Menú
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nuevos recursos
Última actividad
Recursos
Últimas revisiones
Buscar recursos
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Diseño analógico
Circuitos de Radio
Bolómetro de RF desde DC hasta 10GHz
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
[QUOTE="COSMOS2K, post: 678194, member: 135090"] Hola NarXeh: El tema de los diodos que yo comento no funciona por temperatura, funcionan rectificando la tensión de RF después de una carga de 50 Ohm, uno de ellos rectifica la componente positiva y el otro la negativa. También hay algunos bolómetros que tienen como elemento sensor de temperatura un simple diodo, pero tienen poco rango dinámico por lo que quedan descartados si quieres medir potencias de -50 dB más o menos, suelen ser caros y no son difíciles de encontrar, por supuesto son diodos Schottky de marca HP en los que se aseguran potencias del orden de -55 dB y unos 18 GHz con una curva de respuesta muy recta por lo que son ideales para este menester. Respecto a los de termistor hay que hablar mucho sobre ello y a veces utilizar complicados circuitos para tener una rápida respuesta en las medidas, ya que comparados con los de diodo son muy lentos es por ello que a veces vemos el esquema de estas unidades (el ejemplo del HP432) que utiliza termistores muy diminutos como elemento sensor, y otros exactamente iguales como elementos de compensación de temperatura, realmente HP ha hecho un medidor bastante bueno en cuanto a materiales, robustez y acabado final y por supuesto calificarlo de "sempiterno" ya que es a día de hoy un gran medidor, pero solo mide desde -30 dB lo cual a veces es muy poco para ciertas cosas, como osciladores y cosas similares, además su respuesta está bastante bien. Para ello HP ha diseñado este medidor de una manera muy especial, consiguiendo una respuesta muy rápida, os preguntareis como lo han conseguido. Pues la explicación es así mas o menos: Los termistores de medida se caldean haciendo pasar una corriente a través de ellos, en principio tienen una resistencia de unos 1500 Ohm más o menos, pero con el caldeo bajan a unos 200 Ohm, por ello el rango dinámico se ha visto reducido ya que no se parte de la temperatura ambiente, pero con ello conseguimos que los termistores se vuelvan a su estado de reposo (200 Ohm) mucho mas rápido ya que es mas fácil enfriar los mismos cuando se deja de inyectarles la señal a medir, de esta manera solo es necesario medir la respuesta del circuito generador de corriente, ya que al sobrecalentarlos con la señal a medir el circuito de caldeo deja de inyectarles la corriente necesaria para tener los 200 Ohm por lo que también baja su tensión, siendo esta proporcional al la señal inyectada, simplemente es como un termostato de respuesta directa y continua y la señal que se mide es precisamente la diferencia que hay entre la energía necesaria para el caldeo y la necesaria para estabilizar la temperatura teniendo una fuente extra en este caso la energía calorífica que produce la RF a medir. Espero que haberme explicado bien. En cuanto a fabricarse un sonda bolométrica de estas características a nivel aficionado es más que complicado ya que hay que calcular las masas a caldear de manera muy sutil pues como ejemplo si ponemos un resistor como carga ficticia de 50 Ohm ya tenemos una masa que calentar, que además le va a costar trabajo enfriarse y lo va a hacer de manera bastante lenta, si además le ponemos en contacto un termistor que mida estos cambios de temperatura en intimo contacto con la primera ya tenemos más masa aun que tiene que enfriarse para que la aguja vuelva a su "0" normal, pero veremos que le cuesta más cuanto más cerca esta del "0" además de que al estar en intimo contacto las 2 resistencias producirán capacidades parasitas a ciertas frecuencias, por lo que hay que estudiar que el elemento calefactor y el de medida no se interfieran a nivel térmico ni a nivel de desacoplamientos en RF. Si se utiliza un elemento semiconductor como el diodo veremos que la respuesta cambia ya que los diodos suelen tener una masa superior a las resistencias SMD 0806 o quizás más pequeñas por lo que si a eso añadimos su escaso rango de medida queda en peor lugar que los termistores. Si a la resistencia de carga le pones en contacto un termistor, diodo o sea el elemento que sea y además le ponemos grasa térmica estaremos aumentando la masa a calentar, por lo que tardara más aun en enfriarse haciendo muy difícil las lecturas pues para retornar al cero necesitara más tiempo a medida que la masa a calentar aumenta por las causas que sean. Estoy estudiando un sistema que aun está en pañales, a mí se me antoja bastante rápido y preciso con rangos dinámicos bastante grandes, quizás tanto o más que el sistema de diodos schottky, con resultados similares, pero eso lo dejare para próximas intervenciones. Saludos, COSMOS. [/QUOTE]
Verificación
Responder
Foros
Diseño analógico
Circuitos de Radio
Bolómetro de RF desde DC hasta 10GHz
Arriba