Tacatomon
Moderador
Que tal compañeros de Foros De Electrónica.
He decidido crear este tema con la intención de poder simular los altavoces que deseamos utilizar e ir comparándolos para obtener la mejor relación Costo/Beneficio.
Por el momento, solo podría apoyarlos con recintos Bass Reflex, y quizás selladas. Acá la ventaja de las BR es que pueden ser más eficientes y tener un mayor SPL a la frecuencia de sintonía, que a la vez, permite una gran versatilidad a la hora de ajustar estas cajas. Pueden poner la Marca y Modelo del altavoz que desean y aproximadamente el volumen en litros que deseen destinar para el recinto acústico.
Acá entran woofers de todo tipo, ya sea Hi-Fi o Profesionales. Los resultados de la simulación lo verán a continuación con algunos ejemplos prácticos que he realizado. Es indispensable que los altavoces cuenten con determinados parámetros para que el Programa pueda diseñar la caja más adecuada. Si no colocan los datos del altavoz (Parámetros Tielle-Small) o la referencia a ellos No podré ayudarlos.
El Programa es WinISD, en su versión 0.50a7.
Acá pueden encontrar una guía para primeros pasos con el programa. Y en ese mismo lugar pueden aprender a calcular los parámetros Tielle-Small de sus altavoces que carezcan de ellos para simular con WinISD.
También aquí.
Una hoja de datos de un altavoz de uso profesional con descripción de algunos parámetros involucrados en el diseño de recintos acústicos.
Aclaración: Acá venimos todos a aprender y a apoyarnos entre los compañeros de la comunidad. Yo no puedo hacerles todo el trabajo y es que tampoco soy perfecto y en el camino del conocimiento NUNCA se deja de aprender. Así que sepan disculpar los errores que cometa y si pueden corregirme o guiarme, por favor, háganlo.
Primer "Versus":
B&C 12PLB76 Vs Eminence Delta Pro-12A Vs Peavey BWX SC-12 Neodymium
B&C 12PLB76

Parámetros
Eminence Delta Pro-12A

Parámetros
Peavey BWX SC-12 Neodymium

Parámetros
Capturas y resultados de simulación.
La caja que se pretende realizar es Full Range 2x12". Volumen Neto de 102L ya sintonizada sin descontar volumen de altavoz ni refuerzos internos. Tampoco se tiene en cuenta cualquier tipo de amortiguamiento interno (Felpa o similar).
>En esta primera captura se puede apreciar el programa con su primer gráfica "Transfer Function Magnitude y las pestaña "Driver" de cada uno de los proyectos. En ésta se puede ver la respuesta en frecuencia simulada de los 3 altavoces. Pueden darse cuenta que todos los altavoces tienen una caída de F3 en 60Hz así que todavía sirve para aplicaciones de refuerzo sonoro. Más adelante verán la manera de mejorar esta respuesta en frecuencia. Acá lleva desventaja el altavoz de B&C, ya que su respuesta no es uniforme en un rango de frec. crítico. Todos los parámetros T/E fueron colocados a mano en el programa con el Editor ya que la base de datos está algo obsoleta.

(Click para ver en tamaño completo)
Tenemos F3 de 58Hz para Peavey, y 60Hz para Eminence y B&C.
>En esta otra captura podemos ver el desplazamiento de fase de cada altavoz. Aún no tengo formada una noción completa de este parámetro y su relevancia en conjunto con un sistema de PA completo. También se acompaña los detalles de la pestaña "Box"

>Acá, podemos ver el retraso de grupo entre cada altavoz en su recinto simulado. Entre menos retraso, mayor desempeño en general. Si no es así, se tiene que compensar con procesadores externos. Acá vemos que hay un pico de retraso con el B&C. Los demás se mantienen estables. Acá está también "Vents" la información sobre los puertos de sintonía, medidas y resonancia. Todo esto ajustable a voluntad.

>En esta otra podemos ver el SPL nominal generado por cada altavoz con la Sensibilidad de referencia proporcionada con el editor de WinISD, que al ser calculada en base a los parámetros proporcionados por el fabricante resulta un poco más real. 1W/1m

>Aquí vemos gráficamente el parámetro Xmax, importante en el diseño de recintos acústicos de gran potencia, ya que este parámetro nos dará referencia a los márgenes de seguridad de operación del altavoz. Si no se respeta, perdemos toda respuesta lineal en el altavoz y más allá de él podemos encontrar la muerte mecánica del transductor. Está con referencia a 1W de señal aplicada. Se muestra el Xmax del altavoz más dotado (B&C 5mm)

>En esta gráfica aplicamos 100W de potencia sobre el recinto para cada altavoz. Como pueden observar, el Xmax se dispara desde 40Hz hacia abajo. Acá en la simulación es aplicado ruido rosa (Al menos, hasta donde sé) Acá los altavoces están siendo sobre-excursionados y con peligro de daño mecánico y solo con 100W (Recuerden que es un 2x12"). En la vida real no encontramos ruido rosa en la música, pero aún en los pasajes musicales comunes encontramos frecuencias bajas que a altos niveles de potencia pueden llegar a excursionar demasiado el altavoz. Acá es donde el apoyo de un Filtro de Paso Alto (HPF) nos puede dar mayor margen de manejo de potencia sin sobre-excursión y mayor SPL al final.

>Gracias a la ayuda de los filtros electrónicos simulados del programa, podemos crear para cada altavoz un HPF Linkwitz-Riley de orden 4 (24db/oct) a 40Hz filtrando toda frecuencia subsónica residual y protegiendo los altavoces de sobre-excursión. Ahora, con los mismos 100W aplicados, tenemos mucho margen para aplicar más potencia y obtener más SPL. Todo en la vida tiene consecuencias, y al colocar el filtro tenemos un pequeño deslice en la respuesta en frecuencia inferior, como lo verán adelante.

>Ahora, con más margen Xmax, podemos aplicar más potencia a la simulación. Acá nos permite administrar 400W de señal para Peavey y Eminence, donde hay más incremento es en el sistema B&C, que con 500W estamos a décimas de mm por debajo del Xmax Declarado. Gracias al HPF, podemos obtener más SPL en un rango de frecuencias bajas perfectamente controladas. Acá vemos que más o menos B&C recupera terreno

>En esta gráfica vemos ahora la ganancia con potencia aplicada en SPL con el HPF aplicado, si la comparamos con el primer gráfico vemos que hay una pequeña reducción en los "bajos" Pero aún hay manera de mejorar esta respuesta en frecuencia. Ya lo verán.

>Hay una opción en el programa para experimentar y obtener cambios tanto positivos como negativos. Vemos que en la primera pestaña de proyecto (Driver) está una opción interesante. Agregar masa al cono. Esto de agregar masa al cono es una forma "económica" por así decirlo de lograr extensión en frecuencias bajas a costa de sacrificar ancho de banda y Xmax. En esta gráfica pueden apreciar como agregando masa a cada altavoz, su gráfica de función de magnitud de transferencia cambia notablemente, y de manera positiva. La extensión en bajos crece y se obtiene una respuesta mucho más uniforme en todos los altavoces, donde hay que levantarse del asiento es con el altavoz B&C, donde remonta de una manera espectacular y logra la mejor respuesta.

F3 de cada altavoz es ahora para B&C de 55Hz, 59Hz para Eminence y 60Hz para Peavey aproximadamente. Es un cambio realmente importante. Aunque como sabemos, hay cambios que hay que revisar. Inclusive desconozco que más implica el agregar masa extra al cono de un altavoz... Aparte de la forma correcta de hacerlo.
(En serio
).
Si alguien tiene experiencia en el apartado de agregar masa al cono, será bienvenida su cátedra.
>Ahora, con los cambios en la masa del cono, vemos que pasó con Xmax, como vemos en la gráfica, no cambió mucho el panorama.

Pero, esperen solo una milésima de segundo. ¿Vieron que pasó con el altavoz B&C?, ahora tiene 600W de señal aplicados y apenas está décimas por encima de su Xmax. Es aquí donde se nota la calidad Italiana de este altavoz, de los mejores alrededor del globo. Peavey y Eminence no se quedan atrás, pero es obvia la elección del ganador en este punto de la contienda. Peavey y Eminence desde USA y B&C desde Italia.
>Aquí podemos ver como la gráfica se recupera para B&C y gracias a la potencia extra aplicada logra ponerse a nivel de los demás altavoces. Aún así, pueden notar que en términos de sensibilidad, Eminence y Peavey con 400W de señal aplicada pueden mantener un SPL estable y a la par de B&C pero con un poco menos de extensión de frecuencias bajas. Por si se lo preguntaban, el HPF aún está aplicado y sigue en 40Hz.

Por el momento, eso resume mi trabajo por el momento. A mi parecer, el claro ganador es B&C con su 12PLB76. Logra la mejor extensión en bajos y una respuesta de frecuencia muy digna para refuerzo sonoro. Quizás al agregar masa al cono su alcance en frecuencias Medias se reduzca un poco, pero nada que algo de EQ solucione. Esto fue realizado en base a mi poca experiencia de uso y comprensión de los parámetros Tielle/Small de los altavoces.
Cualquier detalle en mi desliz informático que sea de alguna manera "Explicado de manera incorrecta" por favor, mencionela para no mal-informar a la comunidad.
Las capturas están tomadas con una resolución alta y visibles para todos, por favor, sepan disculpar si les carga lento. Al final, siempre cargará.
Términos y condiciones sujetos a cambios sin previo aviso. Soy un bot, pero aún los robots necesitamos horas de descanso así que no estaré siempre al pendiente del tema. La comunidad está totalmente invitada a enriquecer el tema. Y si no les gusta, pueden consultarlo con mi SPAS12.
Las imágenes aquí incluidas son propiedad de sus respectivos autores. Solo son usadas a modo de referencia.
Saludos al foro...
He decidido crear este tema con la intención de poder simular los altavoces que deseamos utilizar e ir comparándolos para obtener la mejor relación Costo/Beneficio.
Por el momento, solo podría apoyarlos con recintos Bass Reflex, y quizás selladas. Acá la ventaja de las BR es que pueden ser más eficientes y tener un mayor SPL a la frecuencia de sintonía, que a la vez, permite una gran versatilidad a la hora de ajustar estas cajas. Pueden poner la Marca y Modelo del altavoz que desean y aproximadamente el volumen en litros que deseen destinar para el recinto acústico.
Acá entran woofers de todo tipo, ya sea Hi-Fi o Profesionales. Los resultados de la simulación lo verán a continuación con algunos ejemplos prácticos que he realizado. Es indispensable que los altavoces cuenten con determinados parámetros para que el Programa pueda diseñar la caja más adecuada. Si no colocan los datos del altavoz (Parámetros Tielle-Small) o la referencia a ellos No podré ayudarlos.
El Programa es WinISD, en su versión 0.50a7.
Acá pueden encontrar una guía para primeros pasos con el programa. Y en ese mismo lugar pueden aprender a calcular los parámetros Tielle-Small de sus altavoces que carezcan de ellos para simular con WinISD.
También aquí.
Una hoja de datos de un altavoz de uso profesional con descripción de algunos parámetros involucrados en el diseño de recintos acústicos.
Aclaración: Acá venimos todos a aprender y a apoyarnos entre los compañeros de la comunidad. Yo no puedo hacerles todo el trabajo y es que tampoco soy perfecto y en el camino del conocimiento NUNCA se deja de aprender. Así que sepan disculpar los errores que cometa y si pueden corregirme o guiarme, por favor, háganlo.
Primer "Versus":
B&C 12PLB76 Vs Eminence Delta Pro-12A Vs Peavey BWX SC-12 Neodymium
B&C 12PLB76



Parámetros
Eminence Delta Pro-12A



Parámetros
Peavey BWX SC-12 Neodymium


Parámetros
Capturas y resultados de simulación.
La caja que se pretende realizar es Full Range 2x12". Volumen Neto de 102L ya sintonizada sin descontar volumen de altavoz ni refuerzos internos. Tampoco se tiene en cuenta cualquier tipo de amortiguamiento interno (Felpa o similar).
>En esta primera captura se puede apreciar el programa con su primer gráfica "Transfer Function Magnitude y las pestaña "Driver" de cada uno de los proyectos. En ésta se puede ver la respuesta en frecuencia simulada de los 3 altavoces. Pueden darse cuenta que todos los altavoces tienen una caída de F3 en 60Hz así que todavía sirve para aplicaciones de refuerzo sonoro. Más adelante verán la manera de mejorar esta respuesta en frecuencia. Acá lleva desventaja el altavoz de B&C, ya que su respuesta no es uniforme en un rango de frec. crítico. Todos los parámetros T/E fueron colocados a mano en el programa con el Editor ya que la base de datos está algo obsoleta.

(Click para ver en tamaño completo)
Tenemos F3 de 58Hz para Peavey, y 60Hz para Eminence y B&C.
>En esta otra captura podemos ver el desplazamiento de fase de cada altavoz. Aún no tengo formada una noción completa de este parámetro y su relevancia en conjunto con un sistema de PA completo. También se acompaña los detalles de la pestaña "Box"

>Acá, podemos ver el retraso de grupo entre cada altavoz en su recinto simulado. Entre menos retraso, mayor desempeño en general. Si no es así, se tiene que compensar con procesadores externos. Acá vemos que hay un pico de retraso con el B&C. Los demás se mantienen estables. Acá está también "Vents" la información sobre los puertos de sintonía, medidas y resonancia. Todo esto ajustable a voluntad.

>En esta otra podemos ver el SPL nominal generado por cada altavoz con la Sensibilidad de referencia proporcionada con el editor de WinISD, que al ser calculada en base a los parámetros proporcionados por el fabricante resulta un poco más real. 1W/1m

>Aquí vemos gráficamente el parámetro Xmax, importante en el diseño de recintos acústicos de gran potencia, ya que este parámetro nos dará referencia a los márgenes de seguridad de operación del altavoz. Si no se respeta, perdemos toda respuesta lineal en el altavoz y más allá de él podemos encontrar la muerte mecánica del transductor. Está con referencia a 1W de señal aplicada. Se muestra el Xmax del altavoz más dotado (B&C 5mm)

>En esta gráfica aplicamos 100W de potencia sobre el recinto para cada altavoz. Como pueden observar, el Xmax se dispara desde 40Hz hacia abajo. Acá en la simulación es aplicado ruido rosa (Al menos, hasta donde sé) Acá los altavoces están siendo sobre-excursionados y con peligro de daño mecánico y solo con 100W (Recuerden que es un 2x12"). En la vida real no encontramos ruido rosa en la música, pero aún en los pasajes musicales comunes encontramos frecuencias bajas que a altos niveles de potencia pueden llegar a excursionar demasiado el altavoz. Acá es donde el apoyo de un Filtro de Paso Alto (HPF) nos puede dar mayor margen de manejo de potencia sin sobre-excursión y mayor SPL al final.

>Gracias a la ayuda de los filtros electrónicos simulados del programa, podemos crear para cada altavoz un HPF Linkwitz-Riley de orden 4 (24db/oct) a 40Hz filtrando toda frecuencia subsónica residual y protegiendo los altavoces de sobre-excursión. Ahora, con los mismos 100W aplicados, tenemos mucho margen para aplicar más potencia y obtener más SPL. Todo en la vida tiene consecuencias, y al colocar el filtro tenemos un pequeño deslice en la respuesta en frecuencia inferior, como lo verán adelante.

>Ahora, con más margen Xmax, podemos aplicar más potencia a la simulación. Acá nos permite administrar 400W de señal para Peavey y Eminence, donde hay más incremento es en el sistema B&C, que con 500W estamos a décimas de mm por debajo del Xmax Declarado. Gracias al HPF, podemos obtener más SPL en un rango de frecuencias bajas perfectamente controladas. Acá vemos que más o menos B&C recupera terreno

>En esta gráfica vemos ahora la ganancia con potencia aplicada en SPL con el HPF aplicado, si la comparamos con el primer gráfico vemos que hay una pequeña reducción en los "bajos" Pero aún hay manera de mejorar esta respuesta en frecuencia. Ya lo verán.

>Hay una opción en el programa para experimentar y obtener cambios tanto positivos como negativos. Vemos que en la primera pestaña de proyecto (Driver) está una opción interesante. Agregar masa al cono. Esto de agregar masa al cono es una forma "económica" por así decirlo de lograr extensión en frecuencias bajas a costa de sacrificar ancho de banda y Xmax. En esta gráfica pueden apreciar como agregando masa a cada altavoz, su gráfica de función de magnitud de transferencia cambia notablemente, y de manera positiva. La extensión en bajos crece y se obtiene una respuesta mucho más uniforme en todos los altavoces, donde hay que levantarse del asiento es con el altavoz B&C, donde remonta de una manera espectacular y logra la mejor respuesta.

F3 de cada altavoz es ahora para B&C de 55Hz, 59Hz para Eminence y 60Hz para Peavey aproximadamente. Es un cambio realmente importante. Aunque como sabemos, hay cambios que hay que revisar. Inclusive desconozco que más implica el agregar masa extra al cono de un altavoz... Aparte de la forma correcta de hacerlo.
Si alguien tiene experiencia en el apartado de agregar masa al cono, será bienvenida su cátedra.
>Ahora, con los cambios en la masa del cono, vemos que pasó con Xmax, como vemos en la gráfica, no cambió mucho el panorama.

Pero, esperen solo una milésima de segundo. ¿Vieron que pasó con el altavoz B&C?, ahora tiene 600W de señal aplicados y apenas está décimas por encima de su Xmax. Es aquí donde se nota la calidad Italiana de este altavoz, de los mejores alrededor del globo. Peavey y Eminence no se quedan atrás, pero es obvia la elección del ganador en este punto de la contienda. Peavey y Eminence desde USA y B&C desde Italia.
>Aquí podemos ver como la gráfica se recupera para B&C y gracias a la potencia extra aplicada logra ponerse a nivel de los demás altavoces. Aún así, pueden notar que en términos de sensibilidad, Eminence y Peavey con 400W de señal aplicada pueden mantener un SPL estable y a la par de B&C pero con un poco menos de extensión de frecuencias bajas. Por si se lo preguntaban, el HPF aún está aplicado y sigue en 40Hz.

Por el momento, eso resume mi trabajo por el momento. A mi parecer, el claro ganador es B&C con su 12PLB76. Logra la mejor extensión en bajos y una respuesta de frecuencia muy digna para refuerzo sonoro. Quizás al agregar masa al cono su alcance en frecuencias Medias se reduzca un poco, pero nada que algo de EQ solucione. Esto fue realizado en base a mi poca experiencia de uso y comprensión de los parámetros Tielle/Small de los altavoces.
Cualquier detalle en mi desliz informático que sea de alguna manera "Explicado de manera incorrecta" por favor, mencionela para no mal-informar a la comunidad.
Las capturas están tomadas con una resolución alta y visibles para todos, por favor, sepan disculpar si les carga lento. Al final, siempre cargará.
Términos y condiciones sujetos a cambios sin previo aviso. Soy un bot, pero aún los robots necesitamos horas de descanso así que no estaré siempre al pendiente del tema. La comunidad está totalmente invitada a enriquecer el tema. Y si no les gusta, pueden consultarlo con mi SPAS12.
Las imágenes aquí incluidas son propiedad de sus respectivos autores. Solo son usadas a modo de referencia.
Saludos al foro...

Última edición: