1º- si corto un fusible es porque el consumo de las potencias no coinside con el cable de alimentacion (el cable que sugirio palomo es el mejor) ese es un problema grave ya qur e al no tener buena alimentacion tus etapas de potencia no ban a desarrollar jamas todo que que tienen que desarrollar. (este tema tenes que solucionarlo)
No entiendo a que alimentacion te refieres al voltaje o amperaje, imagino que es amperaje porque en un vehiculo con el coche apagado siempre tendras 12V (si es que la bateria esta bien) o 13.5 con el motor andando, si el amperaje no es suficiente aqui es donde el amplificador no puede desarrollar su potencia total.
2º- la coneccion de los parlantes. mi recomendacion personal es que dejes una sola potencia para mover los dos sub si tu potencia tiene 4 ch usa ch1 y ch2 en modo puente para mover un sub, y ch3 y ch4 para mover el otro sub. a la hora de ecualizar es mas facil de esta manera por lo menos ami me resulta mas facil.voy a anexar una foto de como mas o menos seria el puente. de esta forma tiene que mover los dos sub si o si; si no mueve alguno de los sub revisa bien la coneccion y la polaridad.


esa es la manera mas facil, ya lo dije atras.
3º- algo muy importante por lo menos para mi es la coneccion de las masas en este punto estoy en desacuerdo con palomo porque yo por ejemplo tengo 3 potencias y tengo 3 masas diferentes en varias partes del auto esto para mi me da la ventaja de no andar desplegando cable de valde. trata de que la masa sea proporcional al de energia para que tenga una buena circulacion de corriente.

Aqui si que no es recomendable esto, si tienes 2 o mas fuentes en la cajuela estas deben tener un solo punto para la conexion de masa de lo contrario se te puede formar un bucle de masa y captar ruido probeniente del motor, que te aya funcionado a ti tambien puede ser

aunque dudo que no tengas por ahí alguna pequeña oscilacion o ruido del motor cuando lo prendes y no lo oigas por el volumen de la musica.
4º- el dichoso capasitor. vuelvo a explicar en donde mejora el rendimiento. a la hora de escuchar esos graves que te llegan hasta los huesos como ami me gusta, la potencia demanda una gran cantidad de corriente y tambien de amperaje este dispositivo te da esa "fuerza" extra que la bateria no puedo generar constante mente en eso ayuda a tu sistema, ademas a la hora de estar tu equipo a tope con el auto apagado te rinde un poco mas la bateria,
Lo dije solo que con otras palabras:
este ayuda a que en los pasajes de la musica donde encuentres bajas frecuencias que exijan una demanda de potencia el capacitor la entregue, acuerdate que la resistencia interna de una bateria es mayor que la de un capacitor, por esta razon cuando se exije una demanda de potencia esta la proporciona el capacitor, pero de donde crees que tomara la potencia que entrega, lojico que de la bateria No creo que unos capacitores hagan que dure mas la bateria ( a lo mejor en cuestiones de vida util si le ayuda) estos no generan ni corriente ni voltaje la toman de la bateria con su relativo consumo a esta.
la relacion que todo el mundo usa es 1 faradio por cada 1000 waths reales de potencia RMS. esta a eleccion de cada uno usarlo o no pero si vemos la mayoria de los equipos profesionales possen uno o mas capacitores en sus instalaciones de audio. porque no hacer lo que los profesionales en competencias de SPL usan ¿no?
Lo has dicho 1000w reales, solo que ten en cuenta que no es factible poner un o mas capacitor para los tres o 2 amplificadores, estos siempre se conecta al amplificador(es) que actua en frecuencias bajas, ahora no te bases en lo que ves en lo "profecionales" me he encontrado con varios talleres que cometen cada error por demas inombrables y compiten en expociciones.
pd: para palomo con oxigenar los cables me refiero a que no trabajen en temperatura porque se desperdicia corriente, dado que el calor es el resultado de la transformacion de la energia,
no trabajen en temperatura porque se desperdicia corriente, si se calientas es por el exceso de corriente que esta pasando por el, aqui es donde se debe elejir el calibre adecuado para el paso de corriente.
ahora mi pregunta es si existen esos tipos de cables es porque 100 ingenieros se juntaron y dijieron fabriquemos esa clase de cables que rinden mas que otras clases de cables, yo no soy ingeniero ni analista, lo unico que se es que dan resultado... no hay nada mas irrefutable que eso ¿no?
Perdón lo vuelvo a decir, el tema de los cables libre de oxigeno y aquellos de varios ceros en su precio es un mito ya tratado en este foro y en otros, llegando a un mismo resultado, no aportan diferencia alguna a menos que tengas tus bocinas a mas de 300 mts de distancia de tu amplificador cosa que dudo, la extensión del ampli a la bocina no llega a mas de 1 mts
Te lo digo por experiencia 10 años de andar en el ambito de audio-car no son en vano.
Saludos