La MultiBoard PIC Trainer es una placa entrenadora multipropósito diseñada en forma modular inspirada en las creaciones de RedPic - http://picmania.garcia-cuervo.com , Nocturno - www.micropic.es y Ariel Palazzesi - www.ucontrol.com.ar -, tiene por objetivo simplificar la tarea de aprendizaje, construcción y hasta puesta en marcha de proyectos específicos con microcontroladores PIC de cualquier familia (actualmente no diseñé la extensión para dsPIC, pero es posible hacerla).
Los puertos de los PIC se publican con el formato RRBUS (original de la RRBOARD2) utilizando el conector IDC-10 con las líneas de datos, Vss y Vdd organizados de la siguiente manera:
La dsRRBOARD utiliza un zócalo PCI (no disponible en tiendas de electrónica) y aunque tenía una PC vieja para despedazar desoldar eso, armar la super placa de Nocturno y luego soldar ese zócalo me hizo meditar en una solución intermedia, pero flexible, la cual sirva con poco exfuerzo para los PIC más comunes (8, 18, 28 y 40 pines por ejemplo) por medio del conector hembra para pines. Así nació el Multiboard connector distribuyendo los puertos en 4 peines de 12 cada uno, el primero tendría las salidas y entradas comunes y el resto se usarían o no de acuerdo al PIC.
Con esta configuración de 48 pines realicé 3 placas a dos caras muy fáciles de hacer ya que utilizo el método de orientación científico-matemático y metafísico (jeje 4 alfileres y una plancha).
La placa madre (MultiBoard Mother) es una placa a una cara (con solo dos puentes) que la realicé en el primer intento con una plancha en 3 minutos.
Otra de las razones de diseñar esta placa fue la distribución del ISCP, ya que tengo el programador que diseñé clone de PicKit 2 disponible en mi blog.
La alimentación puede ser externa via un transformador o por el ISCP con interruptor y posee una salida de 5v para alimentar algún circuito externo.
El esquemático de la MultiBoard es este:
El oscilador funciona igual al esquema de la dsRRBOARD, es un zócalo 2x3 para colocar los condensadores y el cristal necesario.
Posee comunicación por USB, donde el condensador de 47uf está en la placa madre con un jumper para habilitarlo en caso de que sea necesario.
El lejendario Max232 para que el PIC le cuente cosas a la PC u otro bicho que hable RS232.
Más información:
http://sergiols.blogspot.com
Algunas fotos:
Los puertos de los PIC se publican con el formato RRBUS (original de la RRBOARD2) utilizando el conector IDC-10 con las líneas de datos, Vss y Vdd organizados de la siguiente manera:

La dsRRBOARD utiliza un zócalo PCI (no disponible en tiendas de electrónica) y aunque tenía una PC vieja para despedazar desoldar eso, armar la super placa de Nocturno y luego soldar ese zócalo me hizo meditar en una solución intermedia, pero flexible, la cual sirva con poco exfuerzo para los PIC más comunes (8, 18, 28 y 40 pines por ejemplo) por medio del conector hembra para pines. Así nació el Multiboard connector distribuyendo los puertos en 4 peines de 12 cada uno, el primero tendría las salidas y entradas comunes y el resto se usarían o no de acuerdo al PIC.

Con esta configuración de 48 pines realicé 3 placas a dos caras muy fáciles de hacer ya que utilizo el método de orientación científico-matemático y metafísico (jeje 4 alfileres y una plancha).
La placa madre (MultiBoard Mother) es una placa a una cara (con solo dos puentes) que la realicé en el primer intento con una plancha en 3 minutos.
Otra de las razones de diseñar esta placa fue la distribución del ISCP, ya que tengo el programador que diseñé clone de PicKit 2 disponible en mi blog.
La alimentación puede ser externa via un transformador o por el ISCP con interruptor y posee una salida de 5v para alimentar algún circuito externo.
El esquemático de la MultiBoard es este:

El oscilador funciona igual al esquema de la dsRRBOARD, es un zócalo 2x3 para colocar los condensadores y el cristal necesario.
Posee comunicación por USB, donde el condensador de 47uf está en la placa madre con un jumper para habilitarlo en caso de que sea necesario.
El lejendario Max232 para que el PIC le cuente cosas a la PC u otro bicho que hable RS232.
Más información:
http://sergiols.blogspot.com
Algunas fotos:

