Con un analizador lo podrias sacar facilmente, pero como dice ezavalla, no es un instrumento que tengamos al alcance todos los dias.
Otra que se me ocurre seria meter una senoidal a la entrada, y con un tester true-rms (otro elemento caro, pero no tanto como un analizador) medir la tension eficaz que tenes a la salida, con eso deberias obtener la tension eficaz de las otras armonicas, algo asi:
Vrms=raiz(Varm1^2+Varm2^2+....+VarmN^2)/raiz(2)
Midiendo con un osciloscopio y en lo posible usando un filtro pasa bajo (salida -> filtro -> puntas del osciloscopio) que solo permita dejar pasar la armonica principal, tendrias el Vpico que aporta la 1era armonica (Varm1), con eso obtenes cuanto es el aporte de las otras :
2*Vrms^2-Varm1^2=Varm2^2+....+VarmN^2
Por ultimo calculas el THD:
THD=raiz(Varm2^2+....+VarmN^2)/Vrms
Creo que seria asi, igual es muy indirecta la forma (y es probable que le haya pifiado en algo

) y por otro lado no sabrias en que armonicas tenes mayor distorsion, pero te da una idea del THD.
Editado:
Creo que se me olvido dividir por raiz(2) en la ecuacion del THD si VarmN representa los valores pico de c/armonica:
THD=
[raiz(Varm2^2+....+VarmN^2)/Vrms
]*[1/raiz(2)]