Banner publicitario de PCBWay

Lavavajillas Fagor con problemas

Buenas, a ver si un alma caritativa me puede echar un cable,. Tengo un lavaplatos fagor que no activa la electrovávula del agua :cabezon:. La electrovávula la controla un DIP20 que aun con señal de entrada no da salida y no me atrevo a cambiarlo por si tiene el controlador mal :cry:
el DIP20 es el ACS402-5S y el controlador es TMP87C846NG. :estudiando: Alguien me podría decir que mediciones o pruebas puedo hacer para estar mas seguro? cualquier opinión es bien recibida
Gracias por la atención y sobretodo por las respuestas
 

Adjuntos

  • placa lavavajillas.jpg
    placa lavavajillas.jpg
    114 KB · Visitas: 27
ya revisaste si da señal de salida el controlador?

ya revisaste si funciona el transistor que activa el rele?
 
Primero me imagino que ya probaste la electroválvula sola ¿no? Sin presion de agua no abren

¿ Le revisaste el pequeño filtro entre la válvula y la manguera de carga ?


*************************************


Entonces resulta obvio que si recibe señal por G1 y no da salida por OUT1 , está mal ese switch del ACS402-5S :unsure:

Yo probaría reemplazar ese switch con un MOC , las patas 4 y 5 a OUT1 y COM. Un capacitor de 100nF 250Vca en serie con 100 Ohms , conectados entre dichas patas.

La pata 2 a COM y la pata 1 con una resistencia de 330 Ohms a la pata del micro que gatilla G1.

Es la prueba que yo haría tomando todos los recaudos para no quemar-romper nada

Saludos !
 
Buenas tardes, le ha salido a mi lavavajillas fagor error f4 y lo he abierto, he visto que donde se aloja el flotador azul se carga de agua pero la derrama por arriba y por ese motivo se produce el desbordamiento. Adjunto foto y espero una pronto respuesta gracias
 

Adjuntos

  • índice.jpg
    índice.jpg
    8.2 KB · Visitas: 21
Última edición:
Buenas tardes, le ha salido a mi lavavajillas fagor error f4 y lo he abierto, he visto que donde se aloja el flotador azul se carga de agua pero la derrama por arriba y por ese motivo se produce el desbordamiento. Adjunto foto y espero una pronto respuesta gracias
No tienes una foto de mejor calidad, en esta no se llega a ver nada.:rolleyes:
 
Buenos días, tengo un lavavajillas Fagor 1Lf-073IT, que llevaba tiempo sin usar, le puse un lavado corto para limpiarlo, empezó a coger agua, y al poco se paró.

Ahora en la display de dos dígitos solo aparece algo como una "J"(jota) en los dos dígitos. Si apreto alguno de los 3 botones que tiene se van añadiendo segmentos en el display.. y la J se convierte en un 9 y cosas así.. raro la verdad.

En el manual solo veo errores que muestran dos dígitos que empiezan con E.. y algo mas, pero lo de la J, no se, sospecho que puede ser algo de placa, pero visualmente la veo perfecta, la vedad que tiene poco uso aunque tenga ya 15 años.

A ver si a alguien le ha pasado algo parecido y me puede orientar..

Gracias de antemano!!

Saludos!
 
Ademas de "mirar", hiciste alguna medición de tensión para verificar que la parte electronica esté funcionando?
Pues de momento no, es el primero que miro, y no sé ni por dónde empezar.

A ver si puedo adjuntar una foto y me pueden orientar si se puede conseguir esquema.. que medir y donde. Muchas Gracias.
 

Adjuntos

  • IMG_8542.jpeg
    IMG_8542.jpeg
    279.4 KB · Visitas: 6
El tema es asi, cuando se sabe de electronica, y sobre todo de las reparaciones, hay conceptos basicos que uno sabe lo que tiene que empezar a buscar, y sobre todo cuando no se tiene información, como es este caso, no todo en el mundo de la electronica tiene circuitos disponibles a los usuarios, en es ahí en donde entra el estudi y analisis de la placa, y ver hasta donde puede ser viable la reparación.
Lo mas basico es buscar la fuente de alimentación, de ahi en mas ver si existen otras sub-fuentes de que alimenten a distintos sectores, despues esta la medición de componentes individuales, en algunos casos se puede medir sobre la misma placa, y en otros se tiene que sacar el componente para medirlo.
Dicho todo lo anterior, que instrumentos tenes que hacer mediciones?
 
El tema es asi, cuando se sabe de electronica, y sobre todo de las reparaciones, hay conceptos basicos que uno sabe lo que tiene que empezar a buscar, y sobre todo cuando no se tiene información, como es este caso, no todo en el mundo de la electronica tiene circuitos disponibles a los usuarios, en es ahí en donde entra el estudi y analisis de la placa, y ver hasta donde puede ser viable la reparación.
Lo mas basico es buscar la fuente de alimentación, de ahi en mas ver si existen otras sub-fuentes de que alimenten a distintos sectores, despues esta la medición de componentes individuales, en algunos casos se puede medir sobre la misma placa, y en otros se tiene que sacar el componente para medirlo.
Dicho todo lo anterior, que instrumentos tenes que hacer mediciones?
Antes que nada muchas gracias por tu respuesta y explicación sergiot.

La verdad es que aunque estudié electrónica hace mas de 25 años, nunca me he dedicado profesionalmente a eso.. me pasé a la informática, pero siempre me ha gustado y cuando se me rompe algo, primero intento revisarlo y repararlo si puedo, y han sido muchas las cosas que he conseguido arreglar.. mas bien televisores y pequeños electrodomésticos, una vez la placa de una nevera fagor que no encendía.. y fue fácil detectar el componente quemado en ese caso, pero en este caso.. que enciende pero no muestra los errores típicos que veo en los manuales tipo E0 o F0, pues lo primero que quería saber era si esto que me pasa es algo común, si a alguien mas le había pasado, y como bien dices, pues me indicaba si es un fallo grave de placa que hace inviable la reparación y habría que sustituir.. lo cual por lo que he mirado no merece la pena porque es muy viejo y la única placa que vi estaba sobre los 200€.

Dicho esto, lo único que tengo es un multímetro, una pinza amperimétrica y un capacímetro, y sobre todo muchas ganas de aprender..


Muchas gracias nuevamente!
 
Es posible que no muestre errores, porque el problema lo tiene el mismo procesador, una posibilidad es que la fuente esté mal, poca tensión o mal filtrado, eso genera ripple y hace que el procesador no arranque, otra opción es medir con el tester, lo medible, sean transistores, diodos, resistencias y capacitores, yo siempre lo que hago es dar una medición por arriba sin desoldar, y si algun componente mide dudoso, lo saco de la placa o desueldo una de la patas o dos en caso de los transistores.
 
Atrás
Arriba