Por lo general, los multímetros más comunes y económicos que los aficionados pueden contar entre sus herramientas no cuentan con la posibilidad de medir corriente en alterna. Aquí les traigo un simplísimo circuito que, utilizado en conjunto con esos económicos instrumentos, les permite medir de forma bastante aproximada y aceptable el consumo de energía de cargas resistivas puras cuando están conectadas a la línea de distribución domiciliaria de 220 VCA y 50 Hz.
Cualquier multímetro que cuente con escalas de voltaje para corriente alterna de hasta 200 mV, 400 mV, 2 V ó incluso 4 V e impedancias de 1 M ohm ó más pueden utilizarse.
Cabe aclarar que este vatímetro no es un instrumento de referencia, pero haciendo los ajustes necesarios se pueden obtener lecturas más que aceptables cuando el voltaje de línea es estable y muy cercano a los 220 VCA (habiendo utilizado previamente para la calibración una carga de consumo conocido y preciso).
Se presentan dos variantes que sólo difieren en la facilidad de ajuste: en la última opción el ajuste es menos “filoso” que en la primera.
Dependiendo de la impedancia del multímetro en VCA y de la tolerancia de los componentes empleados (sugerible del 5%), el preset de 4K7 en el primer esquema puede ser ajustado entre 1/3 mínimo y 2/3 máximo de su recorrido (aproximadamente). En el segundo esquema, este ajuste cubre un rango más amplio que entre 1/3 y 2/3 de recorrido: desde un 14 % hasta un 75 % aproximadamente. Si se utiliza algún preset multivuelta, mucho mejor resulta el ajuste, aunque hay que analizar si se justifica encarecer el circuito, en función del uso que se le pueda dar y del desembolso que se cuente.
Sugerencia para realizar lecturas seguras: asegurarse de tener desconectada primeramente la carga, ajustar luego la escala más alta de medición en el multímetro (750 V, 1000 V ó 2000 V, dependiendo el caso), conectar luego la carga, esperar unos segundos para su estabilización, e ir bajando de escala en el multímetro una vez que el ciclo transitorio de conexión de la carga haya finalizado totalmente.
En el multímetro 1 mV equivale a 1 W, 100 mV a 100 W y así sucesivamente. En los multímetros de 3 1/2 dígitos y en la escala de 200 mV se podrían leer desde 0,1 W hasta 199,9 W.
Este circuito sirve para medir consumos de hasta unos 1265 W máximos (con los componentes dados), aunque es sugerible no excederse de consumos de la mitad de ese valor (unos 630 W), cuando se desee efectuar lecturas prolongadas.
Como protección adicional para el multímetro, se podrían disponer dos zener de 4,7 V en antiparalelo conectados a su vez en paralelo a la resistencia de 10 K o bornas del instrumento.
Puede agregarse un fusible rápido en serie a la carga de 6 A máximos.
Saludos


Cualquier multímetro que cuente con escalas de voltaje para corriente alterna de hasta 200 mV, 400 mV, 2 V ó incluso 4 V e impedancias de 1 M ohm ó más pueden utilizarse.
Cabe aclarar que este vatímetro no es un instrumento de referencia, pero haciendo los ajustes necesarios se pueden obtener lecturas más que aceptables cuando el voltaje de línea es estable y muy cercano a los 220 VCA (habiendo utilizado previamente para la calibración una carga de consumo conocido y preciso).
Se presentan dos variantes que sólo difieren en la facilidad de ajuste: en la última opción el ajuste es menos “filoso” que en la primera.
Dependiendo de la impedancia del multímetro en VCA y de la tolerancia de los componentes empleados (sugerible del 5%), el preset de 4K7 en el primer esquema puede ser ajustado entre 1/3 mínimo y 2/3 máximo de su recorrido (aproximadamente). En el segundo esquema, este ajuste cubre un rango más amplio que entre 1/3 y 2/3 de recorrido: desde un 14 % hasta un 75 % aproximadamente. Si se utiliza algún preset multivuelta, mucho mejor resulta el ajuste, aunque hay que analizar si se justifica encarecer el circuito, en función del uso que se le pueda dar y del desembolso que se cuente.
Sugerencia para realizar lecturas seguras: asegurarse de tener desconectada primeramente la carga, ajustar luego la escala más alta de medición en el multímetro (750 V, 1000 V ó 2000 V, dependiendo el caso), conectar luego la carga, esperar unos segundos para su estabilización, e ir bajando de escala en el multímetro una vez que el ciclo transitorio de conexión de la carga haya finalizado totalmente.
En el multímetro 1 mV equivale a 1 W, 100 mV a 100 W y así sucesivamente. En los multímetros de 3 1/2 dígitos y en la escala de 200 mV se podrían leer desde 0,1 W hasta 199,9 W.
Este circuito sirve para medir consumos de hasta unos 1265 W máximos (con los componentes dados), aunque es sugerible no excederse de consumos de la mitad de ese valor (unos 630 W), cuando se desee efectuar lecturas prolongadas.
Como protección adicional para el multímetro, se podrían disponer dos zener de 4,7 V en antiparalelo conectados a su vez en paralelo a la resistencia de 10 K o bornas del instrumento.
Puede agregarse un fusible rápido en serie a la carga de 6 A máximos.
Saludos


Última edición: