OK cacho! gracias. La verdad que es un tema muy interesante y que te tira por la borda muchos proyectos sobre todo cuando veo en internet bafles estrambólicos con parlantes por todas las paredes y mirando para cualquier lado y dicen que suenen bien? escuchar no tiene precio para poder saber que son.
A proposito, vamos primero con los conceptos basicos y luego seguimos segun el interes del foro.
Polaridad y Fase.
La polaridad tiene valores discretos osea tiene dos posibles valores y ahi se acaba la discución. En un altavóz (parlante, bocina, traductor, etc....) tienes dos contactos de conecion generalmante marcados con polaridad
positivo y negativo. pero la corriente de un amplificador es alterna

entonces empezamos con la complegidad! Por que todos sabemos que la tension alterna no tiene polaridad sino que cambia continuamente. Bueno, pero desde un cero hay que empezar y ese cero es la polarridad. Significa que si alimentas tu altavóz con una tensión alterna y conectas
mas con mas y menos con menos el primer movimiento del cono sera hacia adelante y luego seguira la ley de la corriente alterna. Si conectas dos altavoces con la misma polaridad ambos se moveran hacia adelante en el primer pulso de señal de audio. Si por el contrario conectas otro altavóz con polaridad invertida este último desplazara su cono hacia atras al mismo tiempo que los otros dos lo haran hacia adelante cuando comiense la señal de audio.
Que hace que la polaridad varie?. Pues solo una conexcion fisica intencional de los conectores y nada mas. No hay aspectos electrónicos que hagan que un amplificador invierta la polaridad de los altavoces intencionalmente.
La fase por su lado tiene que ver con el aspecto acustico de la señal de audio generada por la traduccion electroacustica de los parlantes. Dicho en criollo, tiene que ver con el movimiento del sonido en el espacio (aire) luego que sale desde elcono del altavóz.
Puede tener cualquier valor en grados y es un valor continuo, no discreto, osea puede tomar infinitos valores.
Que hace que la fase varíe?. Cualquier variación fisica del entorno acustico (bafle, posicion, rebotes, etc...) y tambien ecualizaciones o los mismos crosovers (pasivos o activos). generalmente la fase depende y mucho de la frecuencia y del tiempo de retardo que se añade al sistema. Generalmente se da mayor corrimiento de fase en las frecuencia altas y menos en las bajas. Que se entiende por retardo? pues solo puede ser la colocacion del subgrave un metro atras que los medias altos! eso ya es un retardo de fase importante. Los tipo de filtros empleados tambien plantean diferentes fases y por eso no pueden ser compatibles crosovers de distinto origen de calculo en un mismo bafle. No podemos cortar con un filtro Linkwitz-Riley los medios altos y con un Bessel los bajos aunque los dos sean de 24 db/octava introducen distinta fase al sistema total de altavoces.
Conclusiones: la primera es que hay que respetar siempre la correcta polaridad de los altavoces y no invertirlas porque si. Tambien siempre conviene conectar los altavoces de ambos canales en igual polaridad por mas que estemos utilizando un crosover activo y tengamos frecuencias distintas en ambos canales.
La segunda, respetar las posiciones de los parlantes de manera que queden lo mas en linea posible (Fisicamente hablando) y cuando se fabrican por separado graves y medios agudos la instalación de ambos debe preveer este concepto: osea, no uno mas adelante que el otro.
Existen instrumentos utilizados por los profecionales del sonido que miden la fase del mismo, y pueden con ellos lograr que se solapen las curvas de presión sonora definitivas irradiadas por cada componente una vez instalado. tambien están los correctores de fase, los procesadores de señal con delay electrónico, y muchas otras herramientas mas que son de ayuda para lograr los mejores resultados.
un sistema extremadamente dependiente de la polaridad y fase de sus componentes es el conocido arreglo en linea o LINE ARRAY y aca se trató muy bien.
https://www.forosdeelectronica.com/f31/sonido-line-array-7994/#post37604
saludos y seguimos ....
Juan Jose
