Banner publicitario de PCBWay

Luchando contra los "Ladrones de horas"

solaris8

Recordado
a ver si a alguien se le ocurre algo....
las maquinas llevan un horometro, y los operadores, los estan desconectando (paresiera para llevarse diesel a sus casas), hay alguna forma de detectar la desconexion( a mi se me quemo la neurona), trabajan con un negativo, un positivo y señal....
algo que me accione un relay o led, o un loro....:rolleyes:

maquinaria-pesada-tra.jpg



Ver el archivo adjunto 156058
 

Adjuntos

  • HOROMETRO.png
    HOROMETRO.png
    23.8 KB · Visitas: 21
solaris8 dijo:
a ver si a alguien se le ocurre algo....
las maquinas llevan un horometro, y los operadores, los estan desconectando (paresiera para llevarse diesel a sus casas), hay alguna forma de detectar la desconexion( a mi se me quemo la neurona), trabajan con un negativo, un positivo y señal....
algo que me accione un relay o led, o un loro....:rolleyes:

http://civilgeeks.com/wp-content/uploads/2012/11/maquinaria-pesada-tra.jpg


Ver el archivo adjunto 156058

:confused:

¿Un normalmente abierto?
 
Última edición por un moderador:
Soldale los cables , nada de enchufes y la conexión a chasis ojal con cable soldado , atornillado a chasis y puntada de eléctrica .

Otro contador de horas escondido
 
Soldale los cables , nada de enchufes y la conexión a chasis ojal con cable soldado , atornillado a chasis y puntada de eléctrica .

Otro contador de horas escondido

el soldar los terminales es una buena opcion, pero tendria que soldar en el campo (las maquinas vienen al taller solo cuando mueren)y no tengo soldador de 24 volts.....(ya se comprate uno:oops:)
estuve pensando en un detector de corriente, si no hay consumo se dispara, pero el horometro no consume nada:cry:



¿Pero cómo?

¿No era que ya no estabas en la Argentina?

no estoy en argentina, alla recien estan aprendiendo, aca son maestros diplomados:LOL:
 
solaris8 dijo:
a ver si a alguien se le ocurre algo....
las maquinas llevan un horometro, y los operadores, los estan desconectando (paresiera para llevarse diesel a sus casas), hay alguna forma de detectar la desconexion( a mi se me quemo la neurona), trabajan con un negativo, un positivo y señal....
algo que me accione un relay o led, o un loro....:rolleyes:

http://civilgeeks.com/wp-content/uploads/2012/11/maquinaria-pesada-tra.jpg


Ver el archivo adjunto 156058

Si la bomba posee apagado eléctrico se puede hacer algo que impida el arranque ante una interrupción del circuito del cuenta-horas.

Alternativa diabólica: Colocar 2 cuenta horas, uno visible y otro invisible.
Si aparecen diferencias en la marcación: "Dunga-Dunga" al operador con saña, premeditación, alevosía, ensañamiento y algo de sadismo.
:devilish:
:devilish:
:devilish:
 
Si la bomba posee apagado eléctrico se puede hacer algo que impida el arranque ante una interrupción del circuito del cuenta-horas.


ese es el problema solo desconectan un terminal, cortan un cable lo pelan y lo conectan de nuevo, desconectan el alternador, son muy creativos...:rolleyes:;):LOL:

siendo las 8:50, voy a desayunar.....:D
 
solaris8 dijo:
ese es el problema solo desconectan un terminal, cortan un cable lo pelan y lo conectan de nuevo, desconectan el alternador, son muy creativos...:rolleyes:;):LOL:

Según sean las habilidades de "Los Neros" será lo complejo del sistema.

Esto evita el arranque/detiene el motor si se corta la alimentación o puesta a tierra del cuenta horas

 

Adjuntos

  • Detector de corte.jpg
    Detector de corte.jpg
    27 KB · Visitas: 19
  • Alarma cuenta-horas.rar
    126 KB · Visitas: 5
Última edición:
Hola a todos ,descurpen la molestia pero jo no entiendi lo que se pasa , si es para "robar" Diesel los operadores debiam enciender lo horimetro para simular un consumo que en realidad no hay ( porque en realidad ese fue afanado , jajajaja) y NO apagar el , ?cierto o no? :confused::confused:
!Saludos desde Brasil!.
Att,
Daniel Lopes.
 
Hola a todos ,descurpen la molestia pero jo no entiendi lo que se pasa , si es para "robar" Diesel los operadores debiam enciender lo horimetro para simular un consumo que en realidad no hay ( porque en realidad ese fue afanado , jajajaja) y NO apagar el , ?cierto o no? :confused::confused:
!Saludos desde Brasil!.
Att,
Daniel Lopes.

Es "Al revés" ;)
Los operadores "Se llevan los vehículos" a sus casa a modo de vehículo personal y para no ser detectado el uso indebido desconectan los cuenta-horas. :eek:

Además del uso indebido, están consumiendo combustible, alterando los controles de mantenimiento preventivo (Por ejemplo cambios de aceite)
 
Hola​, me parece que con tener una estadística de cuentahoras, relación consumo de combustible, se puede tener un registro de rendimiento. Si alguien desconecta el equipo, habrá mayor consumo en la fracción de horas correspondiente.
Claro, que depende de la precisión del indicador de combustible o de la forma en que se haga la medición.
 
Última edición:
Hola​, me parece que con tener una estadística de cuentahoras, relación consumo de combustible, se puede tener un registro de rendimiento. Si alguien desconecta el equipo, habrá mayor consumo en la fracción de horas correspondiente.
Claro, que depende de la precisión del indicador de combustible o de la forma en que se haga la medición.

En vehículos de trabajo eso puede ser poco preciso.
Entre cargado (Trabajando) y descargado puede haber una gran diferencia de consumo y en consecuencia una gran diferencia de horas de funcionamiento.
 
fogo, me gusta este sistema, mañana lo pruebo(primero armo prototipo)

se lleva relacion del consumo con el cuentakilometros, y hay un operador revisando y cargando combustible , por eso se sabe cuando hay perdidas.... pero no hay pruebas
aparte las gasolineras , te roban un 10% en cada carga de combustible....
 
Y por que no usan un sistema de seguimiento con GPS???
Ahí no hay que inventar nada... tienen registro de todo el recorrido realizado y el tiempo invertido en hacerlo.
 
Y por que no usan un sistema de seguimiento con GPS???
Ahí no hay que inventar nada... tienen registro de todo el recorrido realizado y el tiempo invertido en hacerlo.
Hola a todos , incluso es possible programar una area de trabajo , fuera desa y un aplicativo aciona via watssap imediatamente a lo supervisor responsable por la equipe de trabajo lo facto ocorrido en tienpo real. ;) :cool:
Att,
Daniel Lopes.
 
Última edición:
fogo, me gusta este sistema, mañana lo pruebo(primero armo prototipo)

se lleva relacion del consumo con el cuentakilometros, y hay un operador revisando y cargando combustible , por eso se sabe cuando hay perdidas.... pero no hay pruebas
aparte las gasolineras , te roban un 10% en cada carga de combustible....

Entonces desconectarán también el cuentaquilómetros/velocímetro.

Me gusta mas la idea del gps
 
Y por que no usan un sistema de seguimiento con GPS???
Ahí no hay que inventar nada... tienen registro de todo el recorrido realizado y el tiempo invertido en hacerlo.

Un cliente mío posee ese sistema y los conductores no pueden ni estornudar sin que lo indique el sistema de seguimiento con una alarma.
 
Los sistemas con GPS, hasta tienen GeoFender, una alarma que avisa si el vehículo se salió del perímetro autorizado. Doy Fé que funcionan. Hasta se puede apagar el motor a distancia. Recuperamos un vehículo robado con uno de esos y los tipos no alcanzaron a desarmar el vehículo, pues llegó la policia a tiempo.

Además, hay otros que monitorean las condiciones del motor, combustible, etc.
 
Aceptando que un sistema de control y gestión de flota en tiempo real basado en el uso de GPS sería adecuado y práctico, no perdamos de vista que podemos contar con sistemas adicionales y simultáneos de registro que no necesariamente necesiten ser alimentados por medio de baterías o que puedan ser inhibidos por tecnología tristemente conocida :(. Un caudalímetro mecánico intercalado convenientemente en la línea de combustible podría convertirse en complemento de ese sistema, acompañado de un astuto control de quien lleve los hilos de la empresa.

No existen sistemas que no puedan ser vulnerados: solo es cuestión de esperar un tiempo hasta que aparezca la trampa. Lo que puede diferir entre un sistema y otro es, justamente, el tiempo en que se tarde en que ese mismo sistema sea vulnerado.

Otra opción podría ser un sistema DVR (vienen hasta con detección de movimiento incorporado).

Otra opción podría ser un sensor de asiento para control de choferes. Este sensor podría enclavar un simple relé ante el primer uso y que ese enclavamiento sea únicamente reiniciable por quien controle la recepción de la maquinaria cuando deja de ser utilizada al final de la jornada (de ese modo, nadie se arriesgaría a sentarse desconectando solo el cuentahoras). El sistema de reinicio podría llegar a ser accionado por una llave maestra similar al tambor de encendido de la misma maquinaria y bajo la acción de voltaje, para evitar los reinicios intencionales con corte de energía. A la llave maestra, solo el responsable de control tendría acceso. De esta forma, cuando se vuelve a entregar la maquinaria al día siguiente, se debería constatar que el sensor no haya detectado peso.

Otra opción económica sería sellar la conexión al cuentahoras mediante resina epoxi y agregar al mismo paquete unos cuántos cables adicionales falsos hacia la batería para despistar cuál tener que interrupir :devilish:. Es decir, en lugar de salir solo tres, que salgan, por ejemplo, diez :eek: :LOL:.

En fin, podríamos estar horas tirando ideas, aunque la mejor solución sería la propia HONESTIDAD de quien utilice esa maquinaria, sin necesidad de invertir en absolutamente nada para controlarlo. Lamentablemente, eso es una UTOPÍA ;).

Saludos
 
Última edición:
Atrás
Arriba