Este es un desarrollo que duro 5 meses (y todavía no está 100% terminado) donde se tuvieron casi todos los factores en cuenta para lograr un par de bafles con las mínimas distorsiones de todo tipo posibles.
Estamos hablando de unos monitores con una fidelidad de referencia en el nivel que estamos ahora con la tecnología que disponemos.
Primero hay que aclarar que son monitores dos vías y la selección de transductores se hizo en base a esto, para tres vías ya no es válida la selección de transductores.
El orden de lo que vamos a estudiar es el siguiente:
Selección del midwoofer
Selección del tweeter
Diseño de los bafles
Construcción de los bafles (son bastante más complicados que la típica caja)
Mediciones
Cálculo del crossover y su armado
Mediciones finales y apreciaciones
Acabado de los bafles (pintura, enchapado, etc.)
Antes que nada tengo que aclarar que la ecuación precio-prestaciones no la voy a aplicar en este proyecto, quiero lo mejor A CUALQUIER PRECIO en el estado actual de la ciencia, así que es un proyecto CARO por más que sea diy. Pero si la mejora es real, vale la pena el gasto. No digo que sean los mejores monitores del mundo ni mucho menos, simplemente armo los mismos en base a muchísima información juntada en mucho tiempo y con los conocimientos que tengo actualmente (mas algunos de otros como verán mas adelante). Por supuesto que el resultado final podrá ser escuchado por el que quiera. Quiero dejar claro que son mis opiniones propias las que voy a comentar mas adelante y que no tengo la verdad absoluta.
Así que empecemos con la elección del midwoofer…
Como es un dos vías, la elección de los transductores se ve muchísimo más comprometida que con un tres vías, el midwoofer tiene que cumplir con algunas premisas como:
Bajar bien en frecuencia (no reproducir la parte baja del espectro es una distorsión importante).
Tener todas las distorsiones lineales y no lineales por debajo del umbral auditivo en todo el rango de frecuencias a reproducir (Acá va a ayudar mucho el tweeter elegido).
Que logre un SPL suficiente para escuchar todo tipo de música (no nos olvidemos que son monitores).
Después de investigar y filtrar bastantes drivers, los que quedaron fueron los siguientes:
SEAS w18ex-001
Accuton C173-6-191
Scan Speak 18w8531g00
Scan Speak 18wu8741t
Audio Tecnology C-quenze
Todos son excelentes drivers, de los mejores del mundo, hablemos muy brevemente de cada uno de ellos, si tienen dudas respecto a alguno de ellos me comentan y ampliamos, esto es un megahiper resumen, por supuesto que compare Distorsión armónica, lineal, intermodulación, CSD, etc.
Así que primero veamos los eliminados más rápidamente y dejemos los que sobrevivieron para el final.
Accuton C173-6-191:
Es un woofer con una tecnología que me encanta, muy sensible y con una gama media extraordinaria, tiene una ruptura suave y fácil de filtrar, el problema es que, si bien bajan bastante en frecuencia (con su correspondiente diseño) su distorsión armónica en baja frecuencia es muy mala, lo cual los elimina de la lista.
Audio Tecnology C-quenze:
Es un woofer muy solidamente construido con una excelente sensibilidad, una gama media excelente, muy fácil de filtrar ya que no tiene ruptura apreciable, es un excelente woofer pero tiene un solo problema: por mas que sus distorsiones en baja frecuencia sean muy buenas, no baja mucho, tiene una fs muy alta que hace imposible un diseño viable.
Ya quedaron solo tres midwoofers y ahora se complica mas, pero vamos a arrancar con el Illuminator de Scan Speak.
Lo ves y ves un diseño de vanguardia, igualmente se puede ver lindo y sonar como el ort* pero este no es el caso, tiene todas las distorsiones muy bajas, mejor todavía que los antes citados, una ruptura bastante bien controlada, una excursión lineal de +-9mm ¡!! Casi me decido por este woofer para el proyecto, pero analizando bien las cosas, las distorsiones son peores que las de su hermano Revelator y como quiero ser objetivo, lo elimine de la lista.
Solo nos deja dos woofes esto y son dos woofers muy conocidos:
El Scan Speak Revelator 18w8531g00 y el SEAS W18EX001. No hace falta buscar mucho por la web para darse cuenta de que la mayoría de los amantes del audio digan que son los mejores woofers en el estado actual de la ciencia, tanto los que se basan en mediciones como los que se basan en escuchas (esto es bueno). Hay que tener cuidado con los fanatismos varios que se encuentran ya que un fanático de Accuton nos va a decir que son mejores, o uno de Scan Speak lo mismo, por eso hay que tener cuidado en filtrar bien y detectar favoritismos, yo soy objetivo, si x marca en mejor en lo que quiero, voy por esa y punto…
Ambos tienen todas las distorsiones a un nivel menor que los anteriores citados, pero cada uno es mejor que el otro en algo.
La distorsión por intermodulación, armónica y CSD es excelente en los dos, auque el SEAS es un poco mejor arriba de los 1500hz y el Scan Speak es mejor debajo de los 100hz, en el medio son virtualmente iguales. Ambos tienen rupturas complicadas (que se solucionan con el crossover).
Como dije antes, el tweeter ayudo mucho en la elección del woofer ya que el elegido me permite cortar muy abajo, cerca de los 1600hz y la balanza se inclino para el lado del Revelator, así que compre estas preciosidades:




Si quieren hablar de cualquier driver podemos tranquilamente, yo ahora voy a ampliar solamente del Revelator y porque lo elegí.
La fs y sus t\s permiten diseños que manejan buena potencia y bajan mucho (en este caso alrededor de 45hz en caja cerrda y algo de 35hz en bass reflex) después vamos a hablar de la caja que hay mucho, ya que hay muchísimos diseños con este woofers mal hechos (bue… en parte).
Su fs es de 28hz (después subo la medida), tiene una excursión lineal de +-6.5mm!!! y no lineal de +-11mm es enorme y nos va a dar un rango lineal superior que otros drivers, es la Xmax mas grade de todo el grupo, su sensibilidad es de 87db un poco mejor que la del SEAS y suficiente para que no necesitemos grandes potencias para moverlos. Le es de solo 0,35mH y viendo la curva de impedancia notamos un excelente motor con buen cobre en muchos lados.
Otro dato a destacar es que en un 7´´ metieron 150cm2 de área radiante, simplemente impresionante, es casi el área de un 8´´ lo cual nos va a dar mejores graves (este woofer tiene uno de los graves mas limpios que hay) al mover mas aire.
El diseño del cono es impresionante, súper rígido pero recontra amortiguado gracias a los surcos rellenos de material amortiguante, osea que funciona como pistón rígido pero no resuena, por eso es tan limpio en toda su gama (en Internet hablan de 10 veces menos distorsión por intermodulación que otros parlantes del mismo precio, es una boludez enorme, es superior pero por poco al lado de un buen SEAS, hay varias mediciones de ambos drivers de sitios respetables por ahí), el cono es de papel (increíble por lo rígido que es) y muy liviano, con sus ventajas en alta frecuencia al tener menos masa que mover. Dado a que su distorsión por intermodulación es bajísima y lo vamos a cortar muy abajo, van a ser unos monitores “detalladísimos”, espero que los más detallados en cuanto a reproducción que haya escuchado hasta la fecha.
Pero hay mas cosas que hacen de este midwoofer único y que suman sus buenos puntos:
La suspensión no es de una goma común como en todos los woofers que se ven, es de espesor variable para que su rigidez sea la misma en todo el rango lineal… Con la araña lo mismo, como ven en las fotos, no es la típica “montañas y valles” de todos los woofers, está diseñada para que sea igual de rígida a cualquier excursión… estos son detalles que solo se ven en los Revelator, ni siquiera en midwoofers mucho más caros.

En la parte trasera del cono se ven zonas con más pegamento (se nota que es a propósito ya que la prolijidad de armado es de otro mundo) para igualar pesos del cono y que los t\s de las unidades que te venden (Siempre de a dos, seguidos en n° de serie) sean iguales, no corremos el riego como me ha pasado con algún XT25 u otro driver que era 1db más sensible, o los t\s variaban en un 10%....
En fin, está muy bien diseñado por todos lados, sus medidas son de otro mundo, sus comentarios excelentes también así que por todo lo expuesto fue el elegido para el proyecto. Es un woofer con sus años ya pero todavía no hay ninguno superior, los Illuminator prometen, pero todavía son inferiores, seguramente los mejoraran (como paso con los revelaror cuando salieron) y superaran a sus hermanos, por ahora la cosa es así…
Vamos a continuar con la elección del tweeter, acá fue más fácil que con el woofer ya que no hay muchas opciones para un dos vías de la calidad que busco, sumado a la frecuencia que quiero cortar, si podía cortar más arriba hay muchísimas más opciones que me iban a dar los mismos resultados, pero como es un dos vías se nos complica todo ya que hay que buscar un equilibrio entre distorsiones- fs-direccionalidad mucho más fino que con un diseño de tres vías donde tenemos márgenes muchísimo mas grandes. Tweeters que se pueden cortan muy abajo en frecuencia hay muchos, pero la mayoría tiene debajo de los 2khz una distorsión armónica horrible, o mala intermodulación o son direccionales, etc... Si vamos a cortar mas arriba en frecuencia empeoramos el rendimiento del woofer ya que entra en la zona no-omnidireccional con lo cual el resultado final es peor...
Buscando bastante, los tweeters posibles para el diseño son:
Scan Speak d2904/7100
Scan Speak d3004/6600 (o el 6620 que es igual pero plateado y mas caro)
SEAS T25CF-002
Scan Speak d2608/9130 (ex Peerless 810921)
Morel tiene lindas opciones pero todas para cortar de 1800hz para arriba (con altos ordenes de filtro y notch en fs), con Accuton lo mismo, son excelentes, pero con woofers mas chicos o en 3 vías.
Si analizamos bien las cosas, en baja frecuencia (para un tweeter) no hay con que darle a los Scan Speak, el d2904/7100 lo elimino de la lista por que es virtualmente igual al d3004/6600 y sale mucho mas caro, es mas lindo por el frente plateado, pero.... busco el mejor sonido, nada mas, por este motivo también elimino el d3004/6620 que no aporta nada al sonido mas que “un frente bonito”.
Solo quedan dos modelos de Scan Speak (bue… uno era de Peerless pero lamentablemente lo que le sale bien a Vifa y a Peerless pasa a ser inmediatamente Scan Speak con su subida de precio).
Entre estos dos tweeters es difícil elegir ya que son muy parecidos y uno sale menos de la mitad que el otro, pero hay dos cosas que inclinaron la balanza hacia el "air circ" que son importantísimas: Es plano desde 500hz (si... desde 500hz), su armónica en baja frecuencia es igual al d2608 pero en alta es mejor, tiene una fs de 470hz, pero la gran ventaja de este tweeter es su omnidireccionalidad, es de otro mundo, hasta mejor que muchos domo 3/4´´ con lo cual el campo difuso en alta frecuencia va a ser mucho mejor que con las otras opciones, todas las mediciones que he visto (y son muchas) muestran uno de los tweeters mas omnidirecionales que haya visto (si no es el mas). Sale caro (ni hablar del woofer) pero si hay una diferencia en rendimiento, vamos por ese…




Su diseño es impresionante, la onda que sale para atrás es atrapada en un circuito entre los seis imanes y el guía ondas interno, con lo cual no vuelve hacia el domo, y es amortiguada en la zona.
Sorprende lo liviano que es (tienen seis imanes de neodimio), pero constructivamente es de otro mundo.
En fin, un “fuera de serie”, no hay tweeters que se le acerquen mucho en prestaciones y fidelidad (bajas distorsiones), por eso no dude mucho en usarlos.
Ya tenemos los drivers elegidos, lamentablemente son muy caros, pero estamos hablando de lo mejor del mundo, y si buscamos la máxima fidelidad, vale la pena hacer el gasto (sumado a que los bafles si los cuidamos ya saben lo que duran), si quieren hablar de algún otro tweeter no hay problemas, acá expongo un mega resumen.
Se me escapo decir que hay que cortar bajo en frecuencia por que el woofer empieza a ser direccional, y es mas direccional a mas diámetro, en un tres vías es fácil de solucionar eligiendo bien los puntos de cruce, pero un dos, que encima buscamos buen f3 y buen SPL se complica... por eso poder cortar a 1.6-1.5khz es una ventaja ENORME a la hora de diseñar un dos vías, y hay muy pocos tweeters que lo haga realmente bien.
Ya tenemos los transductores elegidos, son de lo mejor del mundo y eso ya nos garantiza que si hacemos las cosas de ahora en adelante bien, el resultado va a ser “de referencia”
Primero vamos a hablar del volumen y tipo de bafle que se lee de todo por Internet y hay muchas cosas mal explicadas.
El revelator se diseño para bass reflex pero este diseño va a ser cerrado por las muchas ventajas que ofrece este tipo de caja, sumado a que una f3 de 48hz no esta nada mal para ser cerrada la caja (la pendiente luego de f3 es de 12db/oct y no 24).
Estos parlantes como tienen una fs de 28hz y unos t/s que permiten con una misma sintonía (encima justo cae en la fs del parlante… esta gente de Scan Speak SABE hacer parlantes) y solo variando el volumen de la caja, obtener una respuesta plana pero que a mas volumen mas baja en frecuencia… que es lo que pasa normalmente con todos los parlantes, pero con los revelators la respuesta se mantiene plana en un gran margen.
Esto causo que se vean diseños con este parlante de los volúmenes mas variados (zaph tiene un diseño con los mismos drivers de 40 litros!), hay de 33 litros, 28 litros, etc… todos buscando que bajen lo mas posible las cajas, pero hay un gran problema, a mas litros el group delay se va haciendo peor, mucho peor, hasta el caso de que ya es muy audible.
Por Internet encontramos que estos parlantes se diseñaron para un volumen de 15 a 25 litros aproximadamente, y esto iba completamente en contra de casi todos los diseños que se ven por ahí con los 8531g, simulando un poco el equilibrio entre f3 y group delay esta entre los 20 y 24 litros mas o menos, pero quería estar seguro, así que buscando un poco llegue al mail del “jefe de diseño” de estos parlantes (llama a los 18w/8531g “mis bebes” jeje) por razones de privacidad no pongo su nombre acá, si lo quieren se los paso por MP, aunque no hace falta buscar mucho para dar con el…
Entre que el es Danés y mi ingles es malo (el de el no se…) el intercambio fue bien “a lo indio” pero logre el dato que quería (en realidad corroborarlo), estos parlantes si bien pueden bajar mucho, el group delay crece mucho, así que me recomendó usar 22 litros de volumen para tener un group delay excelente con buena extensión en graves, es lo mejor para “ubicar los bafles en una sala típica” Si bien, esto es cierto, para el uso que les voy a dar y las ventajas que tiene, finalmente opte por caja cerrada, sacrificarè un poco en extensión de graves, pero gano mucho en otros aspectos, van a ser monitores grandes y pesados, pero van a sonar muy bien…
El diseño exterior en si no es nada de otro mundo, se basa en otros bafles míos anteriores que me dieron muy buenos resultados con el bafle stepp, haciendo que sea suave y fácil de manejar con el crossover, lo que si es muy distinto es el diseño de las paredes y el interior.
Uno de los mayores problemas de los bafles es que “las paredes cantan” pueden casi no vibrar, pero como el área es enorme, una pequeñísima vibración puede lograr en gran spl en cierta frecuencia, por eso siempre vemos diseños lo mas rígidos posibles, pero esto no es suficiente, ya que como una campana, si entra en resonancia puede ser lo mas rígido del mundo pero emitir sonido igual.
Por ese motivo se pone algún material amortiguante como brea, cemento de contacto con arena, plomo o cualquier material de buena densidad y plástico. Pero con estos monitores quería ir un paso mas allá y eliminar completamente (o en su mayor medida) la irradiación secundaria que es esto que estamos hablando.
Por este motivo este bafle va a ser doble, una caja flotando dentro de otra con barrier entre medio, de esta forma no existe contacto entre los dos bafles y cualquier vibración que aparezca en la caja interior se amortigua con el barrier y no llega a la exterior (que además va a tener 3mm mas de barrier y unos cuantos refuerzos). Sumado a esto, el frente de 48mm de espesor y solo se agarra al bafle interior, no tiene contacto con el exterior para reducir todavía más la irradiación secundaria.
Básicamente son paredes “sándwich” pero que ni en las esquinas tienen contacto. En resumen queda: 3mm de barrier, 12mm de mdf, 6mm de barrier, 12mm de mdf para los laterales y tapa trasera.
Mas adelante les paso los planos (no esperen renders o dibujos mas finos, la idea es que se entienda) para que vean como queda y que tengan las medidas, el detalle del agarre del frente al bafle interior, las medidas principales para los cortes, el detalle de cortes, el refuerzo medio y el diseño exterior, el agarre del midwoofer. Etc.
En fin, no deja de ser una caja cerrada, pero con una caja recontra inerte para no tener problemas en graves. Este tipo de solución casi no se ve en bafles comerciales (o salen mas que un par de riñones) y es un detalle importante, si buscamos la perfección, hay que hacerlo.
Sumado a esto, el barrier es un excelente aislante acústico, asi que vamos a tener mas de 30-40db de atenuación de la onda trasera (pónganse adentro de una habitación de mdf de 25mm de espesor, hablen, y van a ver que de afuera los escuchan).
Para eliminar la onda trasera que sale del parlante voy a usar lana de vidrio de 35kg/m3, la misma absorbe mal y va a eliminar completamente las frecuencias que pueden resonar con las medias internas elegidas.
Volviendo un poco al tema del bafle, es complicado encontrar info. y estudios sobre la amortiguación en las paredes del bafle (seguro algunos foreros pueden subir mas cosas), ya que como cambia con el diseño-tamaño, no hay una norma clara a seguir, pero encontré este artículo donde muestran los resultados medidos en varios tipos de paredes:
http://www.picosound.de/D_gehmat.htm
Como ven, mas o menos la norma es una pared fina de mdf con buen amortiguamiento es muy superior que una gruesa sin nada, hay un estudio de Linkwitz en su página donde hace algo similar.
Espero que les sea gráfico.
Aprovechando que saque todo el equipo de medición para hacerle un favorcito a Maxi adelanto la curva de impedancia de los tweeters ¿me habrá mentido Scan Speak con la fs de los tweeters?

Nada mal no, lo que mas impresiona fuera de los 470hz de fs son los 4 ohm a 20khz (gracias al cobre y el buen diseño del motor).
Como ya saben, voy a usar Barrier (vinilo de alta densidad) para la amortiguación de las ondas y la aislación acústica, pero paso la lista de lo que se hablo en su momento:
Silicona (no se sabe si va a secar)
Brea (clásica, no se puede colar, así que tengo que ir armando por pared)
Pintura asfáltica (no sabemos si va a humedecer mucho las paredes)
Arena (hay que ensayar si con 5-6mm amortigua bien)
Oxido de Aluminio o algún polvo de material de buena densidad (supongo que va a tener similar comportamiento que la arena, pero al tener mas masa, va a ser mejor)
Arena con pegamento de contacto (2x1 buena amortiguación y viaje interplanetario)
Plomo (excelente masa, no se si el mdf aguatara sin deformarse la colada, sino armo por placas.
Vinilo de alta densidad (Barrier, lo aplico en capas, no importa que sea caro mientras cumpla su función)
Por otro lado, hay que acordarse que son dos capas de amortuguante, una entre las dos placas de mdf de 6mm y otra interior de 3mm, asi que se pueden hacer combinaciones plomo-barrier, arena-plomo, silicona-brea, etc.
Después de analizar las opciones me decante por el vinilo de alta densidad (Barrier), tiene unos coeficientes de atenuación muy altos, muy buena masa (5kg/m2 con solo 3mm de espesor) y amortigua muy bien las vibraciones (básicamente esta diseñado para esto). Viene en rollos de 1.22x2.5m (3 m2), un rollo me alcanza justo para el proyecto.
Tiene 3mm de espesor, así que entre las dos placas va a ir doble, y la capa interior en vez de ser de 3mm.
Al ser placas que se recortan fácil, armo la caja exterior, pego todas las placas, relleno los espacios que puedan quedar con silicona o pintura asfáltica y arriba pego una por una las placas de la caja interior y de nuevo silicona o pintura asfáltica.
El rollo sale $262 (Marzo 2012 en arg).
Para amortiguar las ondas internas y bajar el Qtc de la caja estuve viendo varias opciones, pero ninguna absorbe tanto como la lana de vidrio de 35kg/m3, como ya saben voy por esta.


Y además, fotos de la lana de vidrio de 35kg/cm3 que absorbe realmente muchísimo (ver tabla adjunta, no se copia bien pero se entiende), además del fieltro que si bien no absorbe tanto, si no llego a un Qtc de 0.5 con la lana de vidrio, usare fieltro y lo dejare en 0.707. Cuando mida sabremos con certeza.

Materiales Coeficientes/frecuencia
125Hz 250Hz 500Hz 1000Hz 2000Hz 4000Hz
Ladrillo, sin enlucir 0.03 0.03 0.03 0.04 0.05 0.07
Ladrillo, sin enlucir, pintado 0.01 0.01 0.02 0.02 0.02 0.03
Revoque de cal y arena 0.04 0.05 0.06 0.08 0.04 0.06
Placa de yeso 0.29 0.10 0.05 0.04 0.07 0.09
Moqueta sobre hormigón 0.02 0.06 0.14 0.37 0.60 0.65
Bloque de hormigón ligero poroso 0.36 0.44 0.31 0.29 0.39 0.25
Bloque de hormigón pintado 0.10 0.05 0.06 0.07 0.09 0.08
Suelo de hormigón o terrazo 0.01 0.01 0.015 0.02 0.02 0.02
Mármol o azulejos 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.02
Madera 0.15 0.11 0.10 0.07 0.06 0.07
Panel de madera contrachapada de 1 cm de espesor 0.28 0.22 0.17 0.09 0.10 0.11
Panel de madera aglomerada 0.47 0.52 0.50 0.55 0.58 0.63
Parquet 0.04 0.04 0.07 0.06 0.06 0.07
Parquet de madera sobre hormigón 0.04 0.04 0.07 0.06 0.06 0.07
Parquet de madera sobre listones 0.20 0.15 0.12 0.10 0.10 0.07
Alfombra de goma de 0.5 cm de espesor 0.04 0.04 0.08 0.12 0.03 0.10
Cortina 475 g/m2 0.07 0.31 0.49 0.75 0.70 0.60
Espuma de poliuretano de 35 mm (Fonac) 0.11 0.14 0.36 0.82 0.90 0.97
Espuma de poliuretano de 50 mm (Fonac) 0.15 0.25 0.50 0.94 0.92 0.99
Espuma de poliuretano de 75 mm (Fonac) 0.17 0.44 0.99 1.00 1.00 1.00
Espuma de poliuretano de 35 mm (Sonex) 0.06 0.20 0.45 0.71 0.95 0.89
Espuma de poliuretano de 50 mm (Sonex) 0.07 0.32 0.72 0.88 0.97 1.00
Espuma de poliuretano de 75 mm (Sonex) 0.13 0.53 0.90 1.00 1.00 1.00
Lana de vidrio de 14 kg/m3 y 25 mm de espesor 0.15 0.25 0.40 0.50 0.65 0.70
Lana de vidrio de 14 kg/m3 y 50 mm de espesor 0.25 0.45 0.70 0.80 0.85 0.85
Lana de vidrio de 35 kg/m3 y 25 mm de espesor 0.20 0.40 0.80 0.90 1.00 1.00
Lana de vidrio de 35 kg/m3 y 50 mm de espesor 0.30 0.75 1.00 1.00 1.00 1.00
Ventana de vidrio ordinaria 0.35 0.25 0.18 0.12 0.07 0.04
Pared de ladrillo enlucida con yeso 0.013 0.015 0.02 0.03 0.04 0.05
Superficie de piscina llena de agua 0.008 0.008 0.013 0.15 0.020 0.25
Puertas y ventanas abiertas 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Arranque a pegar tablas, ya tengo los “cajones” para empezar a armar el sándwich, realmente se ve frágil una caja tan grande con paredes de 12mm, pero ya van a engordar
Les estoy aplicando cola para aumentar la rigidez y con esto la fs del mdf. Muy de a poco para que no se deformen las paredes. Calculo que mañana arranco a pegar las placas de Barrier.

Me puse a medir los t\s de los revelators, por dos cosas: La mas obvia es que jamás una parlante tiene los t\s declarados por el fabricante y necesitaba saber con exactitud los de estos. Segundo, hace mucho se hablo del tema del ablande de los bafles y si era cierto o no. Entonces aproveche para medirlos recién sacados de la caja y después, dejarlos 10 minutos sonando con un tono de 33hz a buena excursión para ver si cambiaba algo. Si cambiaba, lo dejaba mas tiempo, e ir midiendo hasta ver cuando se estabilizaban los parámetros. En fin, esto merece un post aparte, pero luego de varias horas a muuucha excursión no hubo ninguna diferencia...
Lo mas lindo fue meterle 20hz e ir subiendo el volumen hasta escuchar algún ruido aerodinámico, es increíble este parlante, a por lo menos +- 7-8 mm no se escucha nada (no se pierdan el final del video que los llevo al límite de la excursión).
Estamos hablando de unos monitores con una fidelidad de referencia en el nivel que estamos ahora con la tecnología que disponemos.
Primero hay que aclarar que son monitores dos vías y la selección de transductores se hizo en base a esto, para tres vías ya no es válida la selección de transductores.
El orden de lo que vamos a estudiar es el siguiente:
Selección del midwoofer
Selección del tweeter
Diseño de los bafles
Construcción de los bafles (son bastante más complicados que la típica caja)
Mediciones
Cálculo del crossover y su armado
Mediciones finales y apreciaciones
Acabado de los bafles (pintura, enchapado, etc.)
Antes que nada tengo que aclarar que la ecuación precio-prestaciones no la voy a aplicar en este proyecto, quiero lo mejor A CUALQUIER PRECIO en el estado actual de la ciencia, así que es un proyecto CARO por más que sea diy. Pero si la mejora es real, vale la pena el gasto. No digo que sean los mejores monitores del mundo ni mucho menos, simplemente armo los mismos en base a muchísima información juntada en mucho tiempo y con los conocimientos que tengo actualmente (mas algunos de otros como verán mas adelante). Por supuesto que el resultado final podrá ser escuchado por el que quiera. Quiero dejar claro que son mis opiniones propias las que voy a comentar mas adelante y que no tengo la verdad absoluta.
Así que empecemos con la elección del midwoofer…
Como es un dos vías, la elección de los transductores se ve muchísimo más comprometida que con un tres vías, el midwoofer tiene que cumplir con algunas premisas como:
Bajar bien en frecuencia (no reproducir la parte baja del espectro es una distorsión importante).
Tener todas las distorsiones lineales y no lineales por debajo del umbral auditivo en todo el rango de frecuencias a reproducir (Acá va a ayudar mucho el tweeter elegido).
Que logre un SPL suficiente para escuchar todo tipo de música (no nos olvidemos que son monitores).
Después de investigar y filtrar bastantes drivers, los que quedaron fueron los siguientes:
SEAS w18ex-001
Accuton C173-6-191
Scan Speak 18w8531g00
Scan Speak 18wu8741t
Audio Tecnology C-quenze
Todos son excelentes drivers, de los mejores del mundo, hablemos muy brevemente de cada uno de ellos, si tienen dudas respecto a alguno de ellos me comentan y ampliamos, esto es un megahiper resumen, por supuesto que compare Distorsión armónica, lineal, intermodulación, CSD, etc.
Así que primero veamos los eliminados más rápidamente y dejemos los que sobrevivieron para el final.
Accuton C173-6-191:
Es un woofer con una tecnología que me encanta, muy sensible y con una gama media extraordinaria, tiene una ruptura suave y fácil de filtrar, el problema es que, si bien bajan bastante en frecuencia (con su correspondiente diseño) su distorsión armónica en baja frecuencia es muy mala, lo cual los elimina de la lista.
Audio Tecnology C-quenze:
Es un woofer muy solidamente construido con una excelente sensibilidad, una gama media excelente, muy fácil de filtrar ya que no tiene ruptura apreciable, es un excelente woofer pero tiene un solo problema: por mas que sus distorsiones en baja frecuencia sean muy buenas, no baja mucho, tiene una fs muy alta que hace imposible un diseño viable.
Ya quedaron solo tres midwoofers y ahora se complica mas, pero vamos a arrancar con el Illuminator de Scan Speak.
Lo ves y ves un diseño de vanguardia, igualmente se puede ver lindo y sonar como el ort* pero este no es el caso, tiene todas las distorsiones muy bajas, mejor todavía que los antes citados, una ruptura bastante bien controlada, una excursión lineal de +-9mm ¡!! Casi me decido por este woofer para el proyecto, pero analizando bien las cosas, las distorsiones son peores que las de su hermano Revelator y como quiero ser objetivo, lo elimine de la lista.
Solo nos deja dos woofes esto y son dos woofers muy conocidos:
El Scan Speak Revelator 18w8531g00 y el SEAS W18EX001. No hace falta buscar mucho por la web para darse cuenta de que la mayoría de los amantes del audio digan que son los mejores woofers en el estado actual de la ciencia, tanto los que se basan en mediciones como los que se basan en escuchas (esto es bueno). Hay que tener cuidado con los fanatismos varios que se encuentran ya que un fanático de Accuton nos va a decir que son mejores, o uno de Scan Speak lo mismo, por eso hay que tener cuidado en filtrar bien y detectar favoritismos, yo soy objetivo, si x marca en mejor en lo que quiero, voy por esa y punto…
Ambos tienen todas las distorsiones a un nivel menor que los anteriores citados, pero cada uno es mejor que el otro en algo.
La distorsión por intermodulación, armónica y CSD es excelente en los dos, auque el SEAS es un poco mejor arriba de los 1500hz y el Scan Speak es mejor debajo de los 100hz, en el medio son virtualmente iguales. Ambos tienen rupturas complicadas (que se solucionan con el crossover).
Como dije antes, el tweeter ayudo mucho en la elección del woofer ya que el elegido me permite cortar muy abajo, cerca de los 1600hz y la balanza se inclino para el lado del Revelator, así que compre estas preciosidades:




Si quieren hablar de cualquier driver podemos tranquilamente, yo ahora voy a ampliar solamente del Revelator y porque lo elegí.
La fs y sus t\s permiten diseños que manejan buena potencia y bajan mucho (en este caso alrededor de 45hz en caja cerrda y algo de 35hz en bass reflex) después vamos a hablar de la caja que hay mucho, ya que hay muchísimos diseños con este woofers mal hechos (bue… en parte).
Su fs es de 28hz (después subo la medida), tiene una excursión lineal de +-6.5mm!!! y no lineal de +-11mm es enorme y nos va a dar un rango lineal superior que otros drivers, es la Xmax mas grade de todo el grupo, su sensibilidad es de 87db un poco mejor que la del SEAS y suficiente para que no necesitemos grandes potencias para moverlos. Le es de solo 0,35mH y viendo la curva de impedancia notamos un excelente motor con buen cobre en muchos lados.
Otro dato a destacar es que en un 7´´ metieron 150cm2 de área radiante, simplemente impresionante, es casi el área de un 8´´ lo cual nos va a dar mejores graves (este woofer tiene uno de los graves mas limpios que hay) al mover mas aire.
El diseño del cono es impresionante, súper rígido pero recontra amortiguado gracias a los surcos rellenos de material amortiguante, osea que funciona como pistón rígido pero no resuena, por eso es tan limpio en toda su gama (en Internet hablan de 10 veces menos distorsión por intermodulación que otros parlantes del mismo precio, es una boludez enorme, es superior pero por poco al lado de un buen SEAS, hay varias mediciones de ambos drivers de sitios respetables por ahí), el cono es de papel (increíble por lo rígido que es) y muy liviano, con sus ventajas en alta frecuencia al tener menos masa que mover. Dado a que su distorsión por intermodulación es bajísima y lo vamos a cortar muy abajo, van a ser unos monitores “detalladísimos”, espero que los más detallados en cuanto a reproducción que haya escuchado hasta la fecha.
Pero hay mas cosas que hacen de este midwoofer único y que suman sus buenos puntos:
La suspensión no es de una goma común como en todos los woofers que se ven, es de espesor variable para que su rigidez sea la misma en todo el rango lineal… Con la araña lo mismo, como ven en las fotos, no es la típica “montañas y valles” de todos los woofers, está diseñada para que sea igual de rígida a cualquier excursión… estos son detalles que solo se ven en los Revelator, ni siquiera en midwoofers mucho más caros.

En la parte trasera del cono se ven zonas con más pegamento (se nota que es a propósito ya que la prolijidad de armado es de otro mundo) para igualar pesos del cono y que los t\s de las unidades que te venden (Siempre de a dos, seguidos en n° de serie) sean iguales, no corremos el riego como me ha pasado con algún XT25 u otro driver que era 1db más sensible, o los t\s variaban en un 10%....
En fin, está muy bien diseñado por todos lados, sus medidas son de otro mundo, sus comentarios excelentes también así que por todo lo expuesto fue el elegido para el proyecto. Es un woofer con sus años ya pero todavía no hay ninguno superior, los Illuminator prometen, pero todavía son inferiores, seguramente los mejoraran (como paso con los revelaror cuando salieron) y superaran a sus hermanos, por ahora la cosa es así…
Vamos a continuar con la elección del tweeter, acá fue más fácil que con el woofer ya que no hay muchas opciones para un dos vías de la calidad que busco, sumado a la frecuencia que quiero cortar, si podía cortar más arriba hay muchísimas más opciones que me iban a dar los mismos resultados, pero como es un dos vías se nos complica todo ya que hay que buscar un equilibrio entre distorsiones- fs-direccionalidad mucho más fino que con un diseño de tres vías donde tenemos márgenes muchísimo mas grandes. Tweeters que se pueden cortan muy abajo en frecuencia hay muchos, pero la mayoría tiene debajo de los 2khz una distorsión armónica horrible, o mala intermodulación o son direccionales, etc... Si vamos a cortar mas arriba en frecuencia empeoramos el rendimiento del woofer ya que entra en la zona no-omnidireccional con lo cual el resultado final es peor...
Buscando bastante, los tweeters posibles para el diseño son:
Scan Speak d2904/7100
Scan Speak d3004/6600 (o el 6620 que es igual pero plateado y mas caro)
SEAS T25CF-002
Scan Speak d2608/9130 (ex Peerless 810921)
Morel tiene lindas opciones pero todas para cortar de 1800hz para arriba (con altos ordenes de filtro y notch en fs), con Accuton lo mismo, son excelentes, pero con woofers mas chicos o en 3 vías.
Si analizamos bien las cosas, en baja frecuencia (para un tweeter) no hay con que darle a los Scan Speak, el d2904/7100 lo elimino de la lista por que es virtualmente igual al d3004/6600 y sale mucho mas caro, es mas lindo por el frente plateado, pero.... busco el mejor sonido, nada mas, por este motivo también elimino el d3004/6620 que no aporta nada al sonido mas que “un frente bonito”.
Solo quedan dos modelos de Scan Speak (bue… uno era de Peerless pero lamentablemente lo que le sale bien a Vifa y a Peerless pasa a ser inmediatamente Scan Speak con su subida de precio).
Entre estos dos tweeters es difícil elegir ya que son muy parecidos y uno sale menos de la mitad que el otro, pero hay dos cosas que inclinaron la balanza hacia el "air circ" que son importantísimas: Es plano desde 500hz (si... desde 500hz), su armónica en baja frecuencia es igual al d2608 pero en alta es mejor, tiene una fs de 470hz, pero la gran ventaja de este tweeter es su omnidireccionalidad, es de otro mundo, hasta mejor que muchos domo 3/4´´ con lo cual el campo difuso en alta frecuencia va a ser mucho mejor que con las otras opciones, todas las mediciones que he visto (y son muchas) muestran uno de los tweeters mas omnidirecionales que haya visto (si no es el mas). Sale caro (ni hablar del woofer) pero si hay una diferencia en rendimiento, vamos por ese…




Su diseño es impresionante, la onda que sale para atrás es atrapada en un circuito entre los seis imanes y el guía ondas interno, con lo cual no vuelve hacia el domo, y es amortiguada en la zona.
Sorprende lo liviano que es (tienen seis imanes de neodimio), pero constructivamente es de otro mundo.
En fin, un “fuera de serie”, no hay tweeters que se le acerquen mucho en prestaciones y fidelidad (bajas distorsiones), por eso no dude mucho en usarlos.
Ya tenemos los drivers elegidos, lamentablemente son muy caros, pero estamos hablando de lo mejor del mundo, y si buscamos la máxima fidelidad, vale la pena hacer el gasto (sumado a que los bafles si los cuidamos ya saben lo que duran), si quieren hablar de algún otro tweeter no hay problemas, acá expongo un mega resumen.
Se me escapo decir que hay que cortar bajo en frecuencia por que el woofer empieza a ser direccional, y es mas direccional a mas diámetro, en un tres vías es fácil de solucionar eligiendo bien los puntos de cruce, pero un dos, que encima buscamos buen f3 y buen SPL se complica... por eso poder cortar a 1.6-1.5khz es una ventaja ENORME a la hora de diseñar un dos vías, y hay muy pocos tweeters que lo haga realmente bien.
Ya tenemos los transductores elegidos, son de lo mejor del mundo y eso ya nos garantiza que si hacemos las cosas de ahora en adelante bien, el resultado va a ser “de referencia”
Primero vamos a hablar del volumen y tipo de bafle que se lee de todo por Internet y hay muchas cosas mal explicadas.
El revelator se diseño para bass reflex pero este diseño va a ser cerrado por las muchas ventajas que ofrece este tipo de caja, sumado a que una f3 de 48hz no esta nada mal para ser cerrada la caja (la pendiente luego de f3 es de 12db/oct y no 24).
Estos parlantes como tienen una fs de 28hz y unos t/s que permiten con una misma sintonía (encima justo cae en la fs del parlante… esta gente de Scan Speak SABE hacer parlantes) y solo variando el volumen de la caja, obtener una respuesta plana pero que a mas volumen mas baja en frecuencia… que es lo que pasa normalmente con todos los parlantes, pero con los revelators la respuesta se mantiene plana en un gran margen.
Esto causo que se vean diseños con este parlante de los volúmenes mas variados (zaph tiene un diseño con los mismos drivers de 40 litros!), hay de 33 litros, 28 litros, etc… todos buscando que bajen lo mas posible las cajas, pero hay un gran problema, a mas litros el group delay se va haciendo peor, mucho peor, hasta el caso de que ya es muy audible.
Por Internet encontramos que estos parlantes se diseñaron para un volumen de 15 a 25 litros aproximadamente, y esto iba completamente en contra de casi todos los diseños que se ven por ahí con los 8531g, simulando un poco el equilibrio entre f3 y group delay esta entre los 20 y 24 litros mas o menos, pero quería estar seguro, así que buscando un poco llegue al mail del “jefe de diseño” de estos parlantes (llama a los 18w/8531g “mis bebes” jeje) por razones de privacidad no pongo su nombre acá, si lo quieren se los paso por MP, aunque no hace falta buscar mucho para dar con el…
Entre que el es Danés y mi ingles es malo (el de el no se…) el intercambio fue bien “a lo indio” pero logre el dato que quería (en realidad corroborarlo), estos parlantes si bien pueden bajar mucho, el group delay crece mucho, así que me recomendó usar 22 litros de volumen para tener un group delay excelente con buena extensión en graves, es lo mejor para “ubicar los bafles en una sala típica” Si bien, esto es cierto, para el uso que les voy a dar y las ventajas que tiene, finalmente opte por caja cerrada, sacrificarè un poco en extensión de graves, pero gano mucho en otros aspectos, van a ser monitores grandes y pesados, pero van a sonar muy bien…
El diseño exterior en si no es nada de otro mundo, se basa en otros bafles míos anteriores que me dieron muy buenos resultados con el bafle stepp, haciendo que sea suave y fácil de manejar con el crossover, lo que si es muy distinto es el diseño de las paredes y el interior.
Uno de los mayores problemas de los bafles es que “las paredes cantan” pueden casi no vibrar, pero como el área es enorme, una pequeñísima vibración puede lograr en gran spl en cierta frecuencia, por eso siempre vemos diseños lo mas rígidos posibles, pero esto no es suficiente, ya que como una campana, si entra en resonancia puede ser lo mas rígido del mundo pero emitir sonido igual.
Por ese motivo se pone algún material amortiguante como brea, cemento de contacto con arena, plomo o cualquier material de buena densidad y plástico. Pero con estos monitores quería ir un paso mas allá y eliminar completamente (o en su mayor medida) la irradiación secundaria que es esto que estamos hablando.
Por este motivo este bafle va a ser doble, una caja flotando dentro de otra con barrier entre medio, de esta forma no existe contacto entre los dos bafles y cualquier vibración que aparezca en la caja interior se amortigua con el barrier y no llega a la exterior (que además va a tener 3mm mas de barrier y unos cuantos refuerzos). Sumado a esto, el frente de 48mm de espesor y solo se agarra al bafle interior, no tiene contacto con el exterior para reducir todavía más la irradiación secundaria.
Básicamente son paredes “sándwich” pero que ni en las esquinas tienen contacto. En resumen queda: 3mm de barrier, 12mm de mdf, 6mm de barrier, 12mm de mdf para los laterales y tapa trasera.
Mas adelante les paso los planos (no esperen renders o dibujos mas finos, la idea es que se entienda) para que vean como queda y que tengan las medidas, el detalle del agarre del frente al bafle interior, las medidas principales para los cortes, el detalle de cortes, el refuerzo medio y el diseño exterior, el agarre del midwoofer. Etc.
En fin, no deja de ser una caja cerrada, pero con una caja recontra inerte para no tener problemas en graves. Este tipo de solución casi no se ve en bafles comerciales (o salen mas que un par de riñones) y es un detalle importante, si buscamos la perfección, hay que hacerlo.
Sumado a esto, el barrier es un excelente aislante acústico, asi que vamos a tener mas de 30-40db de atenuación de la onda trasera (pónganse adentro de una habitación de mdf de 25mm de espesor, hablen, y van a ver que de afuera los escuchan).
Para eliminar la onda trasera que sale del parlante voy a usar lana de vidrio de 35kg/m3, la misma absorbe mal y va a eliminar completamente las frecuencias que pueden resonar con las medias internas elegidas.
Volviendo un poco al tema del bafle, es complicado encontrar info. y estudios sobre la amortiguación en las paredes del bafle (seguro algunos foreros pueden subir mas cosas), ya que como cambia con el diseño-tamaño, no hay una norma clara a seguir, pero encontré este artículo donde muestran los resultados medidos en varios tipos de paredes:
http://www.picosound.de/D_gehmat.htm
Como ven, mas o menos la norma es una pared fina de mdf con buen amortiguamiento es muy superior que una gruesa sin nada, hay un estudio de Linkwitz en su página donde hace algo similar.
Espero que les sea gráfico.
Aprovechando que saque todo el equipo de medición para hacerle un favorcito a Maxi adelanto la curva de impedancia de los tweeters ¿me habrá mentido Scan Speak con la fs de los tweeters?

Nada mal no, lo que mas impresiona fuera de los 470hz de fs son los 4 ohm a 20khz (gracias al cobre y el buen diseño del motor).
Como ya saben, voy a usar Barrier (vinilo de alta densidad) para la amortiguación de las ondas y la aislación acústica, pero paso la lista de lo que se hablo en su momento:
Silicona (no se sabe si va a secar)
Brea (clásica, no se puede colar, así que tengo que ir armando por pared)
Pintura asfáltica (no sabemos si va a humedecer mucho las paredes)
Arena (hay que ensayar si con 5-6mm amortigua bien)
Oxido de Aluminio o algún polvo de material de buena densidad (supongo que va a tener similar comportamiento que la arena, pero al tener mas masa, va a ser mejor)
Arena con pegamento de contacto (2x1 buena amortiguación y viaje interplanetario)
Plomo (excelente masa, no se si el mdf aguatara sin deformarse la colada, sino armo por placas.
Vinilo de alta densidad (Barrier, lo aplico en capas, no importa que sea caro mientras cumpla su función)
Por otro lado, hay que acordarse que son dos capas de amortuguante, una entre las dos placas de mdf de 6mm y otra interior de 3mm, asi que se pueden hacer combinaciones plomo-barrier, arena-plomo, silicona-brea, etc.
Después de analizar las opciones me decante por el vinilo de alta densidad (Barrier), tiene unos coeficientes de atenuación muy altos, muy buena masa (5kg/m2 con solo 3mm de espesor) y amortigua muy bien las vibraciones (básicamente esta diseñado para esto). Viene en rollos de 1.22x2.5m (3 m2), un rollo me alcanza justo para el proyecto.
Tiene 3mm de espesor, así que entre las dos placas va a ir doble, y la capa interior en vez de ser de 3mm.
Al ser placas que se recortan fácil, armo la caja exterior, pego todas las placas, relleno los espacios que puedan quedar con silicona o pintura asfáltica y arriba pego una por una las placas de la caja interior y de nuevo silicona o pintura asfáltica.
El rollo sale $262 (Marzo 2012 en arg).
Para amortiguar las ondas internas y bajar el Qtc de la caja estuve viendo varias opciones, pero ninguna absorbe tanto como la lana de vidrio de 35kg/m3, como ya saben voy por esta.


Y además, fotos de la lana de vidrio de 35kg/cm3 que absorbe realmente muchísimo (ver tabla adjunta, no se copia bien pero se entiende), además del fieltro que si bien no absorbe tanto, si no llego a un Qtc de 0.5 con la lana de vidrio, usare fieltro y lo dejare en 0.707. Cuando mida sabremos con certeza.

Materiales Coeficientes/frecuencia
125Hz 250Hz 500Hz 1000Hz 2000Hz 4000Hz
Ladrillo, sin enlucir 0.03 0.03 0.03 0.04 0.05 0.07
Ladrillo, sin enlucir, pintado 0.01 0.01 0.02 0.02 0.02 0.03
Revoque de cal y arena 0.04 0.05 0.06 0.08 0.04 0.06
Placa de yeso 0.29 0.10 0.05 0.04 0.07 0.09
Moqueta sobre hormigón 0.02 0.06 0.14 0.37 0.60 0.65
Bloque de hormigón ligero poroso 0.36 0.44 0.31 0.29 0.39 0.25
Bloque de hormigón pintado 0.10 0.05 0.06 0.07 0.09 0.08
Suelo de hormigón o terrazo 0.01 0.01 0.015 0.02 0.02 0.02
Mármol o azulejos 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.02
Madera 0.15 0.11 0.10 0.07 0.06 0.07
Panel de madera contrachapada de 1 cm de espesor 0.28 0.22 0.17 0.09 0.10 0.11
Panel de madera aglomerada 0.47 0.52 0.50 0.55 0.58 0.63
Parquet 0.04 0.04 0.07 0.06 0.06 0.07
Parquet de madera sobre hormigón 0.04 0.04 0.07 0.06 0.06 0.07
Parquet de madera sobre listones 0.20 0.15 0.12 0.10 0.10 0.07
Alfombra de goma de 0.5 cm de espesor 0.04 0.04 0.08 0.12 0.03 0.10
Cortina 475 g/m2 0.07 0.31 0.49 0.75 0.70 0.60
Espuma de poliuretano de 35 mm (Fonac) 0.11 0.14 0.36 0.82 0.90 0.97
Espuma de poliuretano de 50 mm (Fonac) 0.15 0.25 0.50 0.94 0.92 0.99
Espuma de poliuretano de 75 mm (Fonac) 0.17 0.44 0.99 1.00 1.00 1.00
Espuma de poliuretano de 35 mm (Sonex) 0.06 0.20 0.45 0.71 0.95 0.89
Espuma de poliuretano de 50 mm (Sonex) 0.07 0.32 0.72 0.88 0.97 1.00
Espuma de poliuretano de 75 mm (Sonex) 0.13 0.53 0.90 1.00 1.00 1.00
Lana de vidrio de 14 kg/m3 y 25 mm de espesor 0.15 0.25 0.40 0.50 0.65 0.70
Lana de vidrio de 14 kg/m3 y 50 mm de espesor 0.25 0.45 0.70 0.80 0.85 0.85
Lana de vidrio de 35 kg/m3 y 25 mm de espesor 0.20 0.40 0.80 0.90 1.00 1.00
Lana de vidrio de 35 kg/m3 y 50 mm de espesor 0.30 0.75 1.00 1.00 1.00 1.00
Ventana de vidrio ordinaria 0.35 0.25 0.18 0.12 0.07 0.04
Pared de ladrillo enlucida con yeso 0.013 0.015 0.02 0.03 0.04 0.05
Superficie de piscina llena de agua 0.008 0.008 0.013 0.15 0.020 0.25
Puertas y ventanas abiertas 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Arranque a pegar tablas, ya tengo los “cajones” para empezar a armar el sándwich, realmente se ve frágil una caja tan grande con paredes de 12mm, pero ya van a engordar
Les estoy aplicando cola para aumentar la rigidez y con esto la fs del mdf. Muy de a poco para que no se deformen las paredes. Calculo que mañana arranco a pegar las placas de Barrier.

Me puse a medir los t\s de los revelators, por dos cosas: La mas obvia es que jamás una parlante tiene los t\s declarados por el fabricante y necesitaba saber con exactitud los de estos. Segundo, hace mucho se hablo del tema del ablande de los bafles y si era cierto o no. Entonces aproveche para medirlos recién sacados de la caja y después, dejarlos 10 minutos sonando con un tono de 33hz a buena excursión para ver si cambiaba algo. Si cambiaba, lo dejaba mas tiempo, e ir midiendo hasta ver cuando se estabilizaban los parámetros. En fin, esto merece un post aparte, pero luego de varias horas a muuucha excursión no hubo ninguna diferencia...
Lo mas lindo fue meterle 20hz e ir subiendo el volumen hasta escuchar algún ruido aerodinámico, es increíble este parlante, a por lo menos +- 7-8 mm no se escucha nada (no se pierdan el final del video que los llevo al límite de la excursión).
Última edición: