Atendiendo al pedido de mi estimado amigo Black Tiger he documentado un poco sobre el horno para derretir aluminio que usé en el trabajo de la centrifuga casera.
En una lata de chapa de 20 litros se practica un agujero al costado a unos 10 cm del fondo por donde se inserta un caño galvanizado de unas 2 pulgadas tapando la punta que queda en el interior con un papel para que no le entre la mezcla refractaria.
Necesitaremos también un caño de PVC de unos 15 cm de diámetro y un largo de 70 cm
En el fondo de la lata es conveniente colocar dos ladrillos refractarios que harán de piso,
Colocamos luego el caño de PVC cuidando que quede bien concéntrico y podemos agregar algún tejido de malla amplia entre el caño de PVC y la pared de la lata para que quede mas armado como se ve en la figura.
Preparamos cantidad suficiente de mezcla refractaria, unos 20 o 30 Kg mezclados 2 o 3 kg de cemento portland y cantidad de agua para que quede una mezcla bastante chirle, la volcamos entre la pared de la lata y el tubo cuidando que no queden espacios con aire, una vez lleno hasta la boca hay que dejar fraguar, dejarlo varios días, luego con cuidado retirar el tubo de PVC y con un palo de escoba entrar por el caño galvanizado sacando el papel que habíamos puesto y dejando la entrada de aire perfectamente libre.
La tapa puede hacerse con la misma mezcla refractaria en un molde dejando un agujero en el medio para la salida de los gases o bien usar una tapa de hierro con perforaciones como el que estoy usando yo
Mi horno a estas alturas ya tiene bastantes batallas y se le han caído un poco las paredes
Este hornito tiene unos 2 años y siempre esta afuera a la intemperie, asi que bastante mal tratado
Como puede verse una vieja cortadora de césped sirve como carrito de transporte. (Lo que había a mano)
Otra parte importante del horno es el soplador, use una calefacción de auto, la busqué en la chatarra y con cartón corrugado un caño de PVC y la pistola de soldar plástico quedó así
Para alimentarlo, con 12 v de una batería o una fuente
Va conectado así al horno
Tambien en mi blog hay mas fotos y detalles del crisol que estoy usando, los invito a pasr por ahí.
http://anajesusa.wordpress.com/2012/05/02/horno-simple-para-fundir-aluminio-con-lata-de-20-litros/
Saludos
En una lata de chapa de 20 litros se practica un agujero al costado a unos 10 cm del fondo por donde se inserta un caño galvanizado de unas 2 pulgadas tapando la punta que queda en el interior con un papel para que no le entre la mezcla refractaria.
Necesitaremos también un caño de PVC de unos 15 cm de diámetro y un largo de 70 cm
En el fondo de la lata es conveniente colocar dos ladrillos refractarios que harán de piso,
Colocamos luego el caño de PVC cuidando que quede bien concéntrico y podemos agregar algún tejido de malla amplia entre el caño de PVC y la pared de la lata para que quede mas armado como se ve en la figura.

Preparamos cantidad suficiente de mezcla refractaria, unos 20 o 30 Kg mezclados 2 o 3 kg de cemento portland y cantidad de agua para que quede una mezcla bastante chirle, la volcamos entre la pared de la lata y el tubo cuidando que no queden espacios con aire, una vez lleno hasta la boca hay que dejar fraguar, dejarlo varios días, luego con cuidado retirar el tubo de PVC y con un palo de escoba entrar por el caño galvanizado sacando el papel que habíamos puesto y dejando la entrada de aire perfectamente libre.
La tapa puede hacerse con la misma mezcla refractaria en un molde dejando un agujero en el medio para la salida de los gases o bien usar una tapa de hierro con perforaciones como el que estoy usando yo
Mi horno a estas alturas ya tiene bastantes batallas y se le han caído un poco las paredes

Este hornito tiene unos 2 años y siempre esta afuera a la intemperie, asi que bastante mal tratado
Como puede verse una vieja cortadora de césped sirve como carrito de transporte. (Lo que había a mano)
Otra parte importante del horno es el soplador, use una calefacción de auto, la busqué en la chatarra y con cartón corrugado un caño de PVC y la pistola de soldar plástico quedó así

Para alimentarlo, con 12 v de una batería o una fuente
Va conectado así al horno

Tambien en mi blog hay mas fotos y detalles del crisol que estoy usando, los invito a pasr por ahí.
http://anajesusa.wordpress.com/2012/05/02/horno-simple-para-fundir-aluminio-con-lata-de-20-litros/
Saludos