Banner publicitario de PCBWay

Planos Sonoros, el futuro del parlante esta en el pasado

Planos Sonoros, el futuro del parlante esta en el pasado​


Los planos sonoros diseñados por el ingeniero J Bertagni, se presentan como una obra de arte del pasado que convida sonido holofónico en el aquí y ahora.
planos sonoros

Se cuenta que esta maravillosa combinación entre arte y tecnología sucedió allá por 1970, gracias a un ingeniero e inventor argentino llamado Juan J. Bertagni.​

Quién a fines de los años 70 tenia una empresa de productos electrónicos llamada “J.J.Bertagni y Cia”, y ofrecía productos originales de diseño exclusivo.
planos sonoros pasado
invento del pasado

El primer invento que apareció fue la inclusión de un transmisor de AM (una rareza que no he visto nunca más en ningún equipo), algo así como el primer bluetooth.
La utilidad de esto, en épocas en que la FM era una rareza casi sin difusión alguna, era que uno colocaba un “disco” en el living de su casa y podía seguir escuchándolo en cualquier radio que estuviera en otra habitación.
planos sonoros futuro
sonido del futuro

Pero el gran invento, fueron los planos sonoros, una obra de arte capaz de revolucionar la industria del parlante.​

Lejos del típico parlante, los planos sonoros combinan arte con tecnología y creatividad , ya que son cuadros de fina reproducción artística abstractos, desde donde surge sonido en altísima fidelidad.
Planos sonoros
ilmono8bistro

Cuenta la leyenda que la industria del parlante encabezada por las primeras marcas a nivel mundial, decidieron poner fin a esta revolución de arte y tecnología, destruyendo a la empresa y al inventor .
Y después de esta gran historia con una poca de leyenda urbana, te invitamos a vivir en primera persona este fragmento de creatividad.
Hoy podes vivir la experiencia única de disfrutar el sonido envolvente que convidan los planos sonoros en las cenas secretas en pantuflas de @ilmono8bistro .

Fuente: Planos Sonoros, el futuro del parlante esta en el pasado – Cooking-Couch
Wiki: Plano sonoro (parlante) - Wikipedia, la enciclopedia libre
Mas data y fotos del interior: The ‘70s Plastic Planar Phenomenon

Publicidad de la época: Jonathan Mzl en TikTok
 
Exactamente, son bafles en formato de cuadro, que lo que hacen es vibrar una "membrana" plástica que lo recubre por completo, con un aparato que el autor lo llamó "martillo acústico", que por las fotos parece un *motor común adozado a la "membrana" plástica.

Este sistema es tanto para los tweeter como para el resto de frecuencias (rango extendido?).

*Motor = dispositivo que consiste en un imán o electroimán permanente y una bobina móvil, que a través de una corriente eléctrica, realiza un movimiento de "vaivén", que en conjunto con otros materiales conforman el transductor acústico.
 
Nunca escuché los Martin Logan, pero según dicen son espectaculares.
Recuerdo que habia unos nacionales, no recuerdo si eran Ranser o alguna de esas marcas nacionales, los cuales no eran muy buenos
 
En su época aquí había una casa de ventas de discos(disquería) que tenia uno en la vereda para atraer a clientes.

Sonaban muy bien y eran resistentes porque lo vi funcionando muchos años hasta que cerro en negocio.
 
Habia un RANSER o parecido, que te permitia sintonizar lo que se escuchaba en ese centro musical, desde cualquier radio AM, que estuviera a unos 50 metros , una rareza pero lo probé y si funcionaba. Me quede preguntando me ¿ para que ? :rolleyes: 🤣 Yo no tenia ni 20 años.
Planos sonoros, solamente en las casas de radio, que lo promocionaban como "el futuro" ....sobre todo en la casa de electrónica antigua de -Lavalle y Suipacha en Buenos Aires, casa donde compré el gabinete para mi primer osciloscopio válvula, a los 14 años, porque ya trabajaba haciendo mandados. Despues lo vendi a un padre de un estudiante. Yo no lo podía creer.
 
Última edición:
Hoy por hoy (si existiesen) los acompañas de un SW bien calculado y van como trompada en cualquier sistema X.1 que se precie. Recuerdo que tenían el problema de ser muy capacitivos y requerir generosas cantidades de potencia. :oops:
 
Hoy por hoy (si existiesen) los acompañas de un SW bien calculado y van como trompada en cualquier sistema X.1 que se precie. Recuerdo que tenían el problema de ser muy capacitivos y requerir generosas cantidades de potencia. :oops:

Es que hubo de dos tipos , unos capacitivos que funcionaban cómo vos decís , incluso usaban una fuente de alta tensión y éstos Bertagni que eran un parlante común y corriente , tenían un panel de isopor - telgopor dónde estaba "dibujado" el cono y el del tweeter , y un soporte que sostenía centrados los motores y bobinas.
 
Es que hubo de dos tipos , unos capacitivos que funcionaban cómo vos decís , incluso usaban una fuente de alta tensión y éstos Bertagni que eran un parlante común y corriente , tenían un panel de isopor - telgopor dónde estaba "dibujado" el cono y el del tweeter , y un soporte que sostenía centrados los motores y bobinas.

Los tenía un vecino mío que detonó varios amplificadores hasta que dió con un Sansui AU 919.
 

Planos Sonoros, el futuro del parlante esta en el pasado​


Los planos sonoros diseñados por el ingeniero J Bertagni, se presentan como una obra de arte del pasado que convida sonido holofónico en el aquí y ahora.
planos sonoros

Se cuenta que esta maravillosa combinación entre arte y tecnología sucedió allá por 1970, gracias a un ingeniero e inventor argentino llamado Juan J. Bertagni.​

Quién a fines de los años 70 tenia una empresa de productos electrónicos llamada “J.J.Bertagni y Cia”, y ofrecía productos originales de diseño exclusivo.
planos sonoros pasado
invento del pasado

El primer invento que apareció fue la inclusión de un transmisor de AM (una rareza que no he visto nunca más en ningún equipo), algo así como el primer bluetooth.
La utilidad de esto, en épocas en que la FM era una rareza casi sin difusión alguna, era que uno colocaba un “disco” en el living de su casa y podía seguir escuchándolo en cualquier radio que estuviera en otra habitación.
planos sonoros futuro
sonido del futuro

Pero el gran invento, fueron los planos sonoros, una obra de arte capaz de revolucionar la industria del parlante.​

Lejos del típico parlante, los planos sonoros combinan arte con tecnología y creatividad , ya que son cuadros de fina reproducción artística abstractos, desde donde surge sonido en altísima fidelidad.
Planos sonoros
ilmono8bistro

Cuenta la leyenda que la industria del parlante encabezada por las primeras marcas a nivel mundial, decidieron poner fin a esta revolución de arte y tecnología, destruyendo a la empresa y al inventor .
Y después de esta gran historia con una poca de leyenda urbana, te invitamos a vivir en primera persona este fragmento de creatividad.
Hoy podes vivir la experiencia única de disfrutar el sonido envolvente que convidan los planos sonoros en las cenas secretas en pantuflas de @ilmono8bistro .

Fuente: Planos Sonoros, el futuro del parlante esta en el pasado – Cooking-Couch
Wiki: Plano sonoro (parlante) - Wikipedia, la enciclopedia libre
Mas data y fotos del interior: The ‘70s Plastic Planar Phenomenon

Publicidad de la época: Jonathan Mzl en TikTok
Buen día a usted y al que me pueda responder. Esos altavoces se pueden reparar? Sucede que en un intercambio conseguí un par de esos altavoces solo uno de ellos funciona bien el otro funciona como apagado es decir no tiene mucha potencia. Cuando lo llevé a un técnico por mi casa, al escucharlo como sonaban me dijo que solo debía rebobinar y listo, sin embargo luego dijo que no lo podía reparar porque tenía que abrirse todo o algo así, la verdad no sé si porque no podía repararlo o en realidad si era complicado. Gracias si alguien me resuelve la duda.

Una consulta más jajaj que tipos de amplificador o equipo es recomendable usar para "exprimir" todo el sonido de esos altavoces?
 
No cualquier técnico , debe ser alguien que repare parlantes.

¿Deberemos adivinar marca y modelo , también adivinar imágenes?

Fotos , fundamentalmente de la parte trasera por favor !




Una consulta más jajaj que tipos de amplificador o equipo es recomendable usar para "exprimir" todo el sonido de esos altavoces?

Cualquiera de no mas de 50+50 Watts.
 
No cualquier técnico , debe ser alguien que repare parlantes.

¿Deberemos adivinar marca y modelo , también adivinar imágenes?

Fotos , fundamentalmente de la parte trasera por favor !






Cualquiera de no mas de 50+50 Watts.
Jajaja claro tienes razón amigo disculpa aquí adjunto la foto que tengo porque están guardados ambos altavoces. Espero sirva y puedan ayudar solo como pregunté tengo la duda de si hay técnicos que si pues puedan repararlo o quizá sea por mantenimiento que puedan darle este. Gracias amigo.
 

Adjuntos

  • Imagen de WhatsApp 2025-02-04 a las 15.32.26_f9eb5f99.jpg
    Imagen de WhatsApp 2025-02-04 a las 15.32.26_f9eb5f99.jpg
    203.9 KB · Visitas: 13
  • Imagen de WhatsApp 2025-02-04 a las 15.32.28_f741d6d8.jpg
    Imagen de WhatsApp 2025-02-04 a las 15.32.28_f741d6d8.jpg
    170.2 KB · Visitas: 12
Los Philips son iguales a los Bertagni , Retirando la tapa trasera (que es un terciado) se accede a un soporte de chapa atornillado que es el que sostiene el "motor" (imán , entrehierro) idéntico al de un parlante común , y se debe cambiar la bobina , eso porque alguien ya te ganó de mano al :
"exprimir" todo el sonido de esos altavoces?
 
Yo tube plano sonoro Bertagni dos vías , y por tratarse de un marco , un panel de telgopor-isopor (con un trazado super bien estudiado y mejorado) y dos motores con el capacitor para el tweeter , andaba demasiado bien , aún colgado de la pared. Digo ésto porque también se los usaba de piso con un soporte y su tapa trasera de terciado tenía una perforación forma violín (pa la gilada) que permitía un sonido doble , mas envolvente.
 
Atrás
Arriba