Banner publicitario de PCBWay

Comunicación entre escáner ( iluminación) conector BM9 ( 9 pines )

Buenos días quería comunidad.
Soy de Argentina y soy un apasionado obsesivo de la música y todo lo relacionado con ella. Y entre esas cosas existe los dispositivos de sonido e iluminación,los cuales requieren mantenimiento y o reparación y eso me ha llevado a lo largo de los años a interesarme en la electronica .
Se que se preguntarán porque pongo una luz retro en este foro. Bueno primero por si protocolo de comunicación y programación y segundo por la cantidad de motores (12) que forman este sistema de 4 scaner de dj.
Primero que nada estoy hablando de 4 scaner Magnet ( ind Argentina de los años 80) quiero resaltar que uno solo de ellos , el cual actualmente funciona como madre tiene una conección tipo BM9 , no asi el resto , los cuales si tienen una pequeña plaqueta electrónica pero es diferente. Dejaré una foto de cada cosa que menciono. Es decir ,sin conectar el resto de scaner a la madre estos no tienen reacción audiorítmica.
Entre ellos se conectan con un cable plug mono y así copian el movimiento de la madre. La cual si funciona por si sola de modo audiorítmico.
Todos tienen los cables de la plaqueta cortados y están los motores puntiados de manera que a la primer señal audiorítmica se dispara todo , es decir por ejemplo giran todos los motores para un mismo lado y descansan en el mismo lugar siempre. Mientras el disco de gira funciona continuamente. Es decir que no hay sincronizacion entre los 4 la única sincronizacion es que todos se activan al mismo tiempo. Pero después no coinciden en color de luz , conos, ni dirección del espejo . Pero he visto videos de la misma marca de scaner que todos ellos funcionan sincronizados como cabezales moviles
Entonces la Primera pregunta, ¿ Es correcta la comunicación entre dispositivos por medio de un cable que solo tiene dos conductores? Teniendo tres motores además de la necesidad de controlar la función de posición y permanencia de la paleta de colores .... O es algún injerto ?
2° me preguntó si estos dispositivos funcionan con señal pwm ¿cuál sería la forma correcta de comunicarse con el hermano ?
3° necesito un diagrama o manual del reparador de cualquier scaner similar. Para chequear como y con que voltajes se debería alimentar cada motor
4°si alguien tuvo o tiene algunos de estos dispositivos vintage me encantaría que me explique cómo se programa.
 

Adjuntos

  • IMG_20251123_044951.jpg
    IMG_20251123_044951.jpg
    138.6 KB · Visitas: 8
  • IMG_20251121_184621.jpg
    IMG_20251121_184621.jpg
    415.7 KB · Visitas: 7
  • Screenshot_20251117_033154.jpg
    Screenshot_20251117_033154.jpg
    156.2 KB · Visitas: 8
  • IMG_20251123_044937.jpg
    IMG_20251123_044937.jpg
    221.3 KB · Visitas: 8
¿ Es correcta la comunicación entre dispositivos por medio de un cable que solo tiene dos conductores?
A saber....
Creo que lo mejor sería analizar que es lo que tiene adentro para tratar de analizar un poco la electrónica asociada.
Dada la edad de esos dispositivos (y el estado calamitoso en el que se encuentran) es muy poco probable que opere con microcontroladores o cosas por el estilo...con muchísima suerte sería un 8051, pero estoy adivinando.
Considerando que vos a visto equipos similares trabajando sincronizados y que los tuyos no lo hacen....pues lo mas probable es que esas conexiones sean algún tipo de injerto.
¿cuál sería la forma correcta de comunicarse con el hermano ?
Seguimos igual que antes. A menos que alguien tenga un equipo de esos y conozca de electrónica...no pongo muchas fichas por la respuesta.
 
Gracias por tu respuesta. No sé si está permitido pero creo que la mejor forma de describirtelo es este video. Dónde muestro la placa del dispositivo madre.
Y también te dejare otro video donde muestro la placa de los otros que funcionan como esclavos
Video 2

A saber....
Creo que lo mejor sería analizar que es lo que tiene adentro para tratar de analizar un poco la electrónica asociada.
Dada la edad de esos dispositivos (y el estado calamitoso en el que se encuentran) es muy poco probable que opere con microcontroladores o cosas por el estilo...con muchísima suerte sería un 8051, pero estoy adivinando.
Considerando que vos a visto equipos similares trabajando sincronizados y que los tuyos no lo hacen....pues lo mas probable es que esas conexiones sean algún tipo de injerto.

Seguimos igual que antes. A menos que alguien tenga un equipo de esos y conozca de electrónica...no pongo muchas fichas por la respuesta.
Y por último te dejo el ejemplo de funcionamiento sincronizado de las mismas luces
 
Última edición:
Que dice en los C.I. que están recuadrados en la foto que te adjunto??
1764085633675.png

Por lo que se puede ver, la placa es completamente analógica, plagada de amplificadores operacionales LM324 y con algo que parece un chip CMOS al medio. No se vé bien lo que dice, parece CD401???.
Ese aparato no trabaja con PWM ni cosas parecidas. Probablemente controle las velocidades de los motores, si es que lo hace, usando tensión de alimentación variable. Cuando comentes que dicen los chips en los recuadros te podré, quizás, dar algunos datos mas exactos....o nó...
 
Que dice en los C.I. que están recuadrados en la foto que te adjunto??
Ver el archivo adjunto 334189

Por lo que se puede ver, la placa es completamente analógica, plagada de amplificadores operacionales LM324 y con algo que parece un chip CMOS al medio. No se vé bien lo que dice, parece CD401???.
Ese aparato no trabaja con PWM ni cosas parecidas. Probablemente controle las velocidades de los motores, si es que lo hace, usando tensión de alimentación variable. Cuando comentes que dicen los chips en los recuadros te podré, quizás, dar algunos datos mas exactos....o nó...
Son los dos iguales y el otro es un comprador ?
Tenemos 3 motores.
2 de los motores( del espejo ) solo necesitan saber cuando girar y cuando parar . Del sentido de giro se encarga el mecanismo
El otro motor es del disco de colores o cobo ( ese necesita saber en qué posición está, cuando girar y cuando detenerse.
Después puede que la lámpara también podría tener algún tipo de modo strober como también atenuación
El disco de Cobos tambien es energizado cuando apretamos ese micro interruptor que a su vez tiene una ruedita que recorr
e el giro del disco detectando las ranuras IMG_20251124_225114.jpg
 

Adjuntos

  • Screenshot_20251125_132511.jpg
    Screenshot_20251125_132511.jpg
    490 KB · Visitas: 7
  • Screenshot_20251125_133849.jpg
    Screenshot_20251125_133849.jpg
    204.2 KB · Visitas: 6
  • Screenshot_20251125_110448.jpg
    Screenshot_20251125_110448.jpg
    87.9 KB · Visitas: 6
Última edición:
Mirá, tal vez habría que relevar el circuito, o al menos algunas partes para tener una idea mas real de que es lo que hace esa plaqueta, pero no debe ser nada muy complicado por que solo tiene un poco de lógica sencilla (tal vez el 4018 cuenta las ranuras del disco de colores :unsure: ) y el resto es para activar los motores hacia uno u otro lado (los 4093) con los AO generando rampas y señales que activen los esclavos.
La verdad es que no tengo idea del circuito completo, y los esclavos parecen extremadamente sencillos como para hacer alguna maravilla electrónica.
Lamentablemente, a menos que consigas el esquema o releves el circuito manualmente y consigas el manual de usuario, dudo que puedas avanzar rápidamente con la restauración 🤷‍♂️
 
Atrás
Arriba