Pongo estas fotos para mostrar como realicé en mi puesto de trabajo electrónico el listón de las tensiones, sacadas de una fuente de alimentación de PC de 600 W y usando un doblador de tensión que me genera 24 VDC de los 12 VDC! Empiezo con mostrar el estado actual:
Directamente debajo de la luz Neon esta la fuente para PCs y el doblador de tensión! Debajo un listón de enchufes, algo de lo que no se puede tener en exceso! La carga que hay que poner al modificar una fuente de PC, en mi caso uso un bombillo, indica iliminando como se ve en la foto, que está encendido.
Debajo de los enchufes ves las tomas de tensión armadas usando un perfil "u" de aluminio! Lo que no se alcanza ver en esta foto es que debajo de cada "múltiple" que provee una de las tensiones he puesto una etiqueta que indica el valor correspondiente. Quiero indicarte, que puedes requerir todas las tensiones que provee la fuente de alimentación del PC. Yo tengo:
+24 VDC, +12 VDc, +5 VDC, +3.3 VDC -5 VDC, -12 VDC
Así puedo alimentar circuitos con hasta 36 VDC, usando "-12VDc" como polo negativo y +24 VDC como polo positivo, logrando así los 36 VDC. tengo pensado comprarme una fuente de 48 VDC y 3 kW de potencia, pues el cargador de mis baterías LiFePO4 puede cargar con hasta 1500 W! Así el bloque que esta al extremo izquierdo y que actualmente provee 24 VDC, será donde hago disponible los 48 VDC.
Esta segunda foto muestra como realicé el circuito detrás de las tomas. Seguridad es esencial, por lo que uso una varilla de cobre de gran diámetro para alimentar los bujes!
Pero hay otro detalle que resulta muy util realizar. la razón es que quiero evitar encender y apagar la fuente de alimentación y tener un buen control. El otro aspecto es, que a los circuitos, se conecta usualmente a la alimentación usando un cable que se atornillo a la placa. Solo en pocos casos se tiene un buje como los del listón DC que mostré! finalmente muchos cargadores de baterías vienen con unas pinzas para conectar por ejemplo a una batería de carro!
Con estos objetivos realicé la unidad que ven en la última foto, atornillada a la pared lateral de mi puesto de trabajo electrónico. Atornillandolo a la pared logro mantener la superficie de trabajo vacia de cosas fuea de aquellas que stoy utilizando en este momento.
A la izquierda ven las cabezas de 2 tornillos M10, y entre los 2 polos una tabla a la cual va atornillada la placa frontal, las pinzas del cargador de baterías son conectadas allí. Los 2 bujes debajo son para conectar los tornillos a la alimentación!
En el centro y hacia la derecha al borde superior ven los listones para atornillar cables. El bloque de listones grande a la izquierda con la alimentación en el centro, es para poder conectar a tierra hasta 12 cables. Aquí no tengo interruptor, pues estos los uso para interrumpir la polaridad positiva.
A la derecha vemos una placa con 5 pares de bujes, amarillo y verde (verde porque ya no tenía negros!

Entre los pares, 2 a la derecha y 2 a la izquierda, vemos el interruptor que me habilita desconectar la alimentación eléctrica de cualquier circuito conectado. El par de bujes al centro demuestra que no había pensado la cosa lo suficiente, pues allí esta la tabla que mantiene la placa en posición, lo que hace imposible usar esa posición.
El buje amarillo lo conecto con el polo positivo de la tensión que quiero usar, actualmente 6 posibles tensiones DC. Si pongo el interruptor en la posición "conectado", claramente indicado por un punto blanco en el switch, entonces la tensión conectada al buje amarillo esta disponible para atornillar un cable a cualquiera de las 5 posiciones relacionadas a ese switch y además esta disponible en el buje verde. Así tengo completo control de hasta 4 tensiones diferentes que me traigo conectando al buje correspondiente del listón de alimentación!
Como muy recientemente integré este módulo y mi mesa del laboratorio electrónico, aún no completado, estos contemplando sumar a la instalación un cableado fijo para evitar cables sueltos.