Aceptando que un sistema de control y gestión de flota en tiempo real basado en el uso de GPS sería adecuado y práctico, no perdamos de vista que podemos contar con sistemas adicionales y simultáneos de registro que no necesariamente necesiten ser alimentados por medio de baterías o que puedan ser inhibidos por tecnología tristemente conocida

. Un caudalímetro mecánico intercalado convenientemente en la línea de combustible podría convertirse en complemento de ese sistema, acompañado de un astuto control de quien lleve los hilos de la empresa.
No existen sistemas que no puedan ser vulnerados: solo es cuestión de esperar un tiempo hasta que aparezca la trampa. Lo que puede diferir entre un sistema y otro es, justamente, el tiempo en que se tarde en que ese mismo sistema sea vulnerado.
Otra opción podría ser un sistema DVR (vienen hasta con detección de movimiento incorporado).
Otra opción podría ser un sensor de asiento para control de choferes. Este sensor podría enclavar un simple relé ante el primer uso y que ese enclavamiento sea únicamente reiniciable por quien controle la recepción de la maquinaria cuando deja de ser utilizada al final de la jornada (de ese modo, nadie se arriesgaría a sentarse desconectando solo el cuentahoras). El sistema de reinicio podría llegar a ser accionado por una llave maestra similar al tambor de encendido de la misma maquinaria y bajo la acción de voltaje, para evitar los reinicios intencionales con corte de energía. A la llave maestra, solo el responsable de control tendría acceso. De esta forma, cuando se vuelve a entregar la maquinaria al día siguiente, se debería constatar que el sensor no haya detectado peso.
Otra opción económica sería sellar la conexión al cuentahoras mediante resina epoxi y agregar al mismo paquete unos cuántos cables adicionales falsos hacia la batería para despistar cuál tener que interrupir

. Es decir, en lugar de salir solo tres, que salgan, por ejemplo, diez

.
En fin, podríamos estar horas tirando ideas, aunque la mejor solución sería la propia HONESTIDAD de quien utilice esa maquinaria, sin necesidad de invertir en absolutamente nada para controlarlo. Lamentablemente, eso es una UTOPÍA

.
Saludos