Banner publicitario de PCBWay

Cooler 220 Vac como extractor de cocina

Donde se juntan los metales debería haber algún material que ensordezca o amortigue las vibraciones si de eso se trata. una vuelta de cita aisladora podria ser suficiente.
Ir apoyando la punta del dedo índice en diferentes lugares te podrá orientar el origen de los traqueteos como tu le llamas. Cuando cambie el todo quiere decir que estas cerca.
Beethoven hacia eso, para componer música. Tu hazlo para quitar la música.
La cinta, tiene que ir en medio de ambos metales para que no se toquen

¿Te refieres que la cinta aisladora debe de ir entre el eje y el calce de la paleta?
Pregunto, dado que recién me entero del uso de cinta aisladora

Una imagen me vendría bien para orientarme. ¿puede ser?
El cambio de bujes por rulemanes también en su momento fallo, recalco, por si alguien lo sugiere.
 
Última edición:
Buenas.
Se refiere a aislar mecánicamente las uniones entre motor y chapa y/o chapas entre chapas. Todo lo que pueda generar o propiciar la propagación de las vibraciones.

Pero si el problema es el motor, el eje, es prácticamente imposible.

También hay que tener en cuenta que las campanas siempre son "ruidosas", las nuevas menos pero sigue habiendo un aspa o hélice girando a velocidad dentro o hacia un conducto.
 
Donde se juntan los metales debería haber algún material que ensordezca o amortigue las vibraciones
Masilla para carrocería es la respuesta, es tan densa y tan pegote que puede con todo si está bien aplicada.
no habia el traqueteo que a veces se da al rato instalado en la campana.
Es cuando existe algo llamado "resonancia por simpatía" el motor después de un rato por calentamiento y/o por dilataciones varias coincide su frecuencia de "traqueteo" (su longitud de onda digamos) con un múltiplo del elemento que va a oficiar de "cuerda", no sé si me explico.

Aunque, pensando.... es como que el ruido lo hace estando instalado en la campana más que nada
Me recuerda al funcionamiento de un amplificador........, que bujes desgastados generen ruido es el 5% de la historia, el 95 restante es por desbalance de las masas dinámicas, muchas veces se confunde que al tener los bujes mas ajustados o nuevos es la solución, pero es una conclusión no muy ajustada a verdad, disminuye el ruido por encorsetamiento, por falta de repuestos muchas veces tuve que suplementar con papel España, son láminas de bronce de distintos espesores para hacer chapucerías bien chapuceras pero salvan el día, por supuesto dependiendo del régimen de trabajo se les puede sacar un par de meses o incluso mas, en algunos casos muy particulares al buje se les pasaba una mecha/broca si estaba muy deformado para darle "circularidad" y después con micrómetro en mano elegíamos la lámina adecuada para fabricar un casquillo que entrara ajustado, y mucho martillo, por supuesto que al no ser autolubricado era una solución destinada a fracasar en el tiempo pero ganábamos tiempo hasta que entraran repuestos.
Un jefe de sección muy hábil, nos dió una demostración de que un rotor bien balanceado funciona sin ruidos en un buje desgastado cuando llega a velocidad de régimen, siempre y cuando el rotor no se "acueste" en una masa polar.
Que tiempos aquellos, snif, snif.....:cry:
 
Algo me dice que el problema esta en las aspas, dado que las antiguas pruebas que realice, aunque el motor anduviese largo rato, el ruido era dentro de todo normal, y cuando le agregaba las aspas, en un ratito arrancaba el ruido,

Masilla para carrocería es la respuesta, es tan densa y tan pegote que puede con todo si está bien aplicada.

El tema, me disculpo por mi ignorancia, es que no termino de entender donde aplicarla, o sea

¿en la salida del eje? ¿onda que haga como un buje extra externo?


Me recuerda al funcionamiento de un amplificador........, que bujes desgastados generen ruido es el 5% de la historia, el 95 restante es por desbalance de las masas dinámicas, muchas veces se confunde que al tener los bujes mas ajustados o nuevos es la solución, pero es una conclusión no muy ajustada a verdad, disminuye el ruido por encorsetamiento, por falta de repuestos muchas veces tuve que suplementar con papel España, son láminas de bronce de distintos espesores para hacer chapucerías bien chapuceras pero salvan el día, por supuesto dependiendo del régimen de trabajo se les puede sacar un par de meses o incluso mas, en algunos casos muy particulares al buje se les pasaba una mecha/broca si estaba muy deformado para darle "circularidad" y después con micrómetro en mano elegíamos la lámina adecuada para fabricar un casquillo que entrara ajustado, y mucho martillo, por supuesto que al no ser autolubricado era una solución destinada a fracasar en el tiempo pero ganábamos tiempo hasta que entraran repuestos.
Un jefe de sección muy hábil, nos dió una demostración de que un rotor bien balanceado funciona sin ruidos en un buje desgastado cuando llega a velocidad de régimen, siempre y cuando el rotor no se "acueste" en una masa polar.
Que tiempos aquellos, snif, snif.....:cry:

Para mi un arreglo duradero y bien hecho y eficiente, aunque feo esteticamente, es un buen arreglo, en mi caso, no lo considero una chapuza :).
Para mi una chapuza es algo hecho con muy poco esmero, que al tiempo tocará volver a intervenirlo, cosa que no me gusta, por ende procuro no hacerlo.
 
¿Te refieres que la cinta aisladora debe de ir entre el eje y el calce de la paleta?
Pregunto, dado que recién me entero del uso de cinta aisladora

Una imagen me vendría bien para orientarme. ¿puede ser?
El cambio de bujes por rulemanes también en su momento fallo, recalco, por si alguien lo sugiere.
Tu has publicado la cañería de evacuación de gases.
Para que un tramo de cañería no le transfiera vibraciones al siguiente segmento, se puede colocar una vuelta de cinta plástica aisladora en el borde del primer tramo , para cortar la propagación y amplificación del fenómeno no deseado.
Así en ese borde de cinta o goma fina , entonces encajar el borde del otro segmento.
Por lo que se ve, tu has puesto cinta pero del lado externo, lo que no evita esta acción.
Eso es una caja de resonancia y cualquier ruidito te lo va a amplificar en la membrana que forman las delgadas cañerias.


zCañoCinc25.jpg
 
Última edición:
Tu has publicado la cañería de evacuación de gases.
Para que un tramo de cañería no le transfiera vibraciones al siguiente segmento, se puede colocar una vuelta de cinta plástica aisladora en el borde del primer tramo , para cortar la propagación y amplificación del fenómeno no deseado.
Así en ese borde de cinta o goma fina , entonces encajar el borde del otro segmento.
Por lo que se ve, tu has puesto cinta pero del lado externo, lo que no evita esta acción.
Eso es una caja de resonancia y cualquier ruidito te lo va a amplificar en la membrana que forman las delgadas cañerias.


Ver el archivo adjunto 328323

Si, ya sé, aunque lo hice a modo de teoría, para corroborar si cambiando el tramo eso podía afectar al traqueteo que hace la paleta del extractor.
Como se que cuando no lo tenía instalado al extractor, y como dije, puesto en funcionamiento, si cubria la salida de evacuación extractor con la mano, dejaba de hacer ruido la paleta, y al cubrir las uniones de esa chimenea, algo se alivio.

Claro, si haciendo ese cambio se alivia aún más, buenisimo :)

Agrego, lamentablememente, me tiendo a enredar y confudir al no saber tanto de tema :)

Casi me olvido, se agradece la aclaración :)
 
Atrás
Arriba