Un error común en simulaciones es no asignar un voltaje de referencia ==> Como consecuencia se producen inestabilidades en el cálculo y puede terminar dando cualquier verdura.
Hay simuladores que te dan error si dejaste parte del circuito flotante, pero el Proteus no, él le da para adelante y si el resultado es absurdo -> Es TU problema.
Como ejemplo este circuito:
Es inmediato darse cuenta que
VR3=10V ,
VR1=10kV y
VR6=0
Pero cuando simulamos...

.
¿Donde está problema? El simulador no puede calcular los voltajes absolutos simplemente porque no existen (pues va a la deriva en un océano de potencial

) . Como es un proceso iterativo, corta cuando llega a determinadas condiciones y si la realidad es otra: Ajo y agua.
¿Y que pasa con circuitos con transformador? que necesariamente me lleva a circuitos aislados.
La solución es simple:
Solo para la simulación se ponen todas las masas necesarias, mientras no se altere el funcionamiento del circuito claro, y en los casos donde no se pueda hacer , una resistencia a masa de valor alto.
En este ejemplo, una R de 1T (
1 teraohm) en el nodo que se me cante, basta para que los algoritmos converjan.
