Hola a tod@s
Os planteo mi duda. Se me estropeó la fuente de alimentación de una maquinilla de pelar. Esta tenia uno valores nominales de:
Input - 230 Vac, 0.2 A max
Output - 4.5 Vcc, 1.5 A
Pues bien he decidido aventurarme en la electrónica (lo mio es la electricidad) y he tomado otra fuente que tenia por hay con las siguientes características:
Input - 230 Vac, 0.8 A
Output - 12 Vcc, 2 A
He visto que, esta segunda fuente, tenía potencia suficiente la abastecer a la maquinilla y le he añadido un circuito de reductor y estabilizador de tensión.
El circuito es el clásico formado por una resistencia en serie con la fuente y un zener estabilizando la tensión en paralelo con la carga. Los elementos que configuran el circuito son los siguientes.
En las características técnicas de la maquinilla expone lo siguiente:
4.5 V, 1500 mA
Por ello deduzco que al estar en CC la resistencia equivalente es 3 Ohm.
Rc=4.5/1.5=3 Ω
Para el zener, al ser la tensión nominal de la maquinilla 4.5 V, seleccioné uno de 4.3 V de tensión de polarización inversa. El siguiente valor normalizado de tensión era de 4.7 V y no me resultó conveniente aplicar a la maquinilla una diferencia de potencial mayor a la nominal.
Para elegir la resistencia limitadora de tensión razone lo siguiente. Debería ser tal que por el diodo zener pase la mínima corriente. Por lo tanto la calculé como si la corriente que la atraviesa, la total del circuito, fuese la de la carga:
Rs=(Vf-Vz)/Ic=(12-4.3)/1.43=5.39 Ω,
Siendo Vf la tensión de la fuente, Vz la tensión zener e Ic la corriente de carga.
Elegí una Rs de 5 Ohm, compuesta por 2 resistencia de 10 Ohm conectadas en paralelo. La potencia de las resistencias es de 6 W cada una que sumadas hacen 12 W.
Ir=(Vf-Vz)/Rs=(12-4.3)/5=1.43 A
Pr=I²·R=1.43²·5=11.86 W≈12W
Para calcular la intensidad que atravesaría al zener, y por lo tanto su potencia, realizé lo siguiente:
Iz=It-Ic=1.54-1.43=0.1067 A
Pz=Vz·Iz=4.3·0.1067=0.459 W≈0.5 W
Siendo It la total del circuito, Ic la de la carga y Vz e Iz los valores del zener.
En resumen puse un zener de 4.3 V y 0.5 W y una resistencia equivalente de 5 Ω y 12 W.
Pues bien nada mas que conecté la fuente el zener empezó a echar humo
Medí tensión entre sus terminales y me daba 0.3 V aprox. Entiendo que se quemó.
¿Por qué se quemó? ¿Es que la potencia estaba demasiado ajustada?
Por otra parte las resistencia se calentaron muchísimo, tal es así, que derritieron un poco el plástico de su alrededor. Pienso que es debido a que estaban trabajando a máxima potencia y quizás convendría elegirlas de una potencia un poco mayor, pero antes de volver a comprar componentes prefiero consultar a los expertos en el tema.
Muchas gracias y un saludo
Os planteo mi duda. Se me estropeó la fuente de alimentación de una maquinilla de pelar. Esta tenia uno valores nominales de:
Input - 230 Vac, 0.2 A max
Output - 4.5 Vcc, 1.5 A
Pues bien he decidido aventurarme en la electrónica (lo mio es la electricidad) y he tomado otra fuente que tenia por hay con las siguientes características:
Input - 230 Vac, 0.8 A
Output - 12 Vcc, 2 A
He visto que, esta segunda fuente, tenía potencia suficiente la abastecer a la maquinilla y le he añadido un circuito de reductor y estabilizador de tensión.
El circuito es el clásico formado por una resistencia en serie con la fuente y un zener estabilizando la tensión en paralelo con la carga. Los elementos que configuran el circuito son los siguientes.
En las características técnicas de la maquinilla expone lo siguiente:
4.5 V, 1500 mA
Por ello deduzco que al estar en CC la resistencia equivalente es 3 Ohm.
Rc=4.5/1.5=3 Ω
Para el zener, al ser la tensión nominal de la maquinilla 4.5 V, seleccioné uno de 4.3 V de tensión de polarización inversa. El siguiente valor normalizado de tensión era de 4.7 V y no me resultó conveniente aplicar a la maquinilla una diferencia de potencial mayor a la nominal.
Para elegir la resistencia limitadora de tensión razone lo siguiente. Debería ser tal que por el diodo zener pase la mínima corriente. Por lo tanto la calculé como si la corriente que la atraviesa, la total del circuito, fuese la de la carga:
Rs=(Vf-Vz)/Ic=(12-4.3)/1.43=5.39 Ω,
Siendo Vf la tensión de la fuente, Vz la tensión zener e Ic la corriente de carga.
Elegí una Rs de 5 Ohm, compuesta por 2 resistencia de 10 Ohm conectadas en paralelo. La potencia de las resistencias es de 6 W cada una que sumadas hacen 12 W.
Ir=(Vf-Vz)/Rs=(12-4.3)/5=1.43 A
Pr=I²·R=1.43²·5=11.86 W≈12W
Para calcular la intensidad que atravesaría al zener, y por lo tanto su potencia, realizé lo siguiente:
Iz=It-Ic=1.54-1.43=0.1067 A
Pz=Vz·Iz=4.3·0.1067=0.459 W≈0.5 W
Siendo It la total del circuito, Ic la de la carga y Vz e Iz los valores del zener.
En resumen puse un zener de 4.3 V y 0.5 W y una resistencia equivalente de 5 Ω y 12 W.
Pues bien nada mas que conecté la fuente el zener empezó a echar humo
¿Por qué se quemó? ¿Es que la potencia estaba demasiado ajustada?
Por otra parte las resistencia se calentaron muchísimo, tal es así, que derritieron un poco el plástico de su alrededor. Pienso que es debido a que estaban trabajando a máxima potencia y quizás convendría elegirlas de una potencia un poco mayor, pero antes de volver a comprar componentes prefiero consultar a los expertos en el tema.
Muchas gracias y un saludo