Buen día, una batería de 3200 mAh durará más que una de 2200 mAh ?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Te lo busco, Una pistaBuen día, una batería de 3200 mAh durará más que una de 2200 mAh ?
Supongamos que tienes 2 botellas con agua de 2 litros cada una.Buen día, una batería de 3200 mAh durará más que una de 2200 mAh ?
mAh significa que durante 1 hora esa batería te entrega los amperes indicados antes de empezar a descargarse pero en la realidad sabemos que los cables y hasta los mismos materiales de la batería tienen una resistencia especifica, para mi va a depender del consumo pero suponiendo que sea el mismo la respuesta es si, la de 3200 va a durar mas tiempo pero ojo, tambien va a depender si esta bien cargadaBuen día, una batería de 3200 mAh durará más que una de 2200 mAh ?
Lo vi y esta muy bien explicado, pero retomando el caso me hizo acordar a una pregunta que también a desafiado la mente de los expertos ¿que pesa mas? ¿1 kilo de plomo o 1 kilo de plumas? A veces nos enredamos con la respuesta pero todo es cuestión de pensarla.Sólo para (intentar) aclarar un poco:
[*] Por definición de amperio es una cierta carga eléctrica circulando en la unidad de tiempo: Son coulombs/segundo o [C/seg] pero visto de una manera más general son {cargas electricas/tiempo} por eso esa palabra, amperio, tiene dentro de ella la idea de flujo, como la tiene el caudal. Si a una cantidad de 1000 litros circulando por un caño en un segundo la llamo (defino) como PEDRO, cuando encuentre una unidad que sea derivada de esa, por ejemplo: PEDROSegundo o PSeg esa va a ser en realidad = litros [Un stock, una cantidad estática como la guardada en un recipiente]
- Los amperios o amperes [A] son un flujo (Llevan dentro de su definición la idea de algo que circula en la unidad de tiempo]
- Los amperioshora [Ah] o su submultiplo miliamperiohora [mAh] son un stock, una cantidad, un escalar, es decir nos da idea que ese algo no esta fluyendo o circulando, son algo que podríamos imaginar estático, como guardado y disponible [Sí, puede parecer contra-intuitivo]
- Se entiende mejor combinando las ideas 1 y 2: Si el amper es un flujo tiene (Aunque no se ve) incluido al tiempo en el denominador, y si lo multiplicamos por horas, que es tiempo, en el numerador, ambos se cancelan y el amperhora [Ah] deja de ser un flujo para ser cargas eléctricas (Expresadas a través de la palabra Coulomb), un stock, un escalar...
Retomando la idea de unmonje de las botellas de agua, podríamos decir para el caso de dos pilas/baterias que se identfican con diferentes valores de mAh, serían equivalentes a dos botellas que tienen diferente cantidad de agua disponible en ellas, y entonces para igual consumo o salida (flujo) la que tenga más PEDROS (litros) dsiponibles demorará más en "vaciarse" o entregar lo que tenga(pueda) entregar. [Hay sutilezas y complicaciones en estas analogías pero bueno... como aproximación al tema estan bien, son prácticas, nos han servido para llegar dónde llegamos].
Para ver a que me refiero con sutilezas sugiero revisar un reciente posteo [que ahora he perdido de vista] en el que se comenta el modelo del flujo de la energía electrica en cables que no es[sería] a través del movimiento de los electrones si no de la propagación auto-resonada (!) de los campos magnético y eléctrico. Tema conocido -aunque no enseñado- pero que se viralizó a través del canal de ciencia Verisatum en ESTE ENLACE.