Saludos Foro, Feliz Año!!!
Adquirí un Sintoamplificador multicanal usado, lo probé y funciona todo. Ahora bien le saqué la carcasa para ver como estaba internamente y me encuentro con que no solo tiene el polvo común y pelusas que se juntan por el tiempo, si no tambien una mezcla de polvo con aceite, como si lo hubieran tenido en una cocina , esto quedó a la vista cuando hoy terminé de sopletear.
La suciedad no es tan alarmante, pero quisiera que quedara razonablemente presentable. como puedo limpiarlo? alcohol isopropilico con un sepillo sobre la plaqueta? . Antes usaba un pincel humedo pero no creo que funcione por que la capa de grasitud esta bastante agarrada.
El sintoamlificador tiene la misma estructura interna que este.
Estuve mirando por internet y nunca me imaginé que algunos hacian esto
Adquirí un Sintoamplificador multicanal usado, lo probé y funciona todo. Ahora bien le saqué la carcasa para ver como estaba internamente y me encuentro con que no solo tiene el polvo común y pelusas que se juntan por el tiempo, si no tambien una mezcla de polvo con aceite, como si lo hubieran tenido en una cocina , esto quedó a la vista cuando hoy terminé de sopletear.
La suciedad no es tan alarmante, pero quisiera que quedara razonablemente presentable. como puedo limpiarlo? alcohol isopropilico con un sepillo sobre la plaqueta? . Antes usaba un pincel humedo pero no creo que funcione por que la capa de grasitud esta bastante agarrada.
El sintoamlificador tiene la misma estructura interna que este.

Estuve mirando por internet y nunca me imaginé que algunos hacian esto
Última edición: