Banner publicitario de PCBWay

Si vas a quemar algo, "Quémalo Bien"

¿Me pregunto como se ve la explosión de un semiconductor en Camara Phantom?

(Se ve que aún no tengo que hacer... Mejor me voy a ver Natgeo)

Saludos!!!

PD: Hey drix, tu firma siempre me saca una sonrisa. Ahhh! aquellos tiempos.
 
Me encantó ese transistor 2SK135!!! Se abrió para tomar aire, se estaba asfixiando...
Eso se llama amperes y fuerza bruta.

nunca pensé que se pudiera fundir la parte de arriba...

PD: Hace rato compré dos transistores con encapsulado TO-3. Si, ya se imaginarán de que les hablo. 2N3055. "Toshiba" con letras rojas que cuando le pasas el dedo varias veces se borra. Los hice #$#%&# a los dos. Los agarré con la morsa del taller y murieron.. jaja Les tengo ASCO a todos los TO-3, ¿Por qué será?
 
Última edición:
este ultimo es de algo "violento " un corto o sobretension.

pero la foto de fogonazo es de algo mas "lento" .
loq ue suele ocurrir es que el calentamiento constante ennegrce la placa, la carboniza y eso la hace que cambie su estado:
se vuelve absorvente de la humedad y conductiva.

si observan algunas placas de lavarropas o de cosas asi veran que en su parte de potencia, donde salen lso conectores han EVOLUCIONADO ya que esta falla era comun en la parte de salidas de 220v.
esto que les digo es para que lo tengan en cuenta en posibles diseños futuros:

lo que hacen es ya no separar mas las pistas que tienen DDP alta tipo 220v , lo que hacen es separarlas con aire .
como ??
directamente agujerean o cortan la placa entre pistas.
no tengo fotos asi que les hare un dibujo .
 

Adjuntos

  • pistas.JPG
    pistas.JPG
    24.7 KB · Visitas: 36
Última edición:
He visto lo que mencionas Fernandob, he visto esa técnica en fuentes ATX de calidad y de alta potencia, arriba de 400W, también en fuentes conmutadas de aparatos varios, como las SMPS de copiadoras grandes. Es una buena técnica, a tener en cuenta a la hora del diseño.
 
tacato, lindo haber estado viendo el suceso en el momento, con los ojos bieeen abiertos!!!jaja


lo que dice fernando, es verdad, lo he visto, pero no pensaba que era por eso

saludos
 
Estoy de acuerdo con lo que dijo Blasidalen, es obra de alguien que quiere llamar la atencion con "desenlaces" raros. Enviare una nota a los Mythbusters para que repitan el corto, pero con C4.

:cool:
 
Última edición:
Obviamente no tenía ni un fusible de protección, o se quemó y pusieron un alambre y tómala morao!!
Eso me recuerda a mi cuando en clase hicimos una fuente de alimentación. Se le quemaba el fusible siempre al instante de conectarlo, asi que para no gastar más fusibles pusimos una alcayata que encajaba en el portafusibles. :LOL:
No llegó a explotar nada pero los condensadores se ponian bien calentitos :LOL:
 

Es esto:

alcayata.jpg


Se lo puse en lugar del fusible.
:D
 
Atrás
Arriba