Banner publicitario de PCBWay

Curiosidad acerca de filtrado de una fuente de amplificador

Hola amigos, os escribo para que me iluminéis un poco. Os cuento... tengo entre otros, un Marantz 1070, el cuál, no lo he tocado en absoluto. El equipo es del año 1977. He medido los condensadores con un capacímetro, que creo que os he mostrado, y de capacidad y resistencia interna están bien. El caso es que, cuando conecto el A/C de mi casa, aparece un zumbido. Al principio, me volví loco, porque no lo hacía siempre, hasta que me dí cuenta que lo hacía cuando estaba puesto el A/C. Y llí, apareció la SED de la curiosidad....¿Porqué no hace absolutamente ningún zumbido sin el A/C Puesto?....¿Qué frecuencia y onda tendrá el Zumbido?....así que me llevé mi reciente adquisición de 15€ a casa, e hice mediciones....
IMG_20251123_204921.jpg

Allí tenéis el ampli.... y ahora, os muestro la señal de la interferencia....

IMG_20251123_204914.jpg

La señal tiene un período de 0,15mS, es decir, una frecuencia (si no me equivoco) de 6666,66 Hz. Y, 100mVpp.
Cuando apago el A/C, desaparece la señal. Y, la interferencia, la provoca el inversor del compresor, ya que si vuelvo a encender el A/C, hasta que no acopla el compresor, no hay interferencia. Bien, de todos modos, la curiosidad es la siguiente....
Si los condensadores están medidos, y dan la capacidad que tienen que dar, y están dentro de la resistencia interna que deben de tener, ¿porqué no hacen bien su función a esa frecuencia? ¿Porqué sí que funcionan bien a 50 Hz?, ya que no aparece ningún zumbido de red. Esas son las preguntas o curiosidades que tengo. Imagino que tendrán fugas, pero me encantaría, si alguien es capaz, que me lo explique qué es lo que sucede, para que, aparezcan estas rarezas. Entiendo que tienen casi 50 años, y todo eso, pero lo que busco, es la explicación lo más técnica posible. (Pero que se entienda...jejeje).
Y, como segunda curiosidad, si pongo la entrada Phono, aparecen dos señales, una por encima del eje X, y la otra un poco desfasada y por debajo del eje X. Evidentemente, también tiene la etapa phono para cambiar los condensadores, pero lo mismo, si alguien me puede dar una explicación de qué es lo que le suceden a los condensadores, se lo agradecería. Y, tema de baja capacidad no és, ya que no hay ninguna carga, o ninguna señal en ninguna entrada, y además, los condensadores, creo que tiene dos de 10000uF, lo cuál, es una brutalidad para la época. Eso si, la medición se ha hecho con los altavoces conectados, y evidentemente, se escucha el zumbido.
Gracias, y espero que os pique la curiosidad como a mí.
 
Los cables rca de baja calidad funcionan como antena, prueba sin cables, puedes agregar unos condensador 100 nf poliester metalizado en paralelo con los condensadores grandes.
 
Última edición:
Hola, es el amplificador, porque he probado la misma instalación con otros, y no hacen ése ruido. No es tema de cables, ni nada por el estilo, de hecho, la prueba se hizo "Sin nada en las entradas", y con los altavoces conectados. El ruido es el mismo, con entrada o sin entrada.
Los cables RCA que utilizo, me los hago yo mismo, no son chinorros (pero de los malos, porque los hay buenos). Voy a probar lo que dices, pero seguramente, reemplace los condensadores grandes. De todos modos, me encantaría saber el motivo o la explicación de porqué sucede ésto. Me das una posible solución, pero no la explicación, que es lo que me gustaría conocer. Está muy bien que se entreguen soluciones, de hecho, eso es compartir práctica, que a veces, uno no tiene, pero considero importantísimo saber los motivos. También, quizá uno de ellos, sea que en ésa época, las fuentes no se diseñaban para filtrar un ruido de 6666Hz proveniente de la línea de alimentación....quizá sea eso, pero lo dicho, estoy suponiendo. Voy a adjuntar un esquema de la fuente del Marantz 1070, para que la veáis. Allí se ven los dos condensadores tremendos de 10000uF que trae, C001 y C002. También se ve C801 y C802, que son de 10nF y 100nF. El de 100nF, está justo a la salida de la fuente partida , entre -36 y +36V. Igual te refieres a éste condensador... Quizá ayude aún más para la explicación. Gracias!.
Fuente Marantz 1070.jpeg
 
Si estas tan seguro que el origen del problema son los armónicos generados por el inversor, podrías probar con un filtro de línea a la entrada de los 220V y ver que ocurre.
La fuente del amplificador no es referencia de nada, por que no sabemos cual etapa está siendo afectada por esa señal, y 10000uF son irrelevantes si la inductancia del trabsformador en serie con la alimentación no es adecuada para filtrarla. Es mas, ni siquiera sabemos si la contaminación es por radiación del transformador, en cuyo caso también habría que agregar un filtro electrostático.
En fin, la unica solución posible es medir, investigar, ensayar y tal vez leer este tema te ayude en algo.
 
Pues no sé lo que conecta, pero enciendo el Split, y al minuto, aparece el zumbido. Apago el split, y desaparece al instante. Vuelvo a encender el Split, y lo mismo, tiene una demora. Entiendo que es cuando se pone en marcha el inversor, o no sé qué. Y la frecuencia de la interferencia, la he calculado, y es de 6666,66Hz Aproximadamente.... Estoy 100% seguro que la interferencia la mete el A/C.
Luego, tengo un Sansui A-60, que ni se entera cuando conecto el A/C, pero tiene condensadores nuevos, y es más nuevo que éste, es del 81. Pero también tengo un Sansui G-350, que es de la misma época, también con condensadores de filtro nuevos y sobredimensionados (traía de 6700 y le puse de 10000), y tampoco mete ruido. El Marantz, no lo he tocado aún, sólo he revisado por encima los condensadores con el capacímetro, como os comenté, y me dieron valores correctos tanto de frecuencia como de RSE. Estoy convencido de que son los condensadores de filtro, pero como digo ¿Porqué?... Me pasó también con un ecualizador JVC. Los condensadores, en teoría estaban bien, pero había zumbido de Red. Puse condensadores nuevos, y el zumbido desapareció. No quiero llegar a la maldita conclusión, que al final, hay que cambiar todos los condensadores electrolíticos... pero de momento, todo me lleva a ello. En el caso del JVC, también estaban bien de capacidad y RSE.... pero al cambiar los condensadores, y solo los de filtro de la fuente, el zumbido desapareció... Bueno, de todos modos, esta noche leo lo del compi, y ya sacaré conclusiones. Gracias!!.
Oootra cosa:

Cuidado con esa consideración, por que hasta donde YO sé, los A/C inverter no conectan y desconectan el compresor, sino que siempre trabaja a velocidad variable una vez encendido.
Pregunta : ¿La instalación eléctrica posee tierra con jabalina en uso ?
Buenas, pues es una buena pregunta. El caso es que cuando me mudé, puse una lámpara entre tierra y fase, y el disyuntor, saltó... Pero también, últimamente, si toco el brazo del tocadiscos descalso, me da un trayazo.... y si desconecto el tocadiscos de la red, pero el tocadiscos sigue conectado al amplificador (Al Marantz, porque los otros no lo recuerdo), también me da un trayazo.... Igual, la jabalina ha desaparecido, o, como vivo en Alicante, al ser un secarral, se ha ido a tomar viento. Tampoco sé dónde se encuentra la jabalina. Pero vamos sumando factores a la ecuación...jejejeje. Gracias por las opciones. Ya os comento más cosas.
 
Voy a adjuntar un esquema de la fuente del Marantz 1070, para que la veáis. Allí se ven los dos condensadores tremendos de 10000uF que trae, C001 y C002. También se ve C801 y C802, que son de 10nF y 100nF. El de 100nF, está justo a la salida de la fuente partida , entre -36 y +36V. Igual te refieres a éste condensador... Quizá ayude aún más para la explicación. Gracias!.
Ver el archivo adjunto 334147
No, me refiero en paralelo a los condensadores electrolíticos grandes, los condensadores electroliticos no funcionan bien en altas frecuencia y los de poliéster si, por lo que se complementan.
 
La jabalina suele estar debajo del tablero principal , o debajo de los medidores si es edificio de departamentos.
Buenos días... ayer caí en la cuenta de que, los otros amplis que he probado, no tienen "Tierra", es decir, el cable es solo de fase y neutro. En el caso del Marantz, sí que trae un cable con tierra....me falta medir con el téster, y ver si la tierra de la red, se corresponde con el chasis y a su vez, con el negativo de la salida de altavoces.
Y, respecto a la jabalina, pues es una casa, y no tengo ni idea de dónde puede estar. Llevo 8 años viviendo aquí.

No, me refiero en paralelo a los condensadores electrolíticos grandes, los condensadores electroliticos no funcionan bien en altas frecuencia y los de poliéster si, por lo que se complementan.
Ok. Voy a hacer la prueba, y voy a echarle un vistazo a los circuitos de los amplis que ya he probado en mi casa, sin ningún tipo de zumbido. Gracias!!!
 
Hola de nuevo amigos, he revisado los esquemas. El Marantz, tiene la tierra de la red, unida al chasis. Con lo cuál, puede ser que se esté metiendo ruido del AC por la toma de Tierra de RED. Prueba a seguir.... pues aislar la tierra del equipo respecto a la tierra de RED, a ver que sucede.
Los Sansui que he comprobado en casa, sin ningún tipo de zumbido, ninguno tiene la tierra o chásis del equipo, unido a la tierra de RED. Así que puede ser que vengan por ahí las movidas. Voy liado, y aún no he podido leer lo que me habéis recomendado, pero resulta interesante, descubrir "de forma teórica", de donde viene la movida. Lo maravilloso, ahora sería hacer las pruebas, y que la teoría se corresponda. Y, de ser así, me toca revisar la jabalina evidentemente, y puede ser que el A/C, esté tocado también. Otra prueba que puedo hacer, es meter el osciloscopio, entre neutro y tierra. Si hay tensión, o si aparece la maldita señal ésa de la foto de arriba, al menos con la misma frecuéncia, entonces, también se respaldaría la teoría. Bueno, GRACIAS A TODOS, pero ahora me toca mover ficha a mí. Y, si todo ésto es correcto, entonces, para mí, sería una alegría, ya que los condensadores de filtro, estarían en buen estado, lo cual, significa que si el capacímetro dice que están bien, pues están bien. Bueno, es todo teórico, pero realmente, así es como deberíamos de reparar....pero lo de siempre, no tenemos tiempo, el cliente tiene prisa, y echamos mucha mano de la experiencia (este equipo es mío, sino no haría tanto incapié y ya le hubiese cambiado los condensadores de filtro teóricamente para nada). No me enrollo más, y en poder, hago todas las pruebas. GRACIAS OTRA VEZ.
 
Atrás
Arriba