Este fue un crossover concebido por mi persona, para columnas doble woofer + tweeter. Este sistema ha sido construido y probado en columnas JBL de la serie TR doble 15" dando excelentes resultados, y quise compartirlo con mi foro favorito
.

La idea del circuito es usar los elementos de el bafle como tal como parte del crossover, distribuyendo la energia proporcional mente entre los componentes (bajos, medios y agudos) y por eso lo llamé Crossover D.E.P. (Distribución Electrica Proporcional)
El funcionamiento teórico del circuito es bastante básico, se trata, como mensione al principio, de usar como parte del crossover los elementos mismos del bafle, y por "elementos" me refiero a las bobinas de los parlantes.
En el primer recorrido:

Se puede apreciar que la bobina del parlante que se encargará de reproducir los Medios / Graves, actua como una bobina para complementar el corte de graves para el parlante encargado para ese propósito.
En el segundo recorrido:

Esta vez es el parlante de los graves actua como parte del crossover para frecuencias medias. Bien la idea de esta configuración es para compensar la impedancia de los altavoces de forma que puedan conectarse al amplificador sin tener las perdidas de potencia que provocaria colocar los parlantes en serie, ni arriegar al amplificador a una sobre carga que produciria al bajar la impedancia al colocarlos en paralelo.
Tercer recorrido

Aprovechando la energia recidual de las bocinas mas grandes, contamos con energia suficiente para alimentar los agudos, bien el crossover en si, no actua sino directamente sobre los parlantes, aprovechamos la inductancia de que existe entre el parlante de bajos y el de medios para realizar el corte de frecuencias altas. La razon de esto es evitar picos peligrosos que puedan dañar el driver, ya que la energia en si está centrada en las bocinas mayores, ademas la inductancia dinámica que existe en los parlantes en funcionamiento, crean un sistema "amoldable", es decir que dependiendo de las frecuencias e intensidad que se esten amplficando, el corte dirigido hacia el Tweeter cambia para adaptarse.
La idea de crear un crossover con esta configuración fue la tratar principalmente que entre parlantes no hubiese un vacio de frecuencias, siempre hay una leve mezcla entre bocina y bocina. Ademas se intenta mantener una compensación en la impedancia de los parlantes a pesar de que encuentran en serie. Esta configuracion permite que sean "alimentados" por igual sin tener perdidas de potencia, como si estuviesen en paralelo, pero sin el aumento drástico de la impedancia y por ultimo, la proteccion de los drivers para frecuencias altas que son los mas suceptibles a daños por picos, mientras mas altas y graves sean las frecuencias entrantes al bafle, la reaccion que existe entre las bobinas de los parlantes, aumentan la inductancia y le quitan ganancia a los altos, esto para evitar el sobre voltaje y el hecho de alimentar la rama para los altos, a partir del residuo de las bocinas mayores nos brida una protección contra sobre corriente. En teoría, solo obtenemos frecuencias puras en el tweeter.
Espero les guste este proyecto y les brinde las satisfacciones que a mi me brindo, tal vez haya un poco escepticismo debido a que esta topología no es nada comun, pero, solo les digo, ver para creer
Cualquier duda que quieran aclacarar o ayudas para mejorar este sistema son bienvenidas. Saludos a toda la comunidad...

La idea del circuito es usar los elementos de el bafle como tal como parte del crossover, distribuyendo la energia proporcional mente entre los componentes (bajos, medios y agudos) y por eso lo llamé Crossover D.E.P. (Distribución Electrica Proporcional)
El funcionamiento teórico del circuito es bastante básico, se trata, como mensione al principio, de usar como parte del crossover los elementos mismos del bafle, y por "elementos" me refiero a las bobinas de los parlantes.
En el primer recorrido:

Se puede apreciar que la bobina del parlante que se encargará de reproducir los Medios / Graves, actua como una bobina para complementar el corte de graves para el parlante encargado para ese propósito.
En el segundo recorrido:

Esta vez es el parlante de los graves actua como parte del crossover para frecuencias medias. Bien la idea de esta configuración es para compensar la impedancia de los altavoces de forma que puedan conectarse al amplificador sin tener las perdidas de potencia que provocaria colocar los parlantes en serie, ni arriegar al amplificador a una sobre carga que produciria al bajar la impedancia al colocarlos en paralelo.
Tercer recorrido

Aprovechando la energia recidual de las bocinas mas grandes, contamos con energia suficiente para alimentar los agudos, bien el crossover en si, no actua sino directamente sobre los parlantes, aprovechamos la inductancia de que existe entre el parlante de bajos y el de medios para realizar el corte de frecuencias altas. La razon de esto es evitar picos peligrosos que puedan dañar el driver, ya que la energia en si está centrada en las bocinas mayores, ademas la inductancia dinámica que existe en los parlantes en funcionamiento, crean un sistema "amoldable", es decir que dependiendo de las frecuencias e intensidad que se esten amplficando, el corte dirigido hacia el Tweeter cambia para adaptarse.
La idea de crear un crossover con esta configuración fue la tratar principalmente que entre parlantes no hubiese un vacio de frecuencias, siempre hay una leve mezcla entre bocina y bocina. Ademas se intenta mantener una compensación en la impedancia de los parlantes a pesar de que encuentran en serie. Esta configuracion permite que sean "alimentados" por igual sin tener perdidas de potencia, como si estuviesen en paralelo, pero sin el aumento drástico de la impedancia y por ultimo, la proteccion de los drivers para frecuencias altas que son los mas suceptibles a daños por picos, mientras mas altas y graves sean las frecuencias entrantes al bafle, la reaccion que existe entre las bobinas de los parlantes, aumentan la inductancia y le quitan ganancia a los altos, esto para evitar el sobre voltaje y el hecho de alimentar la rama para los altos, a partir del residuo de las bocinas mayores nos brida una protección contra sobre corriente. En teoría, solo obtenemos frecuencias puras en el tweeter.
Espero les guste este proyecto y les brinde las satisfacciones que a mi me brindo, tal vez haya un poco escepticismo debido a que esta topología no es nada comun, pero, solo les digo, ver para creer
Cualquier duda que quieran aclacarar o ayudas para mejorar este sistema son bienvenidas. Saludos a toda la comunidad...
Última edición: