga ficticia interfiriendo en ciertas frecuencias por proximidad, lo he probado y como he comentado estoy muy satisfecho de los resultados. El porque de algunas cosas: Se que os habeis fijado porque he puesto 2 termistores en serie en el circuito de compensacion, esta es una de las cosas que a veces se pasan por alto y que me gusta explicar para que nadie monte el circuito sin saber ell porque de las cosas y pueda verlas tal como el que las ha diseñado. Como veis para la RF hay 2 termistores en paralelo formando una carga de 50 oHm como habia comentado, pero para el circuito de medida son 200 oHm como lo son las de compensacion, es obvio que en este caso los termistores de medida han de ser 2, pero porque no tambien los de compensacion?? Es sencillo, estos ultimos de compensacion tambien forman una resistencia de 200 oHm pero he colocado 2 de 100 para poder disponer cada uno en un lugar distinto del bloque bolometrico y asi ser mas fiel en cuanto a la compensacion de temperatura, dando asi un poquito mas de fidelidad y linealidad respecto a las medidas y a la temperatura ambiente. Pero el que quiera montar un termistor de 200 oHm para la compensacion puede hacerlo en detrimento de la fidelidad con respecto a la temperatura. Algunos consejos: Estaria bien tener siempre a mano un atenuador de RF de 50 oHm que ademas aguante algunas decenas de vatios con el fin de no destruir nuestro bolometro, ademas de asi poder medir potencias mucho mas altas. Tambien decir que ademas de un atenuador de potencia estaria bien un atenuador para poder llevar el rango de medidas dentro de la sensibilidad de nuestro bolometro y poder darle un gran margen pudiendo medir desde decenas de vatios hasta incluso uW o nW (micro Watios y nano Watios) siendo de gran ayuda en un amplio margen de medidas como de frecuencia. En proximas intervenciones intentare poner un tutorial para hacernos la escala de nuestro medidor analogico en distintas escalas que ademas nos servira como conversor entre ellas. Espero haya sido de ayuda. Saludos COSMOS [/QUOTE]
Verificación
Responder
Foros
Diseño analógico
Circuitos de Radio
Bolómetro de RF desde DC hasta 10GHz
Arriba