Pero un rodillo que de vueltas con un motorcito me parece poco cómo para un proyecto . . . no se si usarán PIC's o no.
Tuquina deberías definir mejor cual sería el grado de dificultad.
Saludos !
DOSMETROS es la manera sencilla, pero cada pin debe estar programado para que cada palanca al pasar por cada línea programada toque la tecla en secuencia, créeme eso no es tan fácil de realizar por eso lo hace interesante como un automata

, según entendí es para el colegio, si fuese para la universidad seria con servos pistones y válvulas neumáticas, respecto al motor con un motoreductor DC puede hacerlo girar con un par de pilas, no hay necesidad de accionar motores PAP con PIC, hay muchas maneras para controlarlos
Ahora como se puede programar cada rodillo o cilindro sin fin, pues aquí esta el secreto con Synthesia Piano, solo es marcar, perforar o imprimir el papel con la secuencia de la canción gracias al programa que muestro en el video, para leer el rodillo o cilindro hay mil maneras de hacerlo desde la mecánica hasta tipo escáner, sea con laser, infrarrojos o con fotodiodos, con fotodiodos o infrarrojos para cada tecla salen muy económicos, para accionar las teclas cada palanca se dispare y toque cada nota con electroimanes o engranaje programado, eso ya depende la dificultad que desea darle, digo mi comentario porque realice un proyecto similar no para piano, pero si para escribir en un teclado pc, deberías reconsiderar solo accionar las teclas de una sola octava, hasta para un principiante en piano es dificultoso, ahora para un autómata o robot es bastante complicado porque en una octava lleva acordes y acompañamientos que son difíciles de accionar, al igual te aconsejo que aparte de que solo sea de una octava busques melodías que solo toquen la escala musical, es decir solo las teclas blancas porque los bemol y sostenidos que son las teclas negras, se te va a complicar mucho para accionar la palanca lineal o palancas predispuestas.