Menú
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nuevos recursos
Última actividad
Recursos
Últimas revisiones
Buscar recursos
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Diseño analógico
Circuitos de Radio
Bolómetro de RF desde DC hasta 10GHz
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
[QUOTE="COSMOS2K, post: 472104, member: 135090"] Hola Americo8888: He leido detenidamente lo que comentas, hay algunos factores que en principio no he posteado, de hay que quizas (es mi culpa) no hayas podido comprender al 100% el circuito, pues no esta todo explicado por mi parte. La idea de montarlo con termistores de baja resistencia es por varias razones. 1ª) Cuanto mas bajo es el valor de la resistencia menor es el ruido introducido en el puente de medida. 2ª) Los termistores desgraciadamente tienen una linealidad pesima, por lo que para conseguir por ejemplo variar 5 OHM cada termistor (hay 2 de 100 OHM) seria un total de 10 OHM, esto en mimedidor de RF HP432A representa casi el fondo de escala de 10mW. Por lo que hay siempre que intentar apartarse del ruido y de falta de linealidad en las medidas. 3ª) El ruido en un termistor de 10Kohm es 100 veces mayor que en uno de 100 OHM, si bien el de 10000Ohm tiene un mayor rango dinamico, pero una muy desmarcada linealidad en la medida, pudiendose aprobechar solo una cierta digamos "banda" de medida a la que tendremos que adaptar nuestro amplificador. 4ª) 10 mW de potencia aumentan unos 15 a 20º la temperatura de los termistores, quedando la carga ficticia entre 45 y 50 OHM. Si tienes una carga ficticia y miras la resistencia cuando esta caliente veras que ha variado unos Ohmios hacia abajo, pues las tesistencias de pelicula de carbon y carbon aglomerado tienden a bajar la resistencia con el aumento de la temperatura. 5ª) Si utilizas una carga de 50 OHM a la que le has apoyado un termistor encima a ciertas frecuencias no se comportara correctamente sufriendo una desadaptacion importante, por causas capacitivas, mas dificil de solucionar que las resistivas, ademas de aumentar la masa a calentar, resistencia+termistor es mas del doble que la empleada en mi esquema con lo que las medidas seran muy lentas. 6ª) Si te fijas en mi esquema hay una resistencia de 3,3Ohm en serie con un condensador, esto se llama resistencia remanente en RF, el bolometro se basan sus medidas en el calor, si hay medida es que hay calor, si hay calor hay medida, esta resistencia y con los termistores a temperatura ambiente nos dara unos 203,3OHM mas o menos, al inyectar una señal en la entrada la resistencia de los termistores variara, pongamos como ejemplo que baje unos 3 hm cada uno de ellos, teniendo al final 194OHM en el puente de medida (recordemos que es en DC) que dividido entre 2 nos da 97 Ohm que dividido entre 2 nos da 48,5 Ohm para la RF + 3,3 Ohm de la resistencia remanente de RF nos da una carga de 51,8 Ohm mas o menos, con lo cual no hay una desadaptacion tan acusada como parece. 7ª) Si queremos que nuestro puente de wheatstone sea lo ma lineal posible hay que evitar altas resistencias, ya que como sabemos este puente esta alimentado por los extremos opuestos por una alimentacion muy filtrada y sin rizado, ya que ello aumentaria la incertidumbre de medida, ademas de pasar una leve corriente tamto por los termistores como por las resietencias de precision que forman el puente, con lo que cada una tendra un porcentaje mayor tanto en cuanto se aumenmte la resistencia de las mismas, y sabemos que es dificil emparejar estas resistencias de valores digamos altos, incluso estas disiparan mas energia al paso de la corriente que los propios termistores o vice versa, todos sabemos que un puente de wheatstone se caracteriza por ser totalmente simetrico, tanto en tension, resistencia y corriente, tanto con tension como sin ella, de no ser asi la precision y linealidad del puente se va al traste, por lo que es mas facil trabajar con bajas resistencias por todas las razones que he comentado. Yo creo que tenemos que mejorar el sistema de amplificacion, que trabaje con resistencias mas bajas aunque haya que poner alguno mas en serie hasta llegar al instrumento de medida. Creo que ahora me explicado mejor, aunque quizas para algunos haya liado aun mas la madeja, pido perdon por ello. Saludos COSMOS [/QUOTE]
Verificación
Responder
Foros
Diseño analógico
Circuitos de Radio
Bolómetro de RF desde DC hasta 10GHz
Arriba