Si en el cable bipolar están interrumpidos ambos conductores, pero esas interrupciones se dan en distintos puntos en la longitud total del cable, cabe la posibilidad de acudir a un último intento (si se pueden medir bajas capacidades con suficiente precisión o bien sea el caso de cables de longitudes de, digamos, más de 10 metros).
Se mide la capacidad entre los dos conductores de un extremo. Luego, se repite pero para el otro extremo. Posteriormente, se puentean eléctricamente los dos conductores de un extremo y, lo mismo se repite con los otros dos conductores del otro extremo. Luego, medimos la capacidad resultante entre extremos del cable así puenteado.
Nos van a quedar 3 capacidades en total: una capacidad entre conductores de un extremo, otra capacidad entre conductores del otro extremo y, finalmente, una capacidad correspondiente al tramo central entre cortes.
Como sabemos que cada capacidad es proporcional a la longitud y, disponemos de la longitud también, ya tenemos nuestro problema resuelto con suficiente aproximación

. Serán requeridos dos cortes y empalmes.
Ejemplo: cable TPR 2 x 1 mm2 de 9,90 metros y 424 pF + 300 pF + 500 pF (es decir, 1224 pF en total). Entonces, desde el lado de menor capacidad entre conductores (424 pF), medimos aprox. 3,43 metros (= 9,90 * 424 / 1224) y encontramos nuestro primer corte. Luego, desde el lado de mayor capacidad entre conductores (500 pF), medimos aprox. 4,04 metros (= 9,90 * 500 / 1224) y encontramos nuestro segundo corte. La longitud del tramo central entre cortes = 9,90 - 4,04 - 3,43 = 2,43 metros aprox.
Para tres o más cortes,

(uhmmmm, mago no soy!!!), no sean ratas y compren un cable nuevo

.
Saludos