Hola,
Yo estoy experimentando con este tipo de circuitos, y realizarlos es bastante sencillo si tienes los materiales adecuados y no necesitas una flexibilidad o resistencia mecánica extrema.
Cuando lo tenga más desarrollado pensaba hacer un tutorial, pero te explico cómo lo hago yo de forma "casera" por si te sirve de algo.
Necesitarás:
- Una hoja de plástico PVC de encuadernar
- Cinta de cobre adhesiva
- Máquina de plastificar (laminadora) en caliente
- Papel plástico adhesivo sensibilizado negativo (las lacas son una KK)
- Utillaje para insolar y revelar y atacar una pcb negativa
- Laca protectora de circuitos transparente
Procedimiento:
- Corta el "cable" al tamaño que requieras en la base de plástico
- Limpia concienzudamente el plástico con alcohol o isopropanol para conseguir una buena adherencia.
- Pega el cobre en la base de plástico, ayudándote con una tarjeta de plástico y poco a poco para que no queden burbujas. Si luego puedes pasar el sandwich por una laminadora caliente (con precaución de que no se te quede dentro de la máquina, ya que es muy fino, mejor que mejor).
- Limpia concienzudamente la superficie de cobre
- Corta un trozo de papel plástico para negativo a la medida de la placa, saca la lámina adhesiva y lo pegas. Pásalo por la laminadora caliente un par de veces para que se adhiera perfectamente.
Ya tienes una placa flexible y superfina que puedes insolar y procesar como cualquier otra para hacer cables o incluso para montar componentes pues se puede soldar (soldaduras rápidas, claro...).
Cuando la acabes de revelar y luego atacar con el ácido notarás que queda "pegajosa" (como la de mi fotografía), pues el ácido no se ha llevado el adhesivo que mantenía el cobre que se ha comido. Una solución, que además es necesaria para proteger y dar más consistencia a tu nuevo "cable" es rociarlo con laca transparente para protección de circuitos. Entonces queda perfecta.
Si únicamente quieres pistas de "cable" y quieres ahorrarte el procesado de fotosensible de la placa, basta con que sobre la cara de cobre sobre el plástico dibujes con un buen rotulador indeleble las pistas paralelas correspondientes. Ataca en ácido como una placa normal.
Para el caso de usar esto como cable, además de la laca sería conveniente pegar sobre el cobre algún plástico transparente tipo "ironfix". Al volverlo a pasar todo por la laminadora ya te quedará algo compacto y casi profesional.
En lugar del ironfix, plastificarlo en la misma laminadora con las bolsitas encoladas de plastificar más finas (80 micras) dejando los contactos fuera sería ya la leche, te quedaría un cable prácticamente indestructible y superfino pero perdería bastante flexibilidad...
Esto es un proyecto todavía a medio terminar, pero espero haberte dado ideas.
Un saludo.
Edwar09 el producto que indica es una película de poliimida pyralux, aquí se comercializa mucho es la película de poliimida FPC
http://www.china-yabao.com/cp1-e.htm no sabría decirle si la comercializan en mexico, pero si es para algo casero la puede realizar con cinta Kapton que igual esta fabricada con el mismo material pero de forma adhesiva, es flexible y soporta alta temperatura puede realizar un PCB casero flexible pegándole una cinta de cobre como la cinta de vitral a la Kapton, como esta que venden en su país
Buscar en Mercadolibre: MLM-428993083-cinta-kapton-2-pulgadas-_JM, suerte en su proyecto Edwar09
Kapton con el cobre ya pegado para realizar circuitos flexibles y cable se puede encontrar en eBay, pero el precio es estratosférico

...razón por la que supongo habemos quienes buscamos soluciones más caseras.
