Hola amigos , soy nuevo en este foro , y he estado siguiendo las recomendaciones que aqui dais hasta que he llegado a un punto muerto. Os cuento resumidamente la situación , y al final os plantearé mis dudas.
Hace unas semanas cayó en mis manos una mesa de mezclas con etapas de potencias incluidas bastante antigua que no funcionaba . Es de una marca italiana que ya no existe e incluso desconozco cuantas decadas tiene (ELKA PM10). La verdad es que es muy grande y pesada (madera) , pero cuando la abrí y repasé las caracteristicas de los transistores de potencia , decidí repararla (por lo menos intentarlo).
Monta 2 x 2N5886 y 2 x 2N5884 (t03) , 1x TIP121 , 2x BD 243, 2X BD244 , 2X MJE350 , 2 X MJE 340 , 2 X MPS A 42 , 2 X MPS A92. Todo esto por cada etapa ( es estereo), ambas alimentadas con una tensión simetrica de + - 70 v. Los 2N habian caido en su totalidad . Supongo por un corto a la salida , de hecho la salida de altavoces eran tipo canon , cosa que ya he cambiado por tipo speakon . Los cambié , y me funcionaba una etapa y la otra no. Pronto descubrí que habian habido mas bajas . Una resistencia de potencia de 10w de 0,25 , y otra de 1/4 de 10ohmios. Y ya metidos en harina cambié los electroliticos de esta etapa. Pos bien , ahora funcionan las dos , pero hay varias cosas que no me cuadran.
Las etapas poseen 2 potenciometros (470 y 1k) . Variando el de 470 , varia la tensión continua a la salida , osea el offset , y se puede ajustar a valores proximos a 2mv. El otro potenciometro , presumiblemente de bias , no afecta en nada con su variación. Ni siquiera en un grado de decimas de mA al consumo . Además el consumo sin señal de entrada entre positivo y masa es de 40 mA , pero entre masa y negativo no llega a 4 mA
....Eso por un lado..y por otro , es que al meter señal de audio y conectar el altavoz, la señal se oye muy distorsionada y con ruido. Cuando vario del potenciometro de 1K (bias o lo que sea) , tampoco se nota variación, en cambio cuando hago lo mismo con el de 470 (offset) , la distorsión del audio desaparece , siendo la señal mas limpia en su posición extrema , lo que implica haber aumentado la continua en altavoz a 700 mv ..... esto ademas provoca que en ausencia de audio haya un zumbidito de fondo (supongo)...
Y ahi van mis preguntas:
¿esto es normal, debido a que el diseño es antiguo?
¿que modificaciones puedo hacer para mejorarlo?
¿añadir un condensador para quitar la continua al altavoz ? ¿darle una patada al equipo?
Os agradeceria vuestra opinión.
Un saludo.
Hace unas semanas cayó en mis manos una mesa de mezclas con etapas de potencias incluidas bastante antigua que no funcionaba . Es de una marca italiana que ya no existe e incluso desconozco cuantas decadas tiene (ELKA PM10). La verdad es que es muy grande y pesada (madera) , pero cuando la abrí y repasé las caracteristicas de los transistores de potencia , decidí repararla (por lo menos intentarlo).
Monta 2 x 2N5886 y 2 x 2N5884 (t03) , 1x TIP121 , 2x BD 243, 2X BD244 , 2X MJE350 , 2 X MJE 340 , 2 X MPS A 42 , 2 X MPS A92. Todo esto por cada etapa ( es estereo), ambas alimentadas con una tensión simetrica de + - 70 v. Los 2N habian caido en su totalidad . Supongo por un corto a la salida , de hecho la salida de altavoces eran tipo canon , cosa que ya he cambiado por tipo speakon . Los cambié , y me funcionaba una etapa y la otra no. Pronto descubrí que habian habido mas bajas . Una resistencia de potencia de 10w de 0,25 , y otra de 1/4 de 10ohmios. Y ya metidos en harina cambié los electroliticos de esta etapa. Pos bien , ahora funcionan las dos , pero hay varias cosas que no me cuadran.
Las etapas poseen 2 potenciometros (470 y 1k) . Variando el de 470 , varia la tensión continua a la salida , osea el offset , y se puede ajustar a valores proximos a 2mv. El otro potenciometro , presumiblemente de bias , no afecta en nada con su variación. Ni siquiera en un grado de decimas de mA al consumo . Además el consumo sin señal de entrada entre positivo y masa es de 40 mA , pero entre masa y negativo no llega a 4 mA
Y ahi van mis preguntas:
¿esto es normal, debido a que el diseño es antiguo?
¿que modificaciones puedo hacer para mejorarlo?
¿añadir un condensador para quitar la continua al altavoz ? ¿darle una patada al equipo?
Os agradeceria vuestra opinión.
Un saludo.