No puedo responderte porque el C es algo que inicié y no terminé, pues dejar el ensamblador era para pasar a algo realmente fácil. No hay término medio. Si se requiere optimizar al máximo, el ensamblador. Si hay que compilar, lo mismo da convertir a máquina un C que un Basic. Y la ventaja de un Basic es que de un vistazo ya se sabe lo que hace el programa. A todos nos pasa que nuestros propios programas, trasncurrido un tiempo, nos cuesta descifrarlos, por que escribir muchos comentarios parece inútil cuando el funcianamiento está claro en nuestra mente mientras programamos... Ahora utilizo el Proton y he rejuvenecido 30 años, jajaja.
Al final tiré todo el proyecto abajo y lo realicé de nuevo con microrelés, pues las luces de bajo consumo son una terrible pesadilla. Incluso con relés, los picos que generan las lámparas de bajo consumo (y más aún los fluorescentes tradicionales) son bestiales. No sólo se meten por la fuente de alimentación, ¡sino que se inducen a lo largo del cableado! (hablo de un tendido por toda una habitación). Al final lo corregí por software, modificando el reinicio de cada PIC que tengo en cada interruptor, antes de enviar el dato por serie al PIC principal, que es el que gobierna los relés.
Lo siento, pero no he utilizado programas de diseño de PCB. Utilicé placas perforadas y construía sobre la marcha, pro lo que no dispongo de planos para compartir (Si alguien estiviese interesado en los programas para Proton, no dude en pedírmelos en publicidad (arroba) manueltrigo.com).
Un saludo y gracias a todos por la ayuda en el desarrollo.
PD
Por cierto... acabo de publicar una novela, jejeje. Sé que esto no va de literatura, pero me podríais echar un cable a hacerle un poquito de difusión a vestros amiguetes. Os agradecería que visitáseis
http://www.manueltrigo.com/ o
http://laesferanegra.com/ GRACIAS

Otro saludo y que la fuerza (FEM) os acompañe.