Hola otra vez!
Es mas bien lo que dice kikoaaf.
Verás, arteayudas, yo estoy haciendo algo en la universidad (no instituto

), y entonces como ese algo no lo puedo hacer en mi casa[1] (generar señales sinusoidales) lo que estoy preguntando es si cambiando el generador de funciones por una pila (es decir, cambiando señal sinusoidal por señal continua), el comportamiento seria el mismo. Pero por lo que me estais diciendo veo que no. Esta es la idea extraña que yo tengo ,que suponia que la entendíais, pero ya veo que no, eso es seguramente porque es una idea descabellada

:
Yo cojo un generador de funciones y le meto a un circuito una señal sinusoidal.
Pongo un ejemplo báscio, el circuito tiene solo resistencias y ya está.Es, por ejemplo, un divisor de tension. No tiene ni condensadores ni bobinas ni cualquier otra cosa.
Vale, entonces cojo el osciloscopio y lo conecto así: 1 punta de prueba entre R1 y R2 y la otra entre R2 y el generador (vamos, la salida estándar de un divisor de tensión) y veo la señal de salida resultante: por ejemplo, suponemos que le habÍa metido 1.5V de pico a pico, que R1=1k Y R2 = 2k; por tanto saldrá otra señal sinusiodal con:
2000 / (2000+1000) * 1.5 = 0.666666 *1.5 =
1V de pico a pico (aprox.)
Creo que no haria falta hacerlo con valores numericos pero ya que me pongo, prefiero no dejar ningun tipo de duda.
Vale, entonces yo vuelvo a mi casita, tó feliz, y digo "ah, pos me gustaría experimentar con circuitos como el que he practicado hoy en el laboratorio"....."pero NO tengo un generador de funciones en mi casa (de momento

), lo que sí tengo es una triste pila (por cierto, habeis nombrado una pila de 9V, yo estaba pensando en las de 1.5 V

), entonces si yo me cojo la protoboard, el mismo circuito, las mismas 2 resistencias, y en vez de conectarlo al chorizo de antes (el generador) lo conecto a una pila de 1.5 V (o de 9, me da igual) no debería salir igual que en una señal sinusoidal?, o sea, esto no se deberia de cumplir? :
2000/ (2000+1000) * 1.5 = 0.666666 *1.5 = 0.99999= (aprox.)
1 V en continua (si no me equivoco, aqui no podria decir de pico a pico, o a pico, porque no es un seno; corrregidme si eso)
Entonces, ese 1V de continua no seria de alguna manera equivalente a ese 1V de pico a pico en señal sinusoidal??? Es que tengo muchas dudas que son de base, pero base de verdad!
Si conectas un circuito a una señal sinusoidal que tiene un voltaje de pico a pico
x, pues te sale otra señal sinusoidal con un voltaje
y de pico a pico; y si lo conectas a una pila pues de
x V te sale una señal de
y V pero continua.
Esa es mi pregunta, si estas 3 ultimas lineas se cumplen o es una bestialidad decir eso????!!!!
Luego ya, el siguiente nivel, hacer eso mismo con circuitos que tengan condensadores, AO, etc etc.
Tiene algo que ver si es un elemento con memoria o no, para que pueda meter ese elemento en un circuito y analizarlo de la forma que he descrito arriba??
[1] Vale, y ahora esto.Creo que es más que evidente, pero por si no os habeis dado cuenta

estoy muy muy
MUY verde en electrónica, asi que creo que me sería "un poco" difícil llevar a cabo semejante proyecto, pero en cuanto pueda claro que me gustaria hacer lo de construirme un generador de funciones y/o un osciloscopio con la tarjeta de sonido del PC.
Bueno, creo que he detallado paso por paso, átomo por átomo, cual es la duda que tengo.
Me sigue interesando mucho el tema este, asi que muchas gracias por tomaros todos el tiempo de responderme.
Espero vuestras respuestas

Un saludo!